ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitución Politica

marcotuliosanche18 de Abril de 2015

625 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

La Constitución Política del Perú

La Constitución Política del Perú es la carta magna y la ley fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la República del Perú y en base a la que se organiza el Estado del Perú. El constitucionalismo peruano es el estudio de la constitución política-la vigente y las anteriores-, sus principios fundamentales, ideales, implicancias e imperfecciones. La historia del constitucionalismo peruano se remonta a la primera constitución española y llega hasta la actualidad.

Las Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su establecimiento, han sido más de doce textos constitucionales -doce, si no se toman en cuenta estatutos ni reglamentos provisorios, ni las constituciones de los Estados Nor y Sur Peruanos-.

Historia

Desde el nacimiento de la República Peruana o del Perú, éste ha tenido 12 Constituciones. Además, otras cuatro constituciones fueron empleadas en el territorio peruano, dos antes de su independencia: constituciones de Bayona, (la cual es considerada como Estatuto al haber sido impuesta por las fuerzas napoleónicas ocupantes) y española de 1812 (llamada popularmente la "Pepa")

La historia constitucional peruana tiene, como no puede ser de otra manera, origen junto con el nacimiento de la República en 1821 luego de que José de San Martín promulgara la independencia del Perú.

En ese sentido urgía elaborar y aprobar, al igual que se había dado ya en otras naciones, una constitución que estableciera la forma de organización del estado que se iba a dar al Perú. Es en este episodio donde se llevó a cabo el primer debate del recién convocado Congreso Constituyente. La posición de San Martín y de algunos precursores como Hipólito Unanue era establecer en el país una monarquía constitucional. Por otro lado, también la facción republicana tenía muchos adeptos, siendo ésta posición la que finalmente se impuso en el Congreso.

Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos constitucionales de distintas orientaciones, cada una de ellas graficó la tendencia política predominante en ese preciso momento histórico.

TIPO DE CONSTITUCIONES: a través de la historia se puede identificar 3 tipos de constituciones:

• Liberales. Respetuosas de las libertades y derechos ciudadanos, defienden la implementación de una república democrática.

• Conservadoras. Dan importancia al Poder ejecutivo y le dan poca importancia a las opiniones populares.

• Moderadas. Dirigidas a guardar el equilibrio entre los poderes del estado.

CONSTITUCIONES DEL PERÚ Y ESTATUTOS, REGLAMENTOS PROVISORIOS, Y LAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS NOR Y SUR PERUANOS-.

1812 Constitución Política de la Monarquía Española.

1. 1823 Constitución Política de la República Peruana (Primera constitución promulgada por el congreso constituyente).

2. 1826 Constitución Política del Perú (Promulgada por Santa Cruz. "Constitución Vitalicia o Bolivariana").

3. 1828 Constitución Política de la República Peruana (Promulgada por el General la Mar. "Madre de las Constituciones").

4. 1834 Constitución Política de la República Peruana (Promulgada por el General Orbegoso).

1836 Constitución Política de la Confederación Perú Boliviana: Constitución del Estado Sud-Peruano.

1836 Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana: Constitución del Estado Nor-Peruano.

1836 Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana: Decreto del 28 de octubre de 1836 Establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana).

1837 Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana: Ley Fundamental de la Confederación Perú-Boliviana.

5. 1839 Constitución Política del Perú (Promulgada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com