ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN s/r

matrix7471Examen11 de Septiembre de 2018

12.034 Palabras (49 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 49

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE JEFES DE ENSEÑANZA

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN

2012-2013

PERIODO: ______________________________

Escuela Secundaria No. 74 “República de Nicaragua”                                        Turno: Vespertino        

Especialidad: Historia de México                                                        Grado: Tercero                

Nombre del alumno:                                                                                                

No. de aciertos________________ Calificación (con número y letra)                                                 

Nombre y firma del profesor (a) que calificó:                                                                        

                                                                                                                

  1. Lee cuidadosamente y elige el inciso que complete correctamente la cuestión.

(     ) Región cultural que designa el área que habitaron diferentes pueblos que compartían rasgos culturales y sociales, allí vivieron civilizaciones agrícolas que cultivaban maíz y frijol.

        a) Mesoamérica                b) Aridoamérica                        c) Oasisamérica        d) Desierto.

(        ) Monte Albán es un sitio arqueológico en donde se desarrollo la cultura zapoteca en el periodo preclásico, en que lugar se desarrollo.

        a) Veracruz                        b) San Luis potosí                c) Quintana Roo        d) Oaxaca

(     ) La Civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, crearon un sistema de numeración vigesimal y manejaron el concepto del cero, en que lugar se desarrollaron.

        a) Jalisco                b) Altiplano central                        c) Oaxaca                 d) Quintana Roo.

(         ) Civilización que se desarrolló al noreste del Valle de México entre los años 200 y 650 d. de C. veneraron dioses como: Tláloc (dios de la lluvia) y Quetzalcóatl (señor del viento y de la aurora), que posteriormente fueron adoptados por otros pueblos.

        a) Maya                        b) Olmeca                         c) Teotihuacana        d) Zapoteca

(          ) Cultura que se desarrolló en la parte sur del actual estado de Hidalgo a fines del siglo XI d. de C. tenían una importante componente de gente guerrera, de los elementos arquitectónicos más significativos resaltan sus llamados "atlantes", figuras de 4.60 m de altura.

        a) Tolteca                        b) Mixteca                        c) Zapoteca                d) Maya

(          ) Según la mitología mexicana oficial Lugar donde, procedían los mexicas, fue un islote primigenio y