ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACION AIRE Y AGUA DE BUCARAMANGA

danielpaca23 de Octubre de 2011

10.018 Palabras (41 Páginas)1.526 Visitas

Página 1 de 41

LA CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE EN BUCARAMANGA

GRUPO INVESTIGADOR

AZUCENA SUAREZ MENDEZ 07391321

DANILO ESPITIA BUSTAMANTE 07392421

ASESOR: ING. JOSE MARIN PEÑALOZA

FACULTAD DE CONTABILIDAD FINANCIERA

UNIVERSIDAD DEL PUEBLO

JUNIO 2008

INTRODUCCION

El propósito del presente proyecto investigativo es conocer y analizar la situación de la contaminación del medio ambiente en la ciudad de Bucaramanga, esta problemática complica y desmejora el ritmo y calidad de vida de toda la ciudadanía, ya que cada día reduce la oportunidad de conservar mas vida, pues muchos factores contaminantes en el aire, agua y suelo afectan nuestra salud y es nuestro deber informar y concientizar a la comunidad sobre un mejor conocimiento de tal situación para así tomar decisiones y acciones que permitan el mejoramiento de nuestro propio medio, es importante dar a conocer los factores que nos conlleva a la contaminación, en ejemplo de ella, encontramos las grandes industrias, las cuales arrojan desechos tóxicos hacia el aire y agua, pues muchas no canalizan sus residuos y estos llegan a las fuentes naturales de agua, desembocándose en los grandes ríos y mares, las empresas comercializadoras de automóviles y motocicletas ya que cada día estos vehículos aumenta en una proporción elevada, trayendo así también contaminación de ruido por la misma congestión, nuestro proyecto también pretende no solo mostrar la contaminación del medio ambiente en nuestra ciudad, ya que es una problemática que afecta al mundo entero y la estamos viviendo en muchos países, como resultado a esta contaminación el mundo se encuentra en un proceso de transformación, y el nivel de crecimiento por la industrialización, y tecnología moderna y avanzada que aceleradamente crece y llega a todos los rincones del mundo, dejan una poca importancia a la conservación del medio ambiente, pues bien como consecuencia a todos los grandes cambios que se están viendo ya nos empieza afectar el calentamiento global y en muchos países la ola de calor ya se vive al igual que el mismo congelamiento devastador como lo hemos vivido en nuestro distrito capital del país hace unos meses, Debemos tomar conciencia sobre la purificación de nuestro aire, rigiendo nuestro vehículos a los parámetros de regulación de gases que expide y decreta el gobierno nacional, al igual que la conservación y ahorro del agua, pues es un recurso importante para nuestra supervivencia y el mal manejo podría agotarlo y perjudicar nuestras vidas.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 2

1. CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE EN BUCARAMANGA 5

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5

2.1 OBJETIVOS 9

2.1.1 OBJETIVO GENERAL 9

2.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 9

2.2 JUSTIFICACION 9

2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACION 10

2.4 VIABILIDAD 12

3. MARCO TEORICO 14

3.1 RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE 14

3.1.1 UBICACIÓN DE ESTACIONES 15

3.2. DESECHOS TOXICOS 17

3.3 LAS CIUDADES MAS CONTAMINADAS DEL MUNDO 19

3.4 CONTAMINACION ATMOSFERICA 22

3.4.1 DEFINICION 22

3.4.2 METEREOLOGIA Y EFECTOS SOBRE LA SALUD 22

3.4.3 FUENTES Y CONTROL 23

3.4.4 EFECTOS A GRAN ESCALA 24

3.4.5 MEDIDAS GUBERNAMENTALES 24

3.5 CONTAMINACION EN SANTIAGO DE CHILE 25

3.6 CONTAMINACION POR EL TRAFICO 26

3.7 CONTAMINACION DEL AGUA – RIO CONTAMINADO 26

3.8 MAREA NEGRA 27

3.9 DESASTRE DEL PRESTIGE 27

3.10 MANIFESTACION CONTRA LA PERFORACION DE POZOS 28

3.11 ESTADO DE LOS REC.NATURALES Y DEL AMBIENTE EN B/MANGA 29

3.11.1 POLITICAS ESTABLECIDAS EN EL PLAN DE DESARROLLO 30

3.11.2 RECURSO SUELO 30

3.11.3 RECURSO AGUA 33

3.11.4 RECURSO AIRE 35

3.11.5 NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE 37

3.11.6 POLITICAS DEL MEDIO AMBIENTE 38

3.12 CINCO CONTAMINANTES PELIGROSOS EN EL AIRE QUE SE RESPIRA 39

3.12.1 DIESEL 39

3.12.2 FORMALDEHIDO 39

3.12.3 BENZINA 40

3.12.4 MATERIA DE PARTICULA 40

3.12.5 OZONO A NIVEL DEL SUELO 41

3.13 CONTAMINACION GLOBAL 42

3.13.1 MARES 43

3.13.2 AIRE 44

3.13.3 SUELO 45

3.13.4 INDUSTRIAS PRINCIPALES CONTAMINANTES 45

3.13.5 RESIDUOS SOLIDOS 45

3.13.6 RECICLAJE 47

3.13.7 AGUAS RESIDUALES 47

3.13.8 PLAGUICIDAS, HERBICIDAS Y FERTILIZANTES 47

3.13.9 RUIDO 48

3.13.10 AUTOMOTORES 49

3.13.11 METALES PESADOS 49

3.13.12 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS CULTIVOS ILICITOS 50

3.13.13 ELECTROPOLUCION 51

3.14 CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE 52

3.14.1 CONTAMINACION DEL AGUA 53

3.14.2 AGENTES INFECCIOSOS 55

3.14.3 LA SOBRE EXPLOTACION DE LAS ESPECIES MARINAS 55

3.14.4 CONTAMINACION INDUSTRIAL EN LAS AGUAS 55

4. CRONOGRAMA 59

5. HIPOTESIS 60

6. CONCLUSIONES 61

1. CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE EN BUCARAMANGA

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los 15 mil nuevos vehículos que entraron a circular por las calles de Bucaramanga y el área metropolitana de estos últimos años, sumados a los que ya existían, y las 27 toneladas de basura vertidas todos los días en los ríos y quebradas del área metropolitana, han hecho que la Capital santandereana ya no respire muy bien y sus aguas se contaminen cada vez más con toda clase de residuos, en detrimento de la salud de los ciudadanos.

Es tan grave el problema de contaminación en la ciudad y el área metropolitana que al respirar los ciudadanos ya no inhalan sólo oxígeno, sino otros venenos que llegan a sus pulmones y a largo plazo pueden causarles la muerte.

Esta situación no parece importarle a nadie. Un sólo ejemplo ilustra esta situación: todo el tráfico de la ciudad es responsable del 86% de la contaminación atmosférica, y cada vez más llegan a las calles nuevos vehículos.

Algunos expertos se atreven a afirmar que gran parte de las fuentes hídricas de la ciudad y su área metropolitana se encuentran en cuidados intensivos. Sin embargo, los controles o la simple obligación de hacer cumplir las leyes, no se ven por ningún lado, diariamente toneladas de basuras son arrojadas por las industrias y ciudadanos a las fuentes hídricas, contribuyendo de esta manera a agravar la situación de insalubridad, y le aportan a un panorama nada atractivo para la famosa Ciudad Bonita.

Los monitoreos realizados por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en cerca de 32 corrientes hídricas de la zona, señalan que los vertimientos industriales y domésticos, las obstrucciones en los sistemas de alcantarillado y las conexiones fraudulentas de las aguas negras, son las principales causas de deterioro de estas fuentes.

En consecuencia, entre el 40% y el 60% de la contaminación de los ríos se debe a las aguas residuales. Así se evidencia en La quebrada La Iglesia y los ríos Vetas, Lato y Frío, considerados como algunos de los puntos más críticos.

Pero la situación no se detiene ahí. De manera adicional al impacto ambiental generado en las márgenes de los ríos y quebradas que rodean e incluso cruzan la capital santandereana, los problemas de salud pública dependen cada vez, en mayor grado, de este caos ambiental.

Los malos olores y la proliferación de zancudos y mosquitos afectan con constante periodicidad tanto a niños como adultos, ante la imprudencia de muchos y la indiferencia de los organismos estatales encargados.

Según Henry Castro Ortiz, operador de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, en la capital santandereana los principales contaminantes son el material particulado y el ozono troposférico.

En el Índice de la Calidad del Aire en Bucaramanga, Ibuca, sólo durante enero del presente año los niveles de ozono se clasificaron en tres oportunidades con mala calidad, en los sectores del Centro y La Universidad, mientras el material particulado se mantuvo en una calidad “muy regular”, cerca a la clasificación de “mala”, en la mayoría de los cinco puntos monitoreados.

Para los expertos consultados por Vanguardia Liberal, los altos niveles de estos dos contaminantes, además de representar un evidente daño en el ecosistema, aumentan los riesgos para la salud de la población, pues si el tiempo de exposición es prolongado hay más posibilidades de producir enfermedades dermatológicas y respiratorias en la población.

La contaminación del agua y el aire, por mínima que sea, genera efectos futuros en las personas. Los problemas respiratorios crónicos son los más comunes en niños y ancianos. Bucaramanga ha sido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com