Cronologia De Atentados Terroristas A Manos De Montoneros 1970-1975
luistruant15 de Abril de 2015
4.561 Palabras (19 Páginas)419 Visitas
1970
29/05/1970
Secuestro y posterior asesinato del Teniente General D. Pedro Eugenio Aramburu ex- Presidente de la Nación y por entonces líder político de un importante sector que aglutinaba al centro moderado republicano.
01/07/1970
Copamiento de la ciudad de La Calera, en los suburbios de Córdoba. Asaltaron la policía local, un banco y el correo. Cayeron prisioneros once terroristas, cuatro de ellos heridos, por la acción policial de inmediata persecución. Uno de los heridos graves es Emilio Maza, participante en el secuestro de Aramburu, el cual muere días después por sus heridas.
07/08/1970
Asesinato del dirigente gremial peronista y Secretario General de la CGT José Alonso.
14/10/1970
Asesinato del Subcomisario de la Policía Federal D. Osvaldo Sandoval, quien había encabezado la investigación del crimen de Aramburu, en Villa Urquiza.
1971
26/07/1971
Copamiento de la Cárcel Correccional de Mujeres de la Provincia de Bs. As., liberando a cuatro terroristas detenidas.
17/10/1971
Copamiento de una imprenta con robos de materiales, en Salta.
17/10/1971
Atentado con explosivos al domicilio del Presidente de la Caja de Ahorro de Crédito de Salta.
18/10/1971
Copamiento de la custodia de la empresa Chrysler en Bs. As., con robo de armas cortas.
19/10/1971
Voladura con explosivos del edificio del Jockey Club de Tucumán.
1972
01/01/1972
Copamiento de la Prefectura de Zárate y robo de armas, en Bs. As.
15/01/1972
Atentado con explosivos en el domicilio del ex Ministro de Justicia Jaime Perriaux (creador de la Cámara Federal en lo Penal con competencia específica en actos terroristas), en la Capital Federal. Muere un policía custodio.
18/01/1972
Asesinato del dirigente político del partido Nueva Fuerza (antecedente de la UCEDE) Roberto Mario Uzal, al salir de su domicilio en Olivos, Bs. As.
18/03/1972
Asesinato del Comandante Principal de la Gendarmería Pedro Agarotti, ex Jefe de Policía de Tucumán, en su domicilio en Quilmes, Bs. As.
15/08/1972
Fuga masiva de terroristas que cumplían condenas de la Justicia en el Penal de Rawson, Chubut, en una planificada operación conjunta de las tres organizaciones terroristas (ERP, FAR y Montoneros), hecha con la participación de los abogados defensores miembros plenos de las mismas, como Abel R. Amaya entre otros, los cuales introdujeron las armas y efectuaron los enlaces con el exterior.
Se fugan varios cabecillas importantes como Roberto Quieto, Marcos Osatinsky y Mariano Pujadas de FAR; Enrique Gorriarán Merlo, Domingo Pena, Roberto M. Santucho y su esposa Ana María Villareal del ERP y Fernando Vaca Narvaja de Montoneros. Una de las causas que favorecen la fuga, es el hecho de que casi todos los guardicárceles estaban extorsionados por amenazas de los terroristas contra sus mujeres e hijos, siendo de hecho dueños del manejo interno del penal. Al huir los terroristas algunos guardicárceles resisten, cayendo heridos dos de ellos, J. Galarraga y J.G. Valenzuela, quienes se habían resistido a las presiones recibidas. Este último caído en el suelo inerme, es rematado de un disparo en la cabeza por Ana María Villareal de Santucho. Emprenden la fuga hacia el aeropuerto local, donde otro grupo terrorista ya había copado un avión civil y tomado de rehenes al pasaje. En este avión parte de los terroristas escapan hacia Chile, sin esperar a otros diecinueve que se atrincheran en la aerostación con más rehenes. Rodeados por fuerzas de Infantería de Marina y de la policía se rinden posteriormente, quedando detenidos por orden del Juez en la Base Aeronaval de Trelew, dada la notoria falta de seguridad del penal de Rawson.
1973
22/05/1973
Asesinato del sindicalista peronista Dirk Kloosterman, Secretario General de S.M.A.T.A., en la Provincia de Buenos Aires.
22/05/1973
Intento fracasado de secuestro de un ejecutivo de la empresa SWIFT, Sr. Volinsky.
23/05/1973
Asesinato de un ejecutivo de la empresa FORD, Sr. Luis Giovanelli, gravemente herido fallece días después del atentado
.
20/06/1973
Montoneros y FAR versus grupos armados de la ultraderecha peronista y los sindicatos peronistas, masacre de Ezeiza durante el frustrado recibimiento multitudinario de Perón en su definitivo regreso al país. Se calculan más de quinientos muertos y heridos luego de horas de confusos tiroteos y escaramuzas. (Fotografías de medios gráficos de la época).
