EUROPA Y AMÉRICA Diversidad Americana
EsmemerrunTrabajo28 de Agosto de 2019
8.109 Palabras (33 Páginas)149 Visitas
EUROPA Y AMÉRICA
Diversidad Americana:
- América española, inglesa, francesa y portuguesa
- Tradiciones culturales foráneas
- Tradiciones culturales locales: paisajes, indígenas, metales preciosos.
TRADICIONES LOCALES:
- Paisaje: nos encontramos en un continente alargado (meridiano): todos los climas y con todos los paisajes de flora y clima. Norte: vertiente montañosa. Oriente: paisaje plano con los montes apaches (establecidos por los ingleses) y franceses en Canadá. En centro América está más mezclado. Sudamérica desde la sierra del Denver hasta el sur.
- Variedad racial: la raza es una categoría artificial no es más nada biológico, es el rasgo físico. Los sapiens sapiens llegan a América por Rusia y como esa época el estrecho era un puente congelado. Al medio llegar desde la polinesia y desde Australia. Como vienen de lugares distintos los rasgos también son distintos.
- Diversidad lingüística: la diferencia lingüística inglesa es distinta en cada lugar
- Gran evolución social: sociedades igualitarios y no igualitarios.
Sociedad igualitarias: solidaridad, no hay lideres (solo para la caza, pesca y guerra) no hay líder permanente, grupos domésticos 🡪 grupos más amplios:
- Bandas: nomadismo con caza y recolecto
- Las tribus: semisedentárias (comienzan a dominar la agricultura y regadera) intercambio y reprocidad.
Sociedades no igualitarias:
- Jefaturas o caricaris: diferenciación funcional entre caciques y la población, cacique tiene autoridad y representa los excedentes y empieza la desigualdad y se creen divinidades y empiezan a cobrar a la población, aparece la nobleza.
- Civilización: caracteriza por el desarrollo de la división social en la clase y el reconocimiento del estado. Los más elevados: estado, ejercicio (beneficio propio). Estado: presencia de la ley, burocracia, monopolio de la fuerza: la policía y el ejército. Religión: es una religión estatal, tiene su jerarquía gran incremento de la especialización 🡪 mercado. Sociedades de tecnología avanzado: sistemas de canalización del agua.
No hay que confundir civilización con tecnología. La civilización era la misma entre los indígenas y los europeos, pero la tecnología de los indígenas era de piedra la de los europeos era de hierro.
La América precolombina hubo una revolución como de Europa occidental: ausencia de animales domésticos como caballos, bueyes, mulas, etc. No se conocía la rueda ni el carro. La mitología sólo llegó al bronce. Hace que las culturas americanas tengan unas características distintas pero no menos civilizados.
La diferencia entre países era el nivel tecnológico.
- Bandas, tribus u jefaturas: culturas primitivas
- Estados: cultura civilizada
Área cultural: entorno geográfico que tienen culturas similares. ¿Qué es cultura? Comportamientos aprendidos socialmente. Hay 18 aéreas culturales: 2 divisiones.
- América nuclear: vertiente pacífica desde el sudeste EEUU u norte de Chile, noreste de argentina. Se desarrolla el nivel de complejidad sociocultural: Mesoamérica (central), áreas intermedias(Colombia, Bolivia y honduras)
- América marginal: adaptación difícil, grupos de América marginal solo hay bandas, tribus u jefaturas. Diferencia entre la colonización española que legan a una zona civilizada con un estado a diferencia de los ingleses, franceses y portugueses, que se centran en el espacio marginal.
Las 18 aéreas culturales y cada una tiene una actividad económica. En el área nuclear es de agricultura intensiva.
- Indio: sector colonizado y referencia al sector colonial, surgen en el orden europeo en América. Lo crea el europeo porque exige que este sea inferior, intelectualmente y religiosamente, etc. Es vencido el colonizado y el vencedor lo somete y lo explota. Homogeniza todas las etnias. El indio es suproetnica producto de la colonización. La desaparición del indio viene por la colonización pero está no supone la desaparición de las étnias. Indio: individuos que conservan características de los siervos coloniales.
Cuadro colonial
Elementos impulsores que llevase a Colon a salir de España en búsqueda de nuevas tierras: comercio, hambre, etc. En la edad media, el pago más importante esta los minerales preciosos por eso hay que salir de Europa para encontrar minerales para saldar las deudas con oriente medio. También salieron por la curiosidad, libros de marco polo “las tierras maravillosas”. Para llevar a cabo estos viajes se necesitan mucho dinero: los genoveses son los que tienen ese dinero, la gente que viene de Génova y crea colonias en Andalucía y financian los viajes de exploración. Medio de transporte, las galeras que van con remos. Surgen las Naos pero el más efectivo es la carabela: 30 pasajeros, velas cuadradas y son efectivas porque se puede meter por las bahías, se pueden para en tierra y ser cogidas por los marineros. Les hacían falta cartas marítimas, con la brújula podemos guiarnos por la carta marítima. La latitud es media a través de los astrolabios.
