Biografía y obra de Rosario Castellanos
agosto93Biografía18 de Abril de 2013
3.777 Palabras (16 Páginas)805 Visitas
2 Biografía y obra de Rosario Castellanos
Rosario Castellanos nació el 25 de mayo de 1925 en la Ciudad de Mexico.
-Participo en a vida periodística de nuestro país y desempeño el cargo de embajadora de México en Israel. Donde murió en 1974.
-Logro destacar como novelista , poetista, filosofa y ensayista.
-Su obra comprende siete libros de Poemas
1 Trayectoria del polvo. (1948)
2 Apuntes para una declaración de fe. (1949)
3 De la vigilancia estéril. (1950)
4 El rescate del mundo. (1952)
5 Poemas 1953-1955 (1957)
6 A pie de la letra. (1959)
7 Lívida luz. (1960)
*NOVELAS
– Balun Calan (1957)
- Oficio de tinieblas (1962)
3 Biografía y obra de Carlos Fuentes
Carlos Fuentes nació en Panamá en 1928, donde su padre se desempeñaba como encargado de negocios de México en ese País.
Ha sido distinguido con el grado “honoris” en “causa” en muchas instituciones de prestigio, y ha mantenido su fidelidad a la creación artística aumento sin cesar su biografía.
Ha escrito además de novelas y ensayos , artículos de opinión en periódicos y revistas nacionales e internacionales.
Ha recibido múltiples premios y reconocimientos
“La silla y el águila”
“La voluntad y fortuna”
“Adán en edén”
NOVELAS
“La muerte en Artemio Cruz Aura”
“Aura”
“Cantar de ciegos”
“Cambio de piel”
4 Biografía y obra de Jorge Luis Bogues
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Por influencia de su abuela inglesa, fue alfabetizado en inglés y en español.
En 1914, viajó con su familia a Europa y se instaló en Ginebra, donde cursó el bachillerato. Pasó en 1919 a España y allí entró en contacto con el movimiento ultraísta.
En 1921, regresó a Buenos Aires y fundó con otros importantes escritores la revista Proa. En 1923, publicó su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires. Desde esa época, se enferma de los ojos, sufre sucesivas operaciones de cataratas y pierde casi por completo la vista en 1955.
Tiempos después se referiría a su ceguera como "un lento crepúsculo que ya dura más de medio siglo".
Desde su primer libro hasta la publicación de sus Obras Completas (1974), trascurrieron cincuenta años de creación literaria durante los cuales Borges superó su enfermedad escribiendo o dictando libros de poemas, cuentos y ensayos, admirados hoy en todo el mundo.
Recibió importantes distinciones de diversas universidades y gobiernos extranjeros y numerosos premios, entre ellos el Cervantes en 1980.
Su obra fue traducida a más de veinticinco idiomas y llevada al cine y a la televisión. Prólogos, antologías, traducciones, cursos y charlas dan testimonio de la labor infatigable de ese gran escritor, que cambió la prosa en castellano, como lo han reconocido sin excepción sus contemporáneos. Borges falleció en Ginebra el 14 de junio de 1986.
POESIA
Luna de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
Poemas (1923-1943)
El hacedor (1960)
Para las seis cuerdas (1967)
El otro, el mismo (1969)
CUENTOS
La muerte y la brújula (1951)
El informe Brodie (1970)
El libro de arena (1975)
5 Biografía y obra de Julio Cortázar
argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció
en Bánfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina.
En 1938, bajo el seudónimo Jorge Denís, publicó su primer libro, Presencia, de sonetos "muy mallarmeanos", según él mismo los calificara. En 1949 se publica su poema dramática, Los Reyes.
En 1944 obtuvo un puesto de profesor en la Universidad de Cuyo, donde participó activamente en manifestaciones contra el naciente fenómeno del peronismo. Cuando el general Juan D. Perón ganó las elecciones, abandonó el cargo universitario para
no ser despedido y volvió a Buenos Aires, donde trabajó en la Cámara Argentina del
Libro.
Su primer cuento, La Casa Tomada, fue publicado en 1946 un periódico literario llamado Anales de Buenos Aires, por iniciativa de su director responsable, quien era nada menos que Jorge Luis Borges.
