Conflictos En México 1833
marysabel2711 de Mayo de 2014
649 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
Conflicto País, territorio o grupo contra el que pelea el ejército Fecha y lugar Causa(s) por la que comienza el conflicto Consecuencia(s) al final del conflicto
La Rebelión de Zacatecas.
Fue un conflicto entre luchas del centralismo-federalismo, donde el centralismo ganó terreno y el Congreso modificó la Constitución de 1824 limitando el poder de los estados y reduciendo el número de tropas militares. Esto provocó una rebelión en Zacatecas, García Salinas fue derrotado en la Batalla de Zacatecas (1835) y en castigo fue obligado a perder parte de si territorio, con la que se formó el estado de Aguascalientes.
Francisco García Salinas encabeza un ejército de 4 mil hombres en contra del gobierno.
Santa Anna, lo combate en persona, dejando como encargado de la presidencia al general Miguel Barragán. Tiene lugar en Zacatecas en 1835 La modificación de la Constitución donde limita el poder de los estados y reduce el número de tropas militares.
Zacatecas pierde parte de su territorio con el que se forma el estado de Aguascalientes.
La Guerra de los Pasteles
Fue un intento francés de conseguir privilegios económicos por parte de México. Entre las reclamaciones se encontraba la del señor Remontel, un pastelero, que exigía ser indemnizado con 60 mil pesos.
La flota francesa abrió fuego contra el Fuerte de San Juan de Ulúa y Veracruz. Se pidió que Santa Ana se pusiera al frente de las tropas mexicanas e iniciara la ofensiva contra los franceses. Conflicto entre México y Francia que tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839. La negativa de pagar al pastelero por la indemnización que exigía, además, en ese mismo año, un ciudadano francés fue fusilado en Tampico, acusado de piratería, lo que tensó más las relaciones entre los dos países. El 9 de marzo de 1839 se firmó un tratado de paz, en el cual México se comprometía a pagar las indemnizaciones (700 mil en total). Francia retiró la flota invasora, devolviendo las naves incautadas.
La Batalla de El Álamo
Conflicto militar crucial en la Revolución de Texas que consistió en un asedio de 13 días de duración
Enfrentó al ejército de México contra una milicia de secesionistas texanos Tuvo lugar del 23 de febrero al 6 de marzo de 1836 en San Antonio de Béjar, entonces provincia mexicana de Coahuila y Texas
El conflicto comienza debido a la promulgación de la Constitución Centralista donde alegaban los texanos que no se les permitía elegir a sus gobernantes En abril de 1836 Santa Anna firma los Tratados de Velasco, en los que México reconocía la independencia de Texas el cual permanece como nación independiente hasta 1845
Independencia de Texas
Cuando se promulgó en México la Constitución Centralista de 1836, los colonos texanos se negaron a obedecerla.
El conflicto se dio entre México y la provincia de Texas. Tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836, Los problemas comenzaron con la promulgación de la constitución centralista de 1835, conocida como las Siete Leyes. En abril de 1836 Santa Anna firmó los Tratados de Velasco en los que México reconocía la independencia de Texas. Texas permaneció como nación independiente hasta 1845.
Guerra de México contra Estados Unidos
Los norteamericanos se apoderaron de la Alta California, Nuevo México, Texas y la parte de Tamaulipas entre los ríos nueces y bravo, siendo estos más de la mitad.
Soldados mexicanos y norte americanos, además de un tercer ejército en Veracruz Tiene lugar en Matamoros, Monterrey, Nuevo México y California de 1846 a 1848 Estados Unidos reclamaba el pago de indemnización de daños y perjuicios sufridos por la guerra y
...