EL IMPERIO ROMANO
cape14 de Septiembre de 2012
825 Palabras (4 Páginas)554 Visitas
EL IMPERIO ROMANO
Conocido por los investigadores como época de la diarquía ya que fue un gobierno compartido entre el emperador y el senado.
La organización del principiado recaía en manos de una sola persona, Augusto , el emperador, que si bien daba o fingía un gran respeto al senado haciéndoles creer que restauraba la antigua Roma republicana y senatorial el poder era únicamente para el estando organizada de la siguiente manera:
Augusto, se encargaba del embellecimiento de Roma, designaba límites naturales de Roma, organizaba las precarias relaciones entre el senado y los nuevos ricos (equites) y reorganiza el ejército y armada, organiza nuevas e importantes provincias; ayuda al erario cuando cree necesario, a sus esclavos y libertos les hace recomendaciones y a su vez ellos son los encargados de transmitirlo a los funcionarios de ahí el nombre otorgado a ésta fase del imperio “diarquía” que es decir gobierno repartido entre el emperador y el senado.
De ésta manera pronto surge dentro del panorama general del derecho romano imperial una nueva fuente de derecho: las llamadas “ constituciones” , o sea normas expedidas autónomamente por el emperador, ya que él las decreta siendo sentencias que emanan del tribunal imperial; los edicta ya que son medidas expedidas por el emperador en calidad de alto magistrado siendo que estos edictos imperiales ya no perdían su vigor después de un año ni con la muerte del emperador en cuestión; los mandata al enviar instrucciones a sus funcionarios personales de administración pública; rescripta y subscriptiones ya que contesta las dudas al pueblo al pie de las solicitudes y en hoja aparte lo que le permitía influir en el desarrollo jurídico. Así decreta, edicta, mandata, subscriptiones y rescripta hacen un conjunto de constituciones, al decretar emanan las normas del emperador y al edictar da pie a la estructura jurídico-política fundamental de un Estado.
Ante tales acontecimientos el senado se deslumbra ante el emperador, Séptimo Severo (193-211) es el último que pide colaboración en la expedición de normas jurídicas ante el senado.
Durante la diarquía la administración se encontraba repartida entre el senado y el fisco, administrado por el emperador al igual que las provincias que estaban repartidas en pacíficas para el senado e inquietas para el emperador.
Para ser nombrado magistrado era indispensable la iniciativa del emperador por lo cual se presume la elección de altos funcionarios por el pueblo, a la par el emperador cuenta con consejeros, cúspide de la nueva jerarquía de funcionarios imperiales no electos por los comicios pero con funciones paralelas a los magistrados tradicionales; poco a poco estos ven reducidas sus funciones con menos cargos públicos en la ciudad de Roma, ante tales acontecimientos fue creciendo paulatinamente la incertidumbre respecto a la sucesión al trono ya que cada emperador trataba de designar a su sucesor dentro de la propia familia.
El senado se fue reduciendo simplificándose la vida constitucional del imperio, pero cuando Diocleciano en 284 comienza a reconstruir el imperio después de la muerte de Alejandro Severo impone una constitución autocrática entendiéndose que el emperador será nuevamente el centro junto a su gabinete, destacándose el ministro de legislación imperial y el ministro de hacienda ; el emperador se encarga de dirigir el ejército a través de generales y de la administración general del imperio con los jefes de las 4 prefecturas, subdivididas a su vez en 14 diócesis y 117 provincias quedando estructurada de la siguiente manera:
A
...