26/06/1973
Secuestro extorsivo y liberación de Liliana Aerin y Mirta Rubin, previo pago de rescate.
12/07/1973
Secuestro extorsivo del Ejecutivo Carlos Pulenta (rescate 920.000 dólares).
01/08/1973
Atentado con explosivos a la Facultad de Medicina de la UBA.
25/08/1973
Emite una proclama contra el gobierno peronista, incitando a la toma revolucionaria del poder.
11/09/1973
Atentado con explosivos a la Facultad de Derecho de la UBA.
23/09/1973
Asesinato del Tte. 1º Fernando Cativa Tolosa (Mar del Plata).
25/09/1973
Asesinato del Secretario General de la CGT, el peronista José Ignacio Rucci, acribillado a balazos a dos días de la elección de Perón, en un abierto desafío al mismo. La operación fue dispuesta por la más alta conducción y llevó cinco meses de tarea de inteligencia, hasta ubicar uno de los cambiantes lugares usados por el amenazado Rucci para pernoctar. Luego solo se trató de alquilar la casa de enfrente, esperar su ingreso a dormir el 24 a la noche y avisar al grupo de exterminio, a cargo del cabecilla N.G. Tomás.
Fue asesinado al retirarse a la mañana, quedando su cadáver con tantos impactos que Montoneros con negro humor denominó Operación Traviata al hecho, por los agujeros de la galletita de marras. Ese día Montoneros se quitó su falsa máscara peronista y quedó ideológicamente al descubierto, perdió a la masa justicialista, sentando la base política de su futura total derrota militar. La simultanea interceptación masiva y engaño de las comunicaciones policiales, estuvo a cargo del Oficial Mayor Marcelo Kurlat, N.G. MONRA y las decisivas tareas de inteligencia previa a cargo del ámbito de Informaciones, a cargo del Oficial Primero N.G. Esteban, legal Rodolfo Walsh, ahora un "brillante escritor, defensor de los derechos humanos", caído a tiros en combate en 1977, que da su apellido y nombre a varias Aulas Magnas universitarias, a premios literarios y una plazoleta ubicada en la Capital Federal, intersección de las calles Chile y Perú.¿Interesante pregunta, irá el nombre de Rucci al lado del de Walsh en el futuro monumento de la costanera norte, que dirían los obreros peronistas si supieran de esta burla trágica? Porque los dirigentes sindicales peronistas siempre lo supieron, el problema es que la memoria de muchos es tácticamente flexible y selectiva..., según sus intereses personales por supuesto.
27/09/1973
Atentados con explosivos en las Facultades de Odontología y Farmacia - Bioquímica.
19/10/1973
Atentado con explosivos en el Colegio Nacional Nro. 2 de Rosario.
08/11/1973
Copamiento de la Escuela de Asistentes Sociales.
24/11/1973
Atentado con explosivos en el Colegio Nacional Gral.Belgrano de Merlo.
14/12/1973
Copamiento del Comedor Universitario de la U. N. del Noroeste.
1974
14/02/1974
Asesinato del dirigente político y diputado nacional radical Hipólito Acuña.
27/02/1974
Secuestro del Ejecutivo del frigorífico SWIFT A. Valochia.
22/03/1974
Asesinato del retirado dirigente sindical peronista Rogelio Coria, en el palier de la planta baja de su departamento. Dos jóvenes milicianos Montoneros (perejiles, conejos como se dice ahora para convertirlos en víctimas), estaban allí haciendo el usual "ambiental" de inteligencia previo a su futuro asesinato. Portaban armas y como advirtieron que Coria estaba solo e indefenso, lisa y llanamente le pegaron dos tiros en la cabeza y huyeron. Montoneros los "arresto" simbólicamente por el inconsulto riesgo corrido y los condecoró por la "valiente iniciativa militar".
23/03/1974
Homicidio Cabo 1º Prefectura Naval,Jose Luis Braga (Zarate).
04/04/1974
Asesinato del Secretario General de la Regional San Nicolás de la CGT, Antonio Pedro Magaldi, peronista.
04/04/1974
Asesinato del ejecutivo jefe de personal de FIAT, Sr. Roberto Kecker.
25/04/1974
Montoneros vs. grupos de la derecha peronista, violento tiroteo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, al asumir el decanato la dirigente Montonera de superficie Adriana Puiggros (Hoy promocionada "experta en educación".
01/05/1974
Enfrentamiento de los Montoneros con el peronismo ortodoxo en el acto central del Día del Trabajador en la Plaza de Mayo. Luego de varios disturbios y
...