Cartografia
jasmar24 de Octubre de 2014
584 Palabras (3 Páginas)250 Visitas
Control de microorganismo
los microorganismos un vehículo para la producción de enfermedades, por la producción de toxinas propiamente dichas o metabolitos tóxicos. Además de daños en cultivos, descomposición de alimentos y enfermedades en animales. Es por esto que el ser humano ha buscado los procedimientos necesarios para destruir o controlar el crecimiento de los microorganismos perjudiciales.
Importancia
La Revolución industrial originó un aumento masivo de las poblaciones , con el consiguiente aumento de la demanda de recursos . Esto conlleva que se tengan que extremar las precauciones , para evitar microorganismos perjudiciales en el agua y alimentos y también es necesaria una mejora en la conservación de los alimentos .
Desde antiguo se sabe que los alimentos son un excelente transmisor de enfermedades infecciosas . Incluso hoy en día , a pesar de que existe mayor información acerca de los microorganismos y su transmisión , aún así , la transmisión de microorganismos por alimentos es un gran problema . El aumento de nuevos patógenos transmitidos por alimentos atrae a los medios de comunicación sobre la seguridad de los alimentos , haciendo que los consumidores seamos más conscientes de dichas transmisiones y así exigimos alimentos cada vez más seguros .
Por otra parte , el desarrollo microbiano destruye grandes cantidades de alimentos , causando problemas económicos y una considerable pérdida de importantes nutrientes
En todo Control Microbiológico de calidad destacan dos aspectos :
Clases de agentes microbianos:
AGENTES FÍSICOS.
TEMPERATURA: CALOR Y CONGELACIÓN.
RADIACIONES: ULTRAVIOLETA Y RAYOS X:
AGENTES MECÁNICOS.
ONDAS SÓNICAS Y ULTRASÓNICAS
FILTRACIÓN.
AGENTES QUÍMICOS.
SOLUCIONES QUÍMICAS
GASES.
ANTIBIÓTICOS Y QUIMIOTERAPEUTICOS
AGENTES ANTIMICROBIANOS MÁS UTILIZADOS EN ENDODONTIA.
AGENTES FÍSICOS.
El agente físico más usado es el calor, que actúa principalmente por fusión de los lípidos membranosos y principalmente desnaturalización proteica (coagulación).
CALOR.
Calor húmedo:
1. Agua en ebullición. Sirve solamente para la desinfección. No destruye vegetativos ni esporulados y destruye por corrosión la lámina cortante de los instrumentos.
2. Vapor de agua bajo presión: AUTOCLAVE. Es el calor húmedo del vapor y no la presión que destruye los instrumentos. Es eficiente contra todos los microorganismos, siendo un método absoluto de control microbiano. Han utilizado actualmente la cacerola de presión en la substitución al autoclave, puesto que el principio es el mismo.
3. Calor seco: Aire caliente (calor seco a 160/170 grado celcius) Son usados hornos o estufas, siendo un método absoluto de control del microbiano. Por su poco poder de penetración, el calor seco exige mayor tiempo para desnaturalizar a las proteínas celulares, porque la coagulación de las proteínas es catalizada por la humedad. En este proceso, también es imprescindible la limpieza previa. La relación tiempo – temperatura de acuerdo con la Asociación Dental Americana es la siguiente:
TIEMPO TEMPERATURA
170°C ó 340°F 60 minutos
160 °C ó 320 °F 120 minutos
150 °C ó 300 °F 150 minutos
140 °C ó 285 °F 180 minutos
120 °C ó 250 °F 360 minutos
El tiempo exigido deberá ser computado a partir del instante donde la temperatura fue alcanzada.
Concepto básico de control microbiano:
Son pequeñas formas de vida microbiana.CARACTERISTICAS DE LOS MICROORGANISMOSSabías que existen una serie de características que comparten todoslos microorganismos. Algunas
...