ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cruz Roja

Nenonleo3 de Noviembre de 2013

571 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

Con el fin de tratar de comprender los orígenes del movimiento internacional de la Cruz roja; trataremos de comprender primero la situación de ese entonces con la cual surgió la necesidad de la creación de una organización imparcial, neutral e independiente cuya misión exclusivamente humanitaria consiste en proteger la vida y la dignidad de las víctimas de la guerra y de la violencia interna, brindándoles asistencia.

Ya que en aquellas épocas que a muchos desafortunados les tocó vivir, a causa de la guerra se desarrollaban crueles combates donde muchas personas morían sin recibir atención alguna, hasta que un comerciante proveniente de Ginebra llamado Henry Dunant escribiera el libro titulado Recuerdo de Solferino donde se planteó la creación de Sociedades de Socorro en todos los países, con el fin de atender a las víctimas de la guerra sin ninguna discriminación y proponiendo el establecimiento de unos Tratados o Códigos de respeto por la vida, aún en situaciones de confrontación.

En Febrero de 1863, la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública designaba una comisión encargada de estudiar los medios para darle un efecto práctico a las sugerencias contenidas en el libro Recuerdo de Solferino. Los miembros de esta comisión, conjuntamente con Henry Dunant, eran cinco: el General Guillaume Henry Dufour, el Sr. Gustave Moynier y los Doctores Louis Appia y Theodore Maunoir. La Comisión se reunió por primera vez en febrero de 1863 y tomó la decisión de constituirse en un organismo autónomo adoptando el nombre de Comité Internacional de Socorros a los Heridos, naciendo entonces lo que en el futuro sería conocido como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Se escogió un símbolo idéntico para que todos los países distinguieran sus cuerpos de personal sanitario, hospitales y ambulancias. La Conferencia escogió una bandera con campo blanco y una Cruz Roja en el centro, inversión del pabellón suizo, en homenaje a la nacionalidad de Henry Dunant.

En Venezuela

La Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, nace en Caracas el 30 de Enero de 1895, como parte de los actos organizados con motivo de la Conmemoración del Centenario del Nacimiento del Mariscal Antonio José de Sucre, quien fue el héroe de la Independencia venezolana que más se preocupó por humanizar la guerra. Su creación se debe al deseo de que se cumplieran en nuestro país las previsiones establecidas en la Convención Internacional de Ginebra, reunida en 1864, en la cual se acordaron medidas especiales para la atención de los heridos en guerra y la protección de los cuerpos de socorro. Venezuela se sumó a este acuerdo por decreto del Congreso Nacional tomado el 21 de mayo de 1894 y por declaración del Ejecutivo Federal, fechada el 09 de junio de 1894. Entre los fundadores de la Cruz Roja Venezolana figuran personalidades como Agustín Aveledo, Francisco Rísquez, Luis Espeluzín, Pablo Acosta Ortiz, Manuel Díaz Rodríguez, Luis Razetti, Rafael Villavicencio, entre otros.

Su primer Presidente fue Sir Vincent Kennet Barrington, caballero inglés residenciado en Venezuela y propulsor de la idea de crear la Institución. Su actual Presidente es el Dr. Mario Villarroel Lander.

La Cruz Roja Venezolana está presente en todo el territorio nacional realizando una acción humanitaria oportuna y eficaz a favor de las personas más vulnerables a través del cumplimiento de los programas de Hospitales, Salud, Socorro, Juventud, Difusión y Comunicación, Búsqueda, Voluntariado y Colegio Universitario de Enfermería, los cuales agrupan a un entusiasta número de voluntarios que permanentemente cumplen su labor inspirados en los Principios Fundamentales del Movimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com