ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía

Marithiza26 de Mayo de 2013

561 Palabras (3 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 3

5.1 Crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía.

5.1.1 Crecimiento demográfico (El crecimiento poblacional):

Definición:

El crecimiento demográfico es el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición.

Causas del crecimiento demográfico:

• La disminución de la mortalidad.

• El efecto acumulativo o impulso demográfico.

• La gran proporción de población joven.

Consecuencias de un crecimiento acelerado:

 El calentamiento global de la atmósfera

 La destrucción de las reservas de carbón y petróleo

 La pérdida de suelos fértiles, el hambre

Soluciones para el control demográfico:

o Métodos anticonceptivos.

o Planificación familiar, o

o El polémico aborto.

5.1.2 La industrialización:

Concepto de industrialización.

Es el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial.

Por ejemplo:

• De la sociedad rural a la sociedad urbana.

• De la manufactura a la maqui factura.

Consecuencias de la industrialización:

o Abandono de poblaciones rurales

o Concentración de población en ciudades industrializadas

o Crecimiento y modernización de algunas ciudades.

o Demanda de mayores servicios

5.1.3 Uso de la energía:

Concepto de energía:

Es un recurso natural para extraerlo, transformarlo y darle un uso industrial o económico.

Importancia de la energía:

La energía es muy importante para la actividad humana ya que permite el desarrollo de la vida en la tierra y sostiene la actividad económica.

La fuente de energía más importante para el hombre lo constituye el sol. El sol es necesario para la vida vegetal, animal y humana.

Objetivo de la energía:

La energía es la capacidad de producir algún tipo de trabajo o poner algo en movimiento.

Problemática actual:

La industrialización, el crecimiento demográfico y la modernización han producido una modificación del entorno, sobre-consumo y un agotamiento de los recursos del medio ambiente.

Efectos del uso desmedido de la energía:

 Desertización

 Erosión

 Contaminación ambiental (ríos, lagos, aire, suelo, etc.)

5.2 Impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.

a. Contaminación ambiental.

b. Cambio climático global.

c. Deterioro ambiental.

d. La desertificación.

e. Pérdida de la biodiversidad:

Causas:

• Las actividades humanas liberan gases de efecto invernadero.

• Transformación y degradación de ecosistemas.

Consecuencias:

El aumento de la temperatura, aumento del nivel del mar, cambios climáticos extremos (huracanes, monzones, tornados, etc.). Áreas cada vez más secas y ríos con poca agua.

5.3 Escenario socio-económico

Los controles para el cuidado y prevención del medio ambiente se ven afectadas por problemas socioeconómicos como por ejemplo:

• Falta de compromiso del Estado como órgano regulador.

• La migración humana y el analfabetismo.

• Inseguridad alimentaria e inseguridad social.

• Inseguridad política y jurídica

5.3.1. El estado como regulador del desarrollo:

El Estado es responsable en el establecimiento de principios y pautas comunes de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com