Como se da el Cuadro comparativo de las edades del derecho
Enviado por robbert9011 • 18 de Mayo de 2017 • Trabajo • 258 Palabras (2 Páginas) • 130 Visitas
Página 1 de 2
Revolución Francesa | Liberalismo | Socialismo | Comunismo | Totalitarismo |
- Entre fines del siglo XVII y mediados del XVIII.
- Tres instituciones: clero, nobleza y rey.
- Luis XVI convierte los Estados Generales en Asamblea Constituyente
- Monarquía confunde al Estado
- Racionalismo cartesiano y el empirismo inglés
- Hace un cambio notable en la ideología política
| - Manifestación política del individualismo
- Concepto de individualidad
- Valor soberano no es la igualdad, sino la libertad
- Creencia en la autoridad impersonal de la ley
- Creencia en la existencia de un orden natural comprensivo del individuo y del Estado.
- Creencia en la existencia de derechos inherentes al ser humano, superiores y anteriores al Estado
- Creencia en la necesidad de la separación de poderes.
- Creencia en la igualdad natural de los hombres, pero en la desigualdad social, economía y política de los individuos.
| - Siglos XIX y XX
- Perspectiva que demanda
- Una restricción en el derecho de propiedad
- La dirección o al menos del control de los procesos económicos por los trabajadores
- Una mayor igualdad en todos los órdenes
| - Método que utilizaron como instrumento de la clase proletaria
- Eliminar las contradicciones de la sociedad capitalista
- Solución autentica de las contradicciones entre la cosificación y la autodeterminación
- El hombre conozca y organice sus fuerzas como fuerzas sociales
- No separe más de si la fuerza social en forma de fuerza política
| - Fascismo
- Regímenes no democraticós de derecha
- El odio a la democracia y el parlamentarismo.
- El sistema de partido único.
- El control total de la sociedad por parte del partido.
- El culto al líder.
- Primacía de la colectividad sobre el individuo.
|
Disponible sólo en Clubensayos.com