ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones y conceptos Municipales.

krichardsApuntes24 de Abril de 2016

672 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

Definiciones y conceptos Municipales.

1. Para poder adentrarnos en este estudio es necesario conocer algunas definiciones y conceptos.

1.1 Balance de ejecución presupuestaria: es un instrumento financiero que contiene información respecto del presupuesto Municipal, señalando los montos presupuestados originalmente (presupuesto inicial) y su estado actual (presupuesto vigente). Este instrumento, cuya estructura está determinada por el Decreto de Ley 1.263 del 1975 orgánica de la Administración Financiera del Estado”, específicamente por los artículos 16, 24 y 70, está determinada o clasificada por OBJETO O NATURALEZA, que corresponde al ordenamiento de las transacciones presupuestarias de acuerdo a su origen, en lo referente a los ingresos, a los motivos a que se destinen los recursos, en lo que respecta a los gastos.

1.2 Devengamiento: corresponde al monto efectivamente gastado y/o comprometido, a través de una Orden de compra o contrato, de las partidas de gasto.

1.3 Excelencia: es cuando una organización logra aportar valor a todas sus partes interesadas, aplicando un enfoque de mejoramiento continuo en todos sus procesos para alcanzar el mejor desempeño en cada uno de ellos, es decir, resultados de excelencia.

1.4 Imputación contable: El concepto se utiliza para nombrar la acción y efecto de inputar (señalar la aplicación de una cantidad para que sea tomada en cuenta en un registro.)

-2-

1.5 Iniciativas de inversión: Comprenden los gastos en que debe incurrirse para la ejecución de estudios básicos, proyectados y programas de inversión, financiados con fondos propios del municipio o externos, tales como: consultorías, proyectos, obras civiles, equipamiento, equipos.

1.6 Ley N°19.886: “Bases sobre contratos de suministro y prestación de servicios para el sector municipal” Entra en vigencia el 1 de enero del 2004. Tiene como objetivo fundamental uniformar los procedimientos administrativos de contratación de suministro de bienes muebles y servicios necesarios para el funcionamiento de la administración Pública, tendiente a imprimir mayores grados de transparencia en el manejo del Tesorero Publico a nivel Estado y de las Municipalidades.

1.7 Ley orgánica N°18.695: “Orgánica constitucional de Municipalidades” , la presenta Ley norma la naturaleza, finalidad, competencias, funciones, organización, recursos, patrimonio relaciones e instituciones de apoyo de las Municipalidades del país así como el régimen especial de la Capital de la Republica.

1.8 Optimizar: Quiere decir buscar mejores resultados, más eficacia o mayor eficiencia en el desempeño de alguna tarea.

1.9 Orden compra/contrato: documento de orden administrativo y legal que determina el compromiso entre la unidad demandante y el proveedor, tiene como función respaldar los actos de compras o contratación, respecto de la solicitud final de productos o servicios.

1.10 PLADECO: El plan de Desarrollo Comunal es un instrumento indicativo que cada municipio debe tener según la Ley orgánica constitucional de Municipalidades y debe orientar el desarrollo de la comuna. Tiene una duración mínimo de cuatros años y debe ser aprobado por el concejo municipal.

1.11 Portal Chilecompra: (www.mercadopublico.cl) , sistema de información de compras y contrataciones de las adquisición, (art.19 ley de compras públicas 19886), utilizado pro as áreas o unidades de compras para realizar procesos de

-3-

publicación y contratación, en el desarrollo de los procesos de adquisiciones de sus bienes y servicios.

1.12 Presupuesto vigente: es aquel monto resultante después de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com