ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bolivar Y La Educacion

JeniHM17 de Junio de 2013

580 Palabras (3 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué opinaba Simón Bolívar sobre la educación?

Que la educación no solo fuera para las altas clases sociales sino que también se le diera a las personas de bajos recursos que no tienen para poder pagar por la misma, ya que en ese momento como se sabe la educación era algo que solo se les daba a las personas que podían pagarla. Una de las principales metas de bolívar era poder darle educación al pueblo.

"Un ser sin estudios, es un ser incompleto." Simón Bolívar

¿Qué papel debería desempeñar el estado en la educación?

Proporcionar educación gratuita a todos los venezolanos.

“Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina la educación” Simón Bolívar

¿Qué importancia le atribuyo Bolívar a la prensa? ¿Qué papel debía cumplir este medio?

La importancia de la prensa, como un medio para educar a las masas y de gran utilidad para la formación de los lectores. Como medio de información y a la vez, como instrumento de propaganda y orientación de la opinión pública, tanto nacional como internacional, a favor de la independencia y la República.

¿En qué se basaron las reformas sociales propuestas por Bolívar?

Igualitarismo: Simón Bolívar pensaba que la libertad debía envolver a todos los hombres, sin discriminación de razas o creencias; era una concepción derivada su propia experiencia, adquirida frente a las injusticias observadas en el viejo y nuevo mundo. Bolívar provenía de una clase social aristocrática, que gracias a su riqueza podía adquirir a través del impuesto "lanzas de castilla" (título mobiliario), pero su decisión de luchar por el bien común, lo llevó a dejar de lado estos privilegios para enfrentarse con decisión a todo a pesar de las dificultades y privaciones. Para él, la República no podía ser mobiliaria, ni selectiva, sino amplia y popular en la cual cada individuo atenderá a la denominación de ciudadano.

En 1827 pone en práctica su influencia para que su familia dejara a su sobrina Felicia Bolívar, hija de su hermano Juan Vicente, contrajera matrimonio con el moreno General José Laureano Silva, demostrando así que era un hombre que cumplía lo que pregonaba como líder igualitario.

Opinión Pública: El libertador utilizó la prensa como medio eficaz dirigida a la promoción de sus convicciones de reformador social, y se distinguió por esto

a lo largo de su vida. Bolívar emitía un mensaje claro a la opinión pública con lo que conseguía el respaldo necesario para la causa revolucionaria. Bolívar logra, entre 1818 y 1821, contar con un vocero propio de la revolución, es el Correo del Orinoco, en el cual se dedicó a publicar sus pensamientos junto a los de la más brillantes mentes de la época como Francisco Antonio Zea, Manuel Palacios Fajardo, Juan Germán Roscio, José Rafael Revenga y José Luis Ramos.

Al tener este equipo, el Libertador se lanzó en lucha contra la Gaceta de Caracas, dirigida por José Domingo Díaz, implacable enemigo de los patriotas, para así lograr el apoyo de la colectividad. Para el libertador lo más importante era la opinión pública, a la cual consideraba como una de las primeras armas en contra de la tiranía y hace referencia a la misma así “se me olvidaba decir a usted que indispensable oír a la opinión pública que si se quiere saber lo que desea, para que se adopte un gobierno provisorio que prepare la adopción de un nuevo gobierno legal".

"Yo desprecié los grados y distinciones. Aspiraba a un destino más honroso: derramar mi sangre por la libertad de mi patria." Simón Bolívar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com