ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Del Mediterraneo A La India

dhiam9017 de Diciembre de 2013

853 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

7. DEL MEDITERRANEO A LA INDIA

Después de la situación politica que ha explicado mi compañero, yo pasare a hablar de la situación economica del Islam comenzando por la reactivacion del comercio en el Mediterráneo y la reapertura de las Rutas, llegando así hasta la India.

Obviamente se trata ahora de un comercio mayor que ayuda a mantener la actividad urbana. Occidente es motor de nuevas transformaciones comerciales, y nosotros partiremos desde Al-Andalus, que pasa de un mundo rural a una totalmente urbanizado, estableciendo importantes rutas a lo largo del Mediterráneo.

Se desarrolla un tráfico este- oeste que reanima el Mediterráneo, abandonado a la suerte de los piratas hasta el momento

Se establecen escalas en Sicilia y Tunez y aparece el EJE FUSTAT-MAZARA-ALMERIA. Todo ello posible gracias a las treguas entre los dos califas del momento y de éstos con el Imperio Bizantino, a pesar de sus diferencias,

Segun las Geniza en este momento empiezan los intercambios también con amalfitanos y mercaderes de la alta Italia.

Nombrar el tema del comercio amalfitano como se desarrolla gracias a la llegada del tarín de oro a la zona de la Provenza y a los cultivos de viña y destacar el hecho ocurrido en el 996 cuando, tras el incendio de la flota fatimí, las tropas bereberes asaltaron el DAR MANAK, y acabaron con cerca de 160 RUMS AMALFITANOS

Ruta de las Indias

Se produce un cambio de rutas.

En el 870 se corta la Ruta de las especias, se produce la decadencia de Iraq y la disminución del comercio en la costa de Fars. El puerto de Siraf abastece la metrópoli de Shiraz pero toda esta inseguridad mas la que producen los qármatas provocan el abandono de ésta y así en el 1000 la capital de la actividad comercial pasa a ser Adén. La ruta hacia Egipto cobra más valor por los intercambios con Adé, y así a partir del 1060 aparece el trayecto que lleva hasta Qift y la desembocadura del Nilo,cerca de Qus, capital del Alto Egipto, de ahí en barcas hasta Fustat, así los mercaderes evitaban a los piratas del Mar Rojo.

Destacar los grandes almacenes que aparecen a lo largo de toda la ruta Egipto-Aden, y como se establecen en la Ruta hacia la India diversos puntos donde confluyen todas las culturas, cristianos, judíos y musulmanes para realizar intercambios comerciales.

8. AL-ANDALUS

Nos situamos en el S.X que se considera un siglo de apogeo politico donde los califas de Qayrawan y Cordoba suplantan el régimen abbasí oriental.

En el 929 ABD AL RAHMAN III se proclama califa para conseguir prestigio, despues de la crisis del S.IX.

ABD AL RAHMAN III trata de expandirse hacia el Magrib, invade Ceuta y Melilla. Se le alía el jefe bereber Musa Ibn Abi, por lo que la mayor parte del Magrib occidental pasaba a estar bajo protección de Córdoba.

Los ataques marítimos son mutuos, pequeñas escaramuzas enviadas por un califa u otro para destruir algún puerto, o sino algún pirata sarraceno.

Poseían importantes flotas como la flota de Almería, o la de Tortosa.

Se mencionan diversos tratados solicitando proteccion del califato a las naves por parte de el conde de Barcelona e, incluso, el Rey de Italia Hugo de Provenza. Sardos y amalfitanos también comerciaron en costas del Al-Andalus.

Reanimación de las relaciones a larga distancia en el mediterráneo, destacar los puertos de Pechina y Al-Mariyya en el sureste de la Peninsula → destacar de esta zona el auge del comercio de esclavos blancos (saqaliba) como principal artículo de exportación andalusí.

EL MAR SARRACENO

Como ya se ha explicado en el punto anterior el mediterráneo estaba abandonado a las travesias de los piratas hasta que la influencia de los califas es tal que no pueden permitirlo y hacen del Mediterráneo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com