ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Docenio Militar Militares al poder (1968 a 1980)

WAKA707Ensayo9 de Diciembre de 2016

953 Palabras (4 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 4

Docenio Militar

Militares al poder (1968 a 1980)

El gobierno de los militares o docenio militar tal como dice su nombre es el periodo de 12 años en el cual nuestro país fue gobernado por militares, se divide en 2 fases: 1era fase bajo el gobierno de Velasco Alvarado y la 2da fase bajo el Gobierno de Morales Bermúdez, estos gobiernos  inician  por  la crisis del gobierno de Belaunde,

Asi inicia la primera fase del gobierno revolucionario de las fuerzas armadas en el Perú liderado por Juan Velasco Alvarado (1968-1975)

La ideología militar  de  su gobierno se basó en su fuerte deseo nacionalista, la seguridad nacional y la lucha  contra la injusticia social.

Durante su gobierno se aplicaron diversas reformas

Plan Inca: Buscaba modernizar y democratizar socialmente el país.

Reforma Agraria: Expropiación de tierras, maquinarias, ganado, etc. Ocasionó efectos tales como corrupción y fue muy poco beneficiosa para los campesinos, los cuales no estaban capacitados para manejar las nuevas tecnologías que las haciendas requerían

Reforma Industrial: Puso a control del estado la Siderúrgica y química.

Reforma Minera: Nacionalización de recursos, como se ve en la expropiación de Talara donde Velasco hace uso de las fuerzas armadas para quitarle  nuestros yacimientos mineros a la International Petroleum Company (IPC).También impulso la creación de empresas nacionales que exploten nuestros recursos.

Reforma Pesquera: Para combatir el descontrol por la alta demanda de harina de pescado en 1973, crea PescaPerú

Reforma Educativa: Organizo la educación en 3 niveles: Inicial, básico y superior.

Implanta el tradicional uniforme plomo y nacionaliza el quechua como Idioma oficial junto al castellano.

Los principales objetivos de su gobierno fue acabar con la oligarquía y el gamonalismo, y entregarles la tierra a los campesinos.

Pero no podemos ignorar que en su gobierno también  se dio la famosa represión política, la cual consistió en censurar a la prensa

.Estableció también  que si la prensa difamaba seria gravemente sancionada y que ningún extranjero podía ser dueño  de ningún medio de comunicación.

Durante su gobierno el Perú inicio relaciones diplomáticas, militares y comerciales con países como Cuba, China y la Unión Soviética, con este último país Velasco implemento el armamento nacional, se cree que todas las armas que compro Velasco fue para recuperar Arica de las manos chilenas.

 Al iniciarse  las celebraciones del aniversario de la reincorporación de la región sureña al Perú. Morales Bermúdez  aprovecha y le da el golpe de estado a Velasco en Tacna

Con el nombre de “Tacnazo”  fue realizado entre el 28 y 29 de agosto de 1975 por parte del Presidente del Consejo de Ministros Morales Bermúdez que lo logró el apoyo de la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y las Fuerzas Policiales, y también de los jefes de las diferentes regiones militares peruanas.

Con el golpe comenzó la segunda etapa del llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, bajo el mando de Morales Bermúdez (1975-1980)

Morales Bermúdez justifico este golpe  con el supuesto deterioro de la salud de Velasco, además de la  huelga policial el 5 de febrero de 1975.

Su gobierno sufrió grandes cambios en la política gubernamental, en lo económico disminuye la presencia del estado, promueven la inversión privada y la disminución de subsidios en busca de recuperar inversionistas locales y extranjeros. En lo político  desmantela el SINAMOS y da la libertad de prensa restringida. Y en lo social se dieron grandes movilizaciones sociales y huelgas nacionales, ejemplo: El paro del 19 de julio de 1977 el que sirvió para ver que la seguridad brindada por los gobiernos militares no era óptima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (64 Kb) docx (64 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com