ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lavado De Manos

manzanerita5522 de Septiembre de 2011

697 Palabras (3 Páginas)6.357 Visitas

Página 1 de 3

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE LAS MANOS

Es una de las prácticas de antisepsia más importantes, ya que las manos son el principal vehículo de contaminación exógena de la infección intrahospitalaria.

Las bacterias presentes en la piel se encuentran principalmente en la capa córnea, pero también pueden estar presentes en otros estratos e incluso en los conductos y glándulas sudoríparas. Estas bacterias que viven en profundidad y que sólo comienzan a ser eliminadas después de 15 minutos de enérgico cepillado, determinan que sea imposible esterilizar la piel sin destruirla.

Se consideran dos tipos de lavado de manos:

] Clínico

] Quirúrgico.

El lavado de manos clínico se realiza con agua y jabón neutro durante un tiempo que varía según los autores desde 20 segundos hasta los dos minutos y a continuación enjuague. El secado se debe realizar con toalla de papel.

 Objetivo:

 Fomentar o mantener los hábitos higiénicos disminuir la transmisión de enfermedades intrahospitalarias.

 ¿Cuándo nos debemos lavar las manos?

1. Lavarse las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias o contaminadas con material proteináceo, o visiblemente manchadas con sangre u otros líquidos corporales, o bien cuando haya sospechas fundadas o pruebas de exposición a organismos con capacidad de esporular, así como después de ir al baño.

2. Proceder a la higiene de las manos:

a. Antes y después del contacto directo con pacientes Después de quitarse los guantes;

b. Antes de manipular un dispositivo invasivo (se usen guantes o no) como parte de la asistencia al paciente;

c. Después de entrar en contacto con líquidos o excreciones corporales, mucosas, piel no intacta o vendajes de heridas;

d. Al atender al paciente, cuando se pase de un área del cuerpo contaminada a otra limpia;

e. Después de entrar en contacto con objetos inanimados (incluso equipo médico) en la inmediata vecindad del paciente;

3. Lavarse las manos con agua y un jabón simple o antimicrobiano, o frotárselas con una preparación alcohólica antes de manipular medicamentos o preparar alimentos

4. No utilizar jabones antimicrobianos cuando ya se haya utilizado una preparación alcohólica para la fricción de las manos

 Técnica de lavado de manos clínico

1. Retire o súbase el reloj sobre la muñeca, retire anillos. Si tiene mangas largas súbalas hasta el codo.

Colóquese frente al lavamanos sin tocarlo con cuerpo.

Abra la llave del agua, deje correr el agua hasta el final del procedimiento.

Moje bien las manos y muñecas.

2. Aplique jabón antiséptico en las manos.

3. Junte las plantas de las manos, frótelas haciendo movimientos de rotación.

4. Posterior frote la palma de su mano derecho con el dorso de su mano izquierda y viceversa.

5. Entrelace las manos y frote los espacios interdigitales, haciendo movimientos hacia arriba y hacia abajo.

6. Friccione las yemas de los dedos, de una mano con la otra para lavar las uñas.

7. Frote el dedo pulgar de cada una de las manos con un movimiento rotatorio de la otra mano.

8. Junte los dedos de su mano en punta y con movimientos de rotación de adentro hacia fuera frótelos en la palma de la otra mano y viceversa.

(Frótese las muñecas.)

9. Enjuague bien las manos bajo el chorro de agua teniendo presente tenerlas en declive (más bajas que los codos) con el fin de que el agua escurra hacia la punta de los dedos. No toque ni llave ni lavamanos, si esto sucediera debería volver a lavarse las manos.

10. Séquese bien con toalla de papel desechable desde la punta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com