Resumen De La Constitucion De 1904
apiti28 de Abril de 2015
610 Palabras (3 Páginas)2.516 Visitas
Resumen de la constitución de 1904
Nuestra primera Constitución en la era republicana se decretó en 1904. En ella se incluyeron 17 títulos y 148 artículos. Este documento estableció que el territorio panameño adoptaría un sistema de gobierno republicano, representativo y democrático y las funciones del estado estarían divididas en los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
Se reconoció la división provincial del territorio nacional, en el periodo presidencial se estipulo en cuatro años y que los diputados de la Asamblea Legislativa, los concejos municipales y los designados se sustituirán cada dos años.
Este último punto propicio que se produjeran constantes campañas electorales, lo cual no contribuía a que existiera un clima de paz en nuestra nación
Resumen de la constitución de 1941
El 2 de enero de 1941 entro en vigencia la segunda Constitución Política de Panamá, durante la presencia del Dr. Arnulfo Arias Madrid. La ley Fundamental tenía 18 títulos y 199 artículos. Este documento regiría solo por cinco años.
En la constitución Política se promulgaron leyes dedicadas a fortalecer el funcionamiento del Estado; por ejemplo, se creó un Tribunal Electoral y los ayuntamientos provinciales se definieron los servicios que eran responsabilidad del Estado y se amplió el periodo presidencial de 4 a 6 años
Introdujo varias rectificaciones técnicas con respecto a la terminología empleada en la de1904, por ejemplo, los conceptos de Estado, Nación, Soberanía, Independencia, Separación de Poderes y otros similares.
Resumen de la constitución en 1946
El 10 de diciembre de 1944 el presidente de panamá, Ricardo Adolfo de la Guardia, decreto la formación de una comisión para redactar una nueva propuesta constitucional. Esta constitución la integraran los juristas José Dolores Moscote Ricardo J. Alfaro Y Eduardo Chiari.
En febrero de 1945 el presidente aprobó el Decreto n°12, en el cual establecía la fecha de las elecciones populares de los representantes a la Convención Nacional Constituyente. Este organismo se encargaría de debatir y aprobar la propuesta constitucional presentada por el mandatario de la Guardia.
El decreto n°12 se estipularon los procedimientos para la elección de representantes, el voto secreto, las penas para los infractores y la necesidad de que todos los panameños participaran en esa contienda.
Resumen de la constitución de 1972
Tenía 13 títulos y 277 artículos. Algunas normativas relevantes de este documento son:
Órgano de Estado: se decretó que el ejecutivo lo integraban el presidente , vicepresidente y los ministros de estado. El Órgano Legislativo lo formaron la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimiento y el Consejo Nacional de Legislación.
Poderes Extraordinarios: concedido al líder máximo de la revolución, el general Omar Torrijos,. Se le otorgo el derecho para asistir con voz y voto a las reuniones del Consejo de Gabinete y al Consejo Nacional.
Ciudadanía: se disminuyó la edad para adquirir la ciudadanía, a los 18 años.
Reformas que se le hicieron:
1978: se estipularon normativas para hacer efectiva la reversión del Canal de Panamá y de los territorios adyacentes; se eliminó el Art.277, en el que se brindaban poderes extraordinarios al general Omar Torrijos.
1983: se dictó la reducción del poder de la Fuerza Pública; se acordó que las funciones de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos se limitarían al ámbito municipal y de corregimiento, lo cual significaba que debía abandonar las funciones legislativas asumidas en el pasado.
1994: se introdujo el título XIV, mediante el cual se reglamentaron las operaciones y el funcionamiento del Canal de Panamá. En esa sección se enfatizó
...