Constituciones De 1901 Y 1904.
babygoback17 de Noviembre de 2013
712 Palabras (3 Páginas)1.035 Visitas
Constituciones de 1901 y 1904
En Venezuela ha habido muchas constituciones pero en esta ocasión vamos a hablar sobre la de 1901 y la de 1904. La constitución nacional de 1901 se caracterizó por la importancia de la llegada de la Revolución Restauradora del general Cipriano Castro, con su nueva constitución. Posteriormente, una vez derrotada la Revolución Libertadora en julio de 1903 y pacificado el país, el general Castro quiso promover una reforma a la Constitución de 1901 que, como todas las anteriores, establecía la no reelección inmediata del presidente de la República, para así extender su período constitucional de 6 años que finalizaba en febrero de 1908, hasta mayo de 1911. En está reforma se elimina el voto directo, el cuál permite que los ciudadanos emitan un voto por el candidato que ellos decidan. Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes de la nueva constitución era el establecimiento de una nueva división territorial de la nación en 134 distritos y 4 territorios federales, los cuales se consideraban partes constitutivas de la federación venezolana. Estos distritos, a su vez, formaban 13 estados: Aragua, Bermúdez, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Táchira, Trujillo, Zamora y Zulia, reduciéndose así los 20 estados restablecidos en 1901. Estos 13 estados se comprometían a reconocer la “autonomía municipal de los Distritos”. Por lo tanto, a partir de esa fecha, se establecía constitucionalmente la autonomía municipal, no de los municipios, sino de los distritos en que se dividían los estados, cuyas municipalidades eran entonces las autónomas. Esta situación se ha mantenido vigente hasta la fecha actual. La Constitución de 1904 repetía el esquema constitucional de 1857: una supuesta autonomía municipal servía de excusa para minimizar el poder de los estados, los cuales se veían disminuidos en beneficio del Poder Federal y de estos nuevos “distritos autónomos”, los cuales contaban, además, con una superficie territorial tan grande que, en efecto, impedía la formación y desarrollo efectivo de un poder local o municipal. La Constitución de 1904 marcaba así un hito en el proceso de centralización iniciado con la invasión capitaneada desde los Andes tachirenses por Cipriano Castro en mayo de 1899. En líneas generales las constituciones de 1901 y de 1904 del General Cipriano Castro retomaron el modelo de la organización del país propuesto en la Constitución de 1864 y la forma como se organizó el país con la unión de los diversos estados, anulándose la formula anterior del liberalismo amarillo de vastas regiones y grandes estados. Con el General Cipriano Castro el período presidencial se alarga de cuatro a seis años, pero se mantiene la tradición constitucional de no permitirse la reelección para el período inmediato. La primera sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas el 26 de marzo de 1901 y promulgada por el presidente Castro, el 29 del mismo mes y año, y la segunda por el Congreso Constituyente de los Estados Unidos de Venezuela, en Caracas el 27 de abril de 1904 y promulgada el mismo día por el presidente Cipriano Castro. Son las constituciones del castrismo. Para concluir podemos indicar que en el año de 1904 los artículos más relevantes fueron: Reducción del número de los estados a trece, los estados perdieron su autonomía, aumento del período presidencial a seis años, traslado de la elección del presidente y del vicepresidente de la república a un cuerpo electoral formado por 14 miembros del congreso, en representación de estados y distritos, reducción de la secciones del congreso a una reunión de 90 días que se celebra cada dos año. Con la caída del castrismo en 1906, los enemigos de Castro propusieron al vicepresidente Juan Vicente Gómez asumir el poder en sustitución de su compadre Cipriano Castro. Al enterarse Castro de esta maniobra, presentó su renuncia
...