Conflictos En México 1833-1855
papsy8812 de Julio de 2014
440 Palabras (2 Páginas)318 Visitas
MIII-U2- Actividad 2. Conflictos en México 1833-1855
Conflicto País, territorio o grupo contra el que pelea el ejército Fecha y lugar Causa(s) por la que comienza el conflicto Consecuencia(s) al final del conflicto
Rebelión de Zacatecas
en contra del centralismo 23 de mayo de 1835 zacatecas Zacatecas es el primer estado en declararse en contra del centralismo fue sofocado rápidamente y como castigo a su rebeldía parte de su territorio fue escindido, creándose el territorio de Aguascalientes
El Álamo
Independencia de Texas
2 de octubre de 1835 Texas del estado de Coahuila Para reafirmar su autoridad sobre Tejas, el gobierno mexicano reafirmó su prohibición Constitucional contra la esclavitud, estableció una cadena de puestos militares restringió el comercio con los Estados Unidos, y decretó un fin a la inmigración norteamericana. Estas medidas dieron lugar a un levantamiento de los norteamericanos en contra del gobierno del que habían adoptado su ciudadanía y que los había favorecido grandemente, el gobierno de México. Que infamia! Santa Anna reconoce la independencia de Texas, el cual permanece independiente hasta 1845
La Guerra de los Pasteles
En contra de Francia
Puerto de Veracruz 1838 Por las reclamaciones contra el gobierno mexicano, por daños sufridos en negocios y propiedades durante la Guerra de Independencia Se rompen relaciones entre el gobierno mexicano y Francia, se realiza el bombardeo de San Juan de Ulúa. Y se firma un tratado de comercio y navegación y se aceptaron las reclamaciones económicas de Francia.
Movimiento separatista de Yucatán
Mexico vs yucatan
Yucatán 1841-1848
México rompió con las condiciones establecidas con Yucatán
Yucatán permaneció como República Independiente de 1841 a 1848 que se anexó como parte del territorio mexicano de nuevo
Guerra de México contra Estados Unidos de Norte América
Nuevo México y las Californias 13 de mayo de 1846 Los norteamericanos se apoderaron de la Alta California, Coahuila y Nuevo México El territorio mexicano pierde con con la firma de los tratados de Guadalupe-Hidalgo 2 millones de Km2 de territorio nacional, correspondían a la Alta California, Nuevo México, Arizona y Texas.
Conclusión y reflexión:
Explica con tus palabras y después de conocer todos estos conflictos, ¿de qué manera se conecta este contexto con nuestro Himno Nacional? ¿Te has puesto a pensar si la letra concuerda con la situación de nuestro país? Explica esto con tu opinión.
Puedo concluir que los gobernantes de aquel entonces eran igual a los de hoy dicen que “quien no entiende la
Historia tiende a repetirla”. Ellos solían tener entretenidos al pueblo para hacer sus bisnes. Con respecto al
himno nacional, es un hermoso poema escrito a nuestra patria que explica muy bien lo que fue para los
revolucionarios las batallas, que sabían que tenían que darlo todo para darnos patria a nosotros y dejarnos un
Legado en que nosotros también debemos defender de quien ose manchar nuestra patria.
...