Biografía del legislador, iluminador, filósofo, crítico, científico y poeta Аndrés Вello
saidycamejoBiografía26 de Noviembre de 2013
284 Palabras (2 Páginas)264 Visitas
Un 16 de octubre en Chile
El 16 de octubre de 1865 muere en Santiago de Chile don Andrés Bello después de haberle dado a la República chilena un Código Civil y una Universidad, de la que fue Rector vitalicio desde 1843 hasta su muerte.
El 15 de octubre de 1865, a los 84 años de edad, muere, en Santiago de Chile, el humanista venezolano y maestro del libertador Simón Bolívar, Andrés Bello, quien se desenvolviera en vida como un destacado intelectual, legislador, educador, filósofo, crítico, filólogo y poeta.
Andrés de Jesús María y José Bello López era hijo de Bartolomé Bello y Ana Antonia López, nació en la ciudad de Caracas, entonces Capitanía General de Venezuela, el 29 de noviembre de 1781, donde vivió hasta 1810. Fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó en el proceso que llevaría a la independencia de Venezuela. Como parte del bando revolucionario, integró la primera misión diplomática a Londres conjuntamente con Luis López Méndez y Simón Bolívar, lugar donde residiría por casi veinte años. En 1829 embarca junto a su familia hacia Chile, donde es contratado por su gobierno, desarrollando grandes obras en el campo del derecho y las humanidades. Como reconocimiento a su mérito humanístico, el Congreso Nacional de Chile le otorgó la nacionalidad por gracia en 1832.
Andrés Bello ha sido calificado de sabio. Ningún adjetivo le queda mejor al gran humanista y jurisconsulto americano. Su obra es amplísima, didáctica y plena de conocimientos y sabiduría.
Ningún otro hombre ha recibido más títulos que Bello. Por su fecunda labor, a través de Venezuela, su patria, Chile, su patria adoptiva, y Londres, se le puede llamar con autoridad pedagogo, poeta, diplomático, jurista, filólogo, filósofo, crítico, periodista y sociólogo.
...