En 1960, publicó su primera novela, Los Premios. En 1962, aparece Rayuela,
destinado a convertirse en el primer gran éxito internacional del boom de la literatura latinoamericana de esa década. En 1968 se incorpora a la vida política, inicialmente como defensor de la Revolución Cubana. En 1973, con los golpes de Estado en Chile y Uruguay, que inician la "década negra", Cortázar luchará contra la represión política, que a partir de 1976 se abate también sobre Argentina.
El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su
incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor. Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.
6 Biografía y obra de Mario Vargas Llosa
Nacido en Arequipa (una ciudad ubicada en el extremo suroeste del Perú) hacia 1936, sus primeros años están marcados por el abandono de su padre y una estancia en la ciudad boliviana de Cochabamba, donde su abuelo materno -que además administraba una plantación de algodón- era cónsul honorario.
Tiempo después, la familia se trasladó a la ciudad de Piura (al norte de Lima, donde más tarde el autor ambientaría su celebrada novela La casa verde), donde cursó parte de sus estudios primarios.
La publicación de Los jefes, una colección de relatos aparecida en 1959, instala a Vargas Llosa como una voz inusual en el panorama literario de su país. Por ese libro, recibió el prestigioso premio español Leopoldo Alas.
En 1963, consigue el Premio Biblioteca Seix Barral por la novela La ciudad y los perros, que supone su consagración definitiva, inusual por una primera novela. Allí ya aparecen algunos de los temas que el autor seguirá desarrollando en el resto de su obra: la situación política del Perú, la violencia, el erotismo. La técnica de "los vasos comunicantes", que el propio Vargas Llosa explica como "narrar dos o tres o cuatro episodios dentro de uno solo, sin dar mayores acotaciones para explicar los cambios de tiempo y de lugar", se ensaya por primera vez aquí y con el tiempo se tornará marca de fábrica.
Un punto destacado en la trayectoria del autor peruano estriba en su dilatada participación política. Partidario de la Revolución Cubana hasta 1971, el encarcelamiento del poeta Heberto Padilla debido a las críticas que éste oponía al gobierno de Castro, acaba por alejar por siempre a Vargas Llosa de su compromiso con la izquierda latinoamericana. En la década del ochenta ya empieza a manifestar su simpatía por el ideario liberal.
La ciudad y los perros (1963)
Los jefes/Los cachorros (1959-1967)
La casa verde (1965)
Conversación en La Catedral (1969)
Pantaleón y las visitadoras (1973)
7 Biografía y obra de Gabriel García Márquez
Novelista colombiano. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.
A los veintisiete años García Márquez publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.
Obras de Gabriel García Márquez
Novelas:
La hojarasca (1955)
El coronel no tiene quien le escriba (1961)
La mala hora (1962)
Cien años de soledad (1967)
Relato de un náufrago (1968)
El otoño del patriarca (1975)
Crónica de una muerte anunciada (1981)
El amor en los tiempos del cólera (1986)
El general en su laberinto (1989)
Cuentos:
Los funerales de Mamá Grande (1962)
Ojos de perro azul (1972)
La increíble y triste historia de la cándida E rendirá y su abuela desalmada (1972)
Doce cuentos peregrinos (1992)
Del amor y otros demonios (1994)
Artículos y reportajes:
Textos costeños (1981)
Entre cachacos (1983)
La aventura de Miguel Litina clandestino en Bolivia (1986)
Noticias para un secuestro (1996)
Teatro:
Diatriba de amor contra un hombre sentado (1987).
Crónica de una muerte anunciada
8 Biografía y obra Rodolfo Usigli
Dramaturgo mexicano que llevó a cabo una completa renovación escénica en su país; abordó el teatro desde las más variadas actividades (crítica, puestas en escena, promoción desde cargos oficiales) y brilló como autor de un sólido conjunto de piezas inseparables de la realidad nacional.
Tras una temporada en el Conservatorio Nacional de Música, descubrió su vocación teatral y realizó estudios de Arte Dramático en Yale, Estados Unidos. A su regreso
...