ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL Socialismo Esta Muerto

Danieels24 de Septiembre de 2011

717 Palabras (3 Páginas)625 Visitas

Página 1 de 3

¿Verdaderamente se puede exponer que el Socialismo está muerto?

El socialismo es un sistema de organización social y económica que busca la regulación de las actividades económicas y sociales por parte del Estado y la distribución equitativa de los bienes a la población, es decir eliminar las clases sociales, no permite la propiedad privada de los medios de producción ni del comercio.

Su objetivo era el de mejorar el nivel económico y cultural de todos los ciudadanos.

Surgió en el siglo XIX como respuesta al sistema capitalista y que con el tiempo fue modificando algunas ideas, las cuales se hicieron más notorias después de la segunda Guerra Mundial, seguido de la Guerra Fría en la que a finales de esta (1980-1989) sucedieron una serie de cambios tales como el deterioro del medio ambiente, hubo hambrunas en África, ocurrió una crisis en la deuda de países del III mundo, Estados Unidos tuvo una recomposición hegemónica y una distención de la URSS con EU.

Siguió una restructuración interna o Perestroika la cual tuvo un enfoque de modernización económica y para conseguirlo se propuso el uso masivo de tecnología, la mejora de las empresas, la reducción del gasto militar que como consecuencia produjo el fin de la guerra fría, a pesar de que hubo una restructuración aún no había propiedades privadas.

Después surge Glasnost o debate abierto, el cual quería analizar la situación en la que estaban, dar más libertad de expresión y tener más participación de las organizaciones locales y de empresas. Dio diversidad dentro del partido comunista unión soviética y se separó el estado del partido.

Seguido de la reunificación alemana, la caída del muro de Berlín, un desgaste económico y político soviético y la desaparición del bloque oriental, lo cual llevo al desarmamiento de EU-URSS con lo que se dio el fin de la Guerra Fría y por consecuencia del socialismo.

En conclusión, la desintegración de la Unión Soviética puso el fin a la guerra Fría y a la política de bloques esto permitió que el socialismo fuera desapareciendo desde 1989 en la mayor parte de los países del mundo. Pero estos países se encuentran en una situación muy difícil.

Debido a que el Estado ha puesto una economía de libre competencia y con propiedad privada ha originado que la situación económica de los antiguos estados socialistas se complique cada vez más.

La burocracia anterior, los altos cargos del partido han aprovechado su situación de privilegio y se han hecho con varias empresas del Estado y se han creado algunas redes de personas que extorsionan a la población, al gobierno, y que tienen grandes fortunas.

Además, la mayoría de la población se enfrenta a graves dificultades, pues la situación del estado no es la adecuada para dar algunos seguros de desempleo, de vejez. La falta de capital y de tecnología no permite desarrollar diferentes actividades económicas y hacerlas competitivas para poder usar una economía global. El desempleo, también es un problema pues ha hecho a la población estar en pobreza.

Además de los problemas económicos estos países también tienen graves problemas políticos.

El no tener una cultura democrática que provoca una importante inestabilidad y continuas amenazas de golpes de Estado.

Los nacionalismos y los enfrentamientos étnicos. En estos momentos hay problemas entre algunas minorías étnicas que reclaman.

El socialismo se ha dado por muerto, pero marcó una etapa en la historia de la humanidad.

Por primera vez un sistema ideológico, político, social y económico se preocupaba de los derechos del trabajador, de las desigualdades sociales y el capitalismo que había, y tenían las bases para una sociedad igualitaria y justa. Así el capitalismo vio en esta doctrina a un enemigo que era cada vez más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com