Cultura Tiahuanaco
yanetlauraf30 de Mayo de 2012
407 Palabras (2 Páginas)1.567 Visitas
CULTURA TIAHUANACO
Fue descubierta por el Cronista Pedro Cieza en el año 1551.
Esta cultura se desarrolló entre los años 600 y 900 a.C. Sus creadores fueron los aimaras.
Fue considerada un imperio megalítico por sus monumentales edificios.
Este período es considerado un horizonte cultural y recibe el nombre de horizonte medio.
1) LOCALIZACIÓN: Se desarrolló en el departamento de Puno, en Perú y en Bolivia. Se expandió hasta Chile. El Lago Titicaca está por alrededor de Tiahuanaco.
Se encuentra ubicado en el altiplano peruano-boliviano o meseta del callao, ubicado a 3800 m.s.n.m. Su sitio arqueológico más importante está ubicado a 21 km al sureste del lago Titicaca, dentro del territorio boliviano.
2) ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
• La base fue la agricultura y la ganadería (más importante).
• Realizaron un control vertical de los pisos ecológicos.
• Crearon islas de recursos alimenticios (sistema archipiélagos).
• Criaron auquénidos (llama, alpaca. Guanaco, vicuña).
• Realizaron el comercio: emplearon el charqui, chuño, bronce.
• Desarrollo de una avanzada tecnología sustentada en la utilización de campos elevados (camellones), en obras hidráulicas y en la explotación de las cochas.
• Utilizaron el waru waru (chacras elevadas contra las heladas).
3) SU HISTORIA:
Su historia se divide en tres grandes períodos.
I. Período inicial (200 a.C.-600 d.C.); en esta época se construyo el complejo Tiahuanaco. También se desarrollaron técnicas agrícolas y la metalurgia del cobre, la plata y el oro. La cerámica aún era rústica.
II. Período imperial o clásico (600-900 d.C.); en este periodo los asentamientos se convirtieron en urbanizaciones. Se estableció un estado teocrático que logró difundir sus símbolos religiosos y artísticos por el Altiplano, la costa sur del Perú y el norte de Chile.
III. Período posclásico o decadente (900-1100 d.C.); esta cultura llega a su fin debido a conflictos y a una crisis agrícola debido a cambios climáticos que causaron una gran s
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
equía por el año 1100 d.C.
4) RELIGIÓN:
• Se impuso una religión estatal.
• Dios principal: el dios de las varas que aparece en la portada del sol: Wiracocha (dios de los báculos).
5) ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Estaba organizado por un estado expansivo basado en la agricultura, cuyas tierras fueron manejados por la élite gobernante.
Se organizaron por tres clases de diferencias: Primera: Guerrera, encargada de los asuntos políticos y religiosos. Segunda: Dedicada a la artesanía. Tercera: Agricultores, pescadores y pastores.
6) ORGANIZACIÓN SOCIAL:
• Sociedad de pastores y guerreros.
• Clasistas.
• Estado teocrático (gobierno de los sacerdotes), colonizador (expansionista).
• Se les considera los creadores del ayllu.
7) CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS:
a. La pirámide de akapana, presenta en la parte superior un recinto rectangular con un patio hundido conectado a unos canales subterráneos que recorrían el interior de las pirámides. Se cree que akapana fue el principal lugar de ...
...