ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas de la carta politica de 1991 en comparacion con la carta politica de 1886

060394Trabajo1 de Mayo de 2016

738 Palabras (3 Páginas)691 Visitas

Página 1 de 3

Actividad N°1

“CARACTERISTICAS DE LA CARTA POLITICA DE 1991 EN COMPARACION CON LA CARTA POLITICA DE 1886”

Paula Andrea Salgado Camacho  301851

                        Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto

Ciencias Empresariales

   Admon. Salud Ocupacional

Neiva – Huila

2016

CARACTERISTICAS DE LA CARTA POLITICA DE 1991 EN COMPARACION CON LO QUE REGIA CON ANTERIORIDAD

     La Constitución Política de 1991, es aquella que nos garantiza por diversos procesos, nuestros deberes y derechos como ciudadanos.

     Se tiene también como aquella ley fundamental de carácter escrito de un Estado soberano; por medio de la cual se fija límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de dicho Estado.

     Colombia desde mucho tiempo atrás, mostro que los problemas existentes podían ser resueltos a través de reformas normativas, dado a que existieron diversas Constituciones, las cuales se tenían como el resultado de exigencias de los más fuertes contra los débiles en las beligerancias o guerras que a su tiempo se evidenciaban.

     Cuando la Carta Política de 1991 surge, es cuando en Colombia se presentan varias problemáticas, encontrándose como primera medida el narcotráfico, por medio del cual se evidencio el aumento de la violencia y la corrupción. Dichas problemáticas marcaron tanto a nuestra sociedad, que se había dado o se evidenciaba una violación y limitación de los derechos humanos tanto por parte del Estado con sus proyectos y medidas legales inadecuadas, como por parte de los grupos alzados en armas.

     En relación a la Constitución Política de Colombia de 1991, encontramos que esta determina y rige el contenido de las demás normas; pues sus normas jurídicas instituyen y sitúan el sistema jurídico fundamental de la nación y del Estado en sus principios, estructura e incluso en sus elementos.

     Comparando la  Carta Política de 1991, con la que regía con anterioridad, la cual es la Constitución de 1886; en relación a sus características encontramos que en la Carta de 1991, se pasó de un Estado de derecho a un Estado Social de Derecho, donde los funcionarios y los ciudadanos respetan la legalidad y la Constitución; y el Estado respeta y protege los derechos de los ciudadanos.

     Así mismo, la Carta se convirtió en una Constitución garantista, derroco totalmente las ciudades federales, para constituir un solo Estado. De igual forma acrecentó o desarrollo la participación ciudadana, dentro de los cuales encontramos el cabildo y el voto, etc; defiende los derechos fundamentales del ciudadano por medio de acciones como el derecho de petición y la tutela.

     También paso de un centralismo político administrativo, al que redistribuye estas competencias a  las regiones y municipios; y del presidencialismo autoritario, al  equilibrio de poderes entre el ejecutivo y  el legislativo, con control de legalidad y  de constitucionalidad.

     Mientras que en la Constitución de 1886, se centralizaba el poder ejecutivo; Antes la iglesia Católica tenía el manejo de la religión y la educación y establecía el concordato o convenio con el vaticano para la atención de tierras de misión dentro del territorio nacional; Existía el régimen de aduanas, régimen de sueldos, de instrucción pública, de prensa, reorganización de territorios, creación de la banca central y se veía un periodo presidencial por el termino de 6 años.

     Esta constitución de 1886, tuvo gran apogeo o auge porque le devolvió los derechos constitucionales a más de la mitad de los ciudadanos del país, los liberales le habían quitado todo derecho a la Iglesia y mediante las nuevas medidas se devolvió el poder a los miembros de la iglesia.

     Esta constitución creía más en el orden, es decir, por esto se debe que Colombia sea llamada República de Colombia, pues una república es el principal poder tanto económico, como político y militar.

     En el aspecto político tuvieron presencia de menos conflictos, y hubo períodos en los cuales la paz se instauró. De igual forma convirtió al país en un ejemplo de ultra-conservatismo que hizo que cosas como el divorcio o muchas libertades fundamentales que otros países ya poseían, Colombia las obtuviera sólo hasta mediados del siglo XX.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com