ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bolívar Y La Declaración De Independencia

TahisArraez30 de Marzo de 2013

723 Palabras (3 Páginas)1.134 Visitas

Página 1 de 3

Bolívar y la Declaración de Independencia:

A finales de 1810, Bolívar se encontraba en Londres en una misión Diplomática. Allí se encontró con Miranda y lo convenció de que se reincorporara al movimiento de independencia. A su regreso, Bolívar y Miranda, junto con un grupo de patriotas organizaron la Sociedad Patriótica. A esta sociedad Pertenecían no solo los independentistas que intervinieron en los hechos del 19 de abril, sino personas de diferentes clases sociales: blancos, mulatos, negros e indios, hasta se incorporaron mujeres, hecho muy poco común en la época. Después del 19 de abril en Venezuela ejercía la autoridad la Junta Suprema.

Esta Junta no estaba a favor de la Independencia, sin embargo convocó a elecciones para conformar el congreso que se eligió el 2 de marzo de 1811, pero aun no de decidía si se declaraba la independencia. Algunos miembros del cuerpo legislativo no estaban de acuerdo con la independencia y había largas discusiones. El 3 de julio de 1811 Bolívar dirige un discurso lleno de pasión ante la Sociedad Patriótica con el fin de influir en el congreso, Bolívar dijo: Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas ¡Que los grandes proyectos deben prepararse en calma! 300 años de calma, ¿No bastan? La Junta Patriótica respeta como debe al Congreso de la Nación, pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la Sociedad Suramericana: vacilar es perdernos.

El discurso de Bolívar tiene su efecto y el 5 de julio de 1811, el Congreso declara la independencia de Venezuela.

Bolívar y la Sociedad Patriótica:

La Sociedad Patriótica fue una organización durante la primera república, con fines económicos principalmente, a la cual perteneció Simón Bolívar y que después participa de manera marcada en el movimiento proindependentista, volviéndose entonces una organización revolucionaria.

En la Sociedad Patriótica, Bolívar dejó ver las aptitudes, que exhibió durante su fructífera carrera de guerrero y estadista. La "Sociedad Patriótica", especie de club revolucionario, forma la opinión pública a favor de la independencia y presiona para que el Congreso declare cuanto antes la independencia absoluta. El Discurso ante la Sociedad Patriótica es el discurso que pronunció Simón Bolívar en la sesión de la noche entre el 3 al 4 de julio de 1811 ante la Sociedad Patriótica. Es el primer discurso político que se conoce de Bolívar y expresa la necesidad de unión para independizarse de España. Como grupo de presión, la Sociedad Patriótica había venido a ser conocida como el segundo Congreso, pero Bolívar aboga por el respeto del Poder Legislativo y la necesidad de que fuese el Congreso el que declarase la Independencia. El 4 de julio, una delegación se presentó ante el Congreso y abogaron por la Independencia, que fue declarada el 5 de julio siguiente.

Bolívar y su incorporación al ejército:

En Enero de 1.797, casi a los 14 años, Simón comienza la carrera militar. Año y medio más tarde, Bolívar asciende a Sub -Teniente de las tropas del Rey. Bolívar se incorpora al Ejército, con el grado de Coronel contribuye en 1.811, bajo las órdenes de Miranda al sometimiento de Valencia. En 1.812 a pesar de sus esfuerzos, no logra evitar que la plaza de Puerto Cabello, de la cual era comandante, caiga en poder de las fuerzas realistas por una traición. En el puerto de la Guaira, un grupo de oficiales jóvenes, entre los cuales figura Bolívar, deseosos de continuar la lucha, arrestan al infortunado precursor. Pero todos los esfuerzos son inútiles. Bolívar logra salvarse gracias a la hidalguía de un amigo suyo, Don Francisco Yturbe, quien obtiene un pasaporte para él. Se traslada a Curazao, y luego a Cartagena de Indias.

Comienza entonces sus fulgurantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com