Día De La Bandera De México: Qué Significa, Cuál Es Su Historia
Tailsdoll1226 de Abril de 2014
771 Palabras (4 Páginas)464 Visitas
L bandera de México forma parte de los símbolos patrios del país. Físicamente, es un rectángulo dividido en tres franjas verticales de igual proporción, cuyos colores son -de izquierda a derecha- verde, blanco y rojo.
Al centro de la bandera de México, sobre el color blanco, se encuentra el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes de la franja. La figura representada es un águila real, vista lateralmente, posada en un nopal y devorando a una serpiente.
El Escudo hace referencia al lago de Texcoco y se basa en la leyenda de cómo el pueblo azteca vagó por cientos de años para fundar su ciudad. Los dioses les indicaron establecerse donde vieran un águila posada en el nopal devorando la serpiente y así fue como nació la ciudad de Tenochtitlán, que se convirtió en la ciudad de México.
SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA BANDERA
El significado de los colores en la bandera de México ha cambiado con el tiempo, pero los actuales fueron adoptados por el país durante la guerra de Independencia. La representación de la bandera que se utiliza hoy en día fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseño básico general ha sido usado desde 1821 cuando la Primera Bandera Nacional mexicana fue creada.
publicidad
Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías o Ejército Trigarante, en 1821.
Originalmente el significado de los colores fue:
- Blanco: religión (la fe a la Iglesia Católica, dominante políticamente en la época)
- Rojo: unión (entre europeos y americanos como una nueva población autónoma y unificada)
- Verde: libertad (la Independencia obtenida por el naciente pueblo mexicano)
Después, el significado cambió debido a la secularización del país, que significó la separación económica y política de la Iglesia y el Estado, por el entonces presidente Benito Juárez. Los colores del lábaro patrio simbolizan desde ese momento lo siguiente:
- Verde: esperanza
- Blanco: unidad
- Rojo: la sangre de los héroes nacionales
HISTORIA DE LA BANDERA MEXICANA
Durante la Nueva España, se usó como bandera un paño blanco con la cruz de Borgoña en cuyos extremos tenía el escudo de armas de la ciudad de México.
En la época de la Guerra de Independencia contra España y antes de la adopción de la primera bandera nacional, otras banderas o estandartes fueron usados, como la imagen de la Virgen de Guadalupe utilizada por Miguel Hidalgo y Costilla de la Parroquia de Atotonilco después de dar el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810.
Como distintivo, en otro momento del movimiento de Independencia, el general José María Morelos y Pavón usó otra bandera con la imagen de la Virgen, a la que agregó una insignia de azul y blanco con un águila coronada sobre un cactus, con las letras "V.V.M.", que significan "viva la Virgen María".
Cuando el movimiento de Independencia cayó en manos de Ignacio López Rayón, el 14 de julio de 1815, se emitieron dos decretos: la creación del escudo y de la bandera nacionales, y fue entonces cuando por fin se nombró al país como México.
CÓMO HA CAMBIADO EL DISEÑO DE LA BANDERA DE MÉXICO
La primera bandera nacional oficial fue concebida por Agustín de Iturbide y confeccionada en Iguala por el sastre José Magdaleno Ocampo en 1821. Aunque el águila en el escudo es similar a la utilizada hoy en día, la de 1821 no tiene una serpiente en su pico y presenta además una corona, que representa el Imperio instaurado por Iturbide.
La segunda bandera nacional fue adoptada tras establecerse la primera
...