ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Día de la Bandera de México, su historia, simbolismo y el significado de la bandera como símbolo nacional

letyunam26 de Febrero de 2014

582 Palabras (3 Páginas)622 Visitas

Página 1 de 3

24 de febrero “Día de la Bandera Nacional”

www2.esmas.com/.../24-febrero-dia-bandera-mexico-simbolo-patrio

El 24 de febrero los mexicanos festejamos a nuestra hermosa bandera que nació en el año de 1821 cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron consumada la Independencia de México mediante el famoso "Plan de Iguala".

Este plan establecía tres garantías para todos los mexicanos que fueron representadas con cada uno de los colores que tiene nuestra bandera y que fueron aceptadas por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide durante el encuentro en el que dieron el célebre abrazo de Acatempan.

Durante este evento histórico, que marcó el fin de la dependencia española y nuestra Independencia total, Guerrero le juró lealtad y respeto a nuestra enseña nacional, convirtiéndose así en el primer militar que juró bandera en nuestro país, esto sucedió el 12 de marzo de 1821.

¿Pero cuándo se empezó a festejar el día de la Bandera?

El 24 de febrero de 1935, un empleado del Banco de México, llamado Benito Ramírez, organizó en su casa una guardia de honor en señal de homenaje a nuestra hermosa bandera, entonces esta práctica continuó hasta que el presidente Lázaro Cárdenas, en 1940, decretó que este día fuera oficialmente "El Día de la Bandera".

BANDERA DE MEXICO

www.ensubasta.com.mx/historia_de_la_bandera_de_mexico.htm

La Bandera de México es un rectángulo tricolor dividido en tres franjas iguales de verde, blanco y rojo. Con el escudo nacional cargado al centro, en la franja blanca en el cual un águila real mexicana devora a una serpiente que mantiene sostenida con las garras, parada sobre un nopal en un islote.

La bandera actual fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseño general ha sido usado desde 1821 cuando la primera Bandera Nacional fue creada.

Desde 1984 existe una ley que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada "Ley Nacional de Símbolos Patrios".

SIGNIFICADO DE COLORES

Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías, que duró desde 1821 hasta 1823. Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes:

• Verde: Independencia (de España).

• Blanco: Religión (religión, fe católica romana).

• Rojo: Unión (entre europeos y americanos).

El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el entonces Presidente Benito Juárez. El nuevo significado de los colores fue:

• Verde: Esperanza. • Blanco: Unidad. • Rojo: La sangre de los héroes.

Alfred Znamierowski, autor del libro The World Encyclopedia of Flags (Enciclopedia Mundial de Banderas), también da los siguientes significados para los colores:

• Verde: Esperanza. • Blanco: Pureza. • Rojo: Religión.

DISEÑO

El diseño oficial de la bandera de México se encuentra estipulado en el Artículo 3º de la "Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional" que dicta las proporciones y medidas de cómo debe ser la bandera.

Art. 3: "La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com