Cultura Politica En Colombia
keon200223 de Marzo de 2013
546 Palabras (3 Páginas)638 Visitas
ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE CULTURA POLÍTICA EN
COLOMBIA.
El profesor Lopez de la Roche considera que la reflexión sobre la cultura política
en Colombia, se ha centrado en el estudio de las relaciones entre religiosidad
católica, sistema educativo e intolerancia político-ideológica, de donde diferentes
analistas han encontrado algunos de los factores estimulantes de la tradición de
intolerancia ideológica y violencia política característica de nuestra experiencia
histórica49.
Una presentación no taxativa de estos estudios incluye la investigación de
Margarita Garrido sobre los modos a través de los cuales se representaban
mutuamente a fines de la Colonia, comienzos de la República, distintos
estamentos sociales y grupos étnicos; el trabajo de Francisco Gutiérrez sobre el
discurso plebeyo en el movimiento de los artesanos de 1849 a 1854; el estudio de
Margarita Pacheco sobre la rebelión del "perrero" o del "zurriago" en Cali a
mediados del siglo pasado; el trabajo de Carlos Mario Perea sobre el imaginario y
el discurso político de las élites capitalinas durante los años 40 del presente50.
No tratamos de enumerar los estudios relacionados con la cultura política, sin
embargo, agregaríamos dos estudios más contemporáneos: “Cultura política de
las clases dirigentes en Colombia: permanencias y rupturas” e “Izquierdas y
cultura política” de Fabio López de la Roche.
Un reciente trabajo sobre la cultura política en Colombia lo desarrolla el DANE a
través de la Encuesta de Cultura Política. En esta encuesta se presentan
resultados respecto al tema de la democracia, las elecciones y los partidos
políticos, la participación ciudadana y la confianza de los ciudadanos en las
instituciones. Esta operación se presenta en los siguientes términos:
“La encuesta de Cultura Política es una novedosa operación estadística que
indaga sobre la percepción que tienen los ciudadanos colombianos sobre su
entorno político, explora el conocimiento frente al concepto de democracia y el
nivel de apoyo a este régimen político. Así mismo, examina el conocimiento de los
mecanismos y espacios de participación ciudadana y la percepción de utilidad que
éstos representan. Además consulta sobre el comportamiento electoral en
general, con el fin de relacionarlo con las motivaciones ciudadanas que llevan a
votar ó a abstenerse de hacerlo. Por otro lado, la encuesta explora la percepción
frente a los partidos políticos y la confianza en las instituciones del Estado como
variable transversal a la investigación”51.
49 LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…
50 LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…
51 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN – DANE. Disponible en:
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica.
26
Valga agregar que a nivel universitario nos encontramos con que el estudio de la
cultura política forma parte de la investigación académica. Por ejemplo, la
Maestría en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones
Internacionales – IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia, tiene una línea
de investigación en Cultura Política y Ciudadanía; la Universidad Pedagógica
Nacional cuenta con un Grupo de Investigación en Educación y Cultura Política,
fruto de su trabajo, se destacan publicaciones como “Educación y cultura política:
una mirada multidisciplinaria” y “La construcción de cultura política en Colombia:
proyectos hegemónicos y resistencias culturales”; el Instituto de Estudios Rurales
...