Década del 60: “Rock y Psicodelia”
florpfEnsayo22 de Abril de 2012
692 Palabras (3 Páginas)471 Visitas
Gobiernos de estas décadas:
La década de los 60, marca en la Argentina, el comienzo de un período muy lardo de gobiernos no elegidos por el pueblo.
Los gobiernos constitucionales de Frondizi, Guido e Ilia, son remplazados en la postrimería de la década (1996) por un sistema ilegitimo, el de Juan Carlos Onganía.
De allí en más, casi en forma ininterrumpida, el país fue dirigido por gobiernos “de facto” hasta 1983, excepto en un corto período, entre 1973 – 1976 en el que el peronismo gobernó por elección del pueblo.
Década del 60: “Rock y Psicodelia”
Los sesenta traen la otra revolución. Surge el concepto de la ropa joven, divertida y experimental.
El lujo y el glamour quedan atrás. Ahora es el turno de la extravagancia y la psicodelia.
La cultura POP marca el camino de la moda con el uso de estampados y materiales como el plástico. Llegan las gafas grandes, de pasta y los cinturones anchos.
El exitoso debut de la minifalda, de la mano de Mary Quant, es uno de los hechos claves de esta década, en lo que a modo se refiere.
El rock británicoconcentra la atención del resto del mundo e impone su estilo sin resistencia.
El Mod look arrasa. Las mujeres se demarcan los ojos con gruesas líneas negras. El cabello se usa corto o con cortes geométricos. También se usa largo con postizos. Se combinan todos los colores.
Twiggy, una cantante británica que entra de lleno en el mundo de la moda se transforma en un icono de los 60. Su extrema delgadez deja atrás las sensuales curvas que reinaban en los 50.
En los últimos años de esta década hacen su aparición los HIPPIES. Los impulsores de este movimiento que promulga “la paz y el amor” son los primeros en reciclar la moda y crear estilos individuales, con dibujos psicodélicos e imágenes relacionadas con los efectos de alucinógenos.
Hombres y mujeres usan los pantalones campana (ceñidos hasta las rodillas y luego anchos). Las blusas de algodón también se imponen.
En 1964 se inicia una etapa de expansión de la industria textil y de indumentaria.
Es importante señalar aquí el pequeño proceso de recesivo de 1969, ligado al factor político: el Cordobazo y la caída del general Onganía. Así, durante el gobierno militar se agudizo el temor a la emergencia de una contractura en la Argentina, que en esa época se identificaba con lo estético, con una determinada imagen que correspondía a la llamada “gente linda” que llevaba el pelo largo, usaba ropa informal y de colores fuertes y seguía el desarrollo del rock nacional.
Mientras en el resto del mundo los gobiernos impulsaban las distintas manifestaciones culturales de la juventud, que tenia especial impulso en la moda, en la Arg se trataba de imponer de manera autoritaria la vestimenta uniformada y de estética de los años cincuenta: pelo corto y trajes grises.
Personajes destacados:
Mary Quant, Andre Courreges, Paco Rabanne y Elio Berhanyer.
La música de la época:
The Beatles- Bee Gees- Bob Dylan- Creedance- The Who- Tina Turner- Eric Clapton- Abba- John Lennon
Década del 70:
En los setenta explota la era disco que se comienza a gestar en la década anterior. Esta época no fue solo un estilo de música, sino un medio de vida.
Estos son los años de la “fiebre de sábado por la noche”. Las grades plataformas se ganan un lugar en las pistas de las discos, junto con las vestimentas de colores fuertes.
Los vestidos estallados se popularizaron en los clubes. También asociados con el look sico se utilizo la lycra y las prendas ajustadas. Los hombres se animaban a usar trajes de colores claros y camisas con cuello en punta.
Después
...