Corredera, flotas para saber cuántos km llevamos.
CASTILLA Y PORTUGAL: Posición estratégica que les permite ir y valuar. Castilla empieza la exposición con las canarias, Portugal, azores, Antillas, cabo negro, etc. Surge conflicto: tratado de Torresillas (1894) en el cuál se traza una línea que pasa por un trozo de América, Brasil. A partir del tratado a castilla l pertenece el 180º del mundo al oeste y el este a Portugal. Si querrían llegar a las indias y América es un obstáculo hay que buscar un paso y lo encontró Magallanes.
PORTUGAL: Pedro Álvarez (1500) tocó Brasil el primero pero otros lo intentaron antes. 1497/98 los ingleses intentaron buscar el paso que fracasa Giovani Cadete, su hija también lo intenta y fracasa igual. Hasta la década de los 70’ van a buscar el paso por el noroeste que es imposible. 1585 Walter Raleigh va a intentar la colonización de unas tierras en la bahía de Chespeake a las cuales les llama Virginea que se bautiza con el nombre de Isabel I que era virgen. Un francés busca el paso por el norte que fracasa también. Luego Lacque Cartier entre en el río y llega a Kanata (Canadá). Pero empiezan las guerras calvinistas y por eso paran la expedición. En Francia en 1555 los Hugonotes que son protestantes intentan establecerse en Brasil pero son expulsados por los portugueses 🡪 se van a florida 1562 y Felipe II manda tropas para que los expulsen 1598 acaba la guerra y vuelve a las exploraciones Samuel de Champlain.
Esquema
CASTILLA: nivel civilización, la idea de hacer factoría comercial, pero como ellos querían asentamientos privados: hay una rebelión contra Colón que fue desarraigado en 1490. América es conquistada por gente privada que necesita capitulaciones.
Instituciones: cumplir como debe ser la compañía como tienen que llevar la evangelización, etc. La conquista es rápida ya que lo hacen dando bases conquistadas. Son pueblos acostumbrados a los tributos, los masicas e incas han conquistado a indígenas acostumbrados. Los cristianos destruyen religiones indígenas, los someten y los conquistan y esto explica la rapidez. Los españoles fueron ayudados por otros pueblos sometidos. Premios: sistema señorial, copia el sistema de señoríos donde la corona no quiere señores en las Américas. Las dos encomiendas: la corona reuniere temporalmente a un particular (encomendero) el doble de su tutela (instituciones, evangelización) sobre un grupo de indígenas a cambio de la cesión del encomendero a recibir el tributo que todo indio estaba obligado a satisfacer al rey, en calidad de vasallo. Sociedad centralizada en América que traiga dinero y así no puede pedir privilegios los señoríos. Por la iglesia quería vivir el evangelio como quiere la biblia, para quitar el poder a los encomenderos, el estado se alía con la iglesia para proteger al indio. Hay tres actores principales: corona, encomenderos y iglesia.
Decimos que los indios son libres a través de la satisfacción y crítica la figura de explotación de los encomenderos. La corona paga la evangelización a cambio de la satisfacción de los indios. No hay cortes en América ni en España. Lo peor de España era depender de algo en concreto: la plata. Los indígenas se pensaban que eran dioses y cuando llegaron los dioses los acogieron con reverencias y luego supieron que no lo eran. Entonces hubo suicidios, abortos, revueltas, guerras y fugas colectivas.
DERECHO DE OCUPACIÓN:
Justifica la corona con la bula alejandrina, el papa da la soberanía de una tierra a un cristiano a cambio de la evangelización. El requerimiento: en 1514 se leyó un documento donde se requería que el indio tenía que aceptar al rey de castilla como señor natural. Bartolomeo de las casas: hombres libres y capaces. Bula de 1538 donde dice que los indios sin racionales, ya que si no son racionales no pueden recibir evangelización. La libertad no la pierden por llevar a cabo actos contranaturales.
ASENTAMIENTO CASTELLANO:
Los españoles buscan iniciativa privada. La conquista se hace con financiación privada, la encarga a particulares mediante capitulaciones. El derecho de ocupación la tiene las mulas que concede a los reyes de castilla que le da las indias con la condición de evangelizarlas. Quien realmente critica la actuación es Francisco de Vitoria.
Francisco de Vitoria: es el creador del derecho internacional. Nos dice que no se puede poner en duda que entre los paganos hay príncipes legítimos, a quienes los reyes cristianos no les pueden quitar su poder por ser cristianos. De ahí les pone que la donación pontificia es un titulo ilegítimo. Esto lleva a la nulidad de las bulas alejandrinas, negamos el poder castellano sobre las indias. Pero vitoria va a dar uno títulos legítimos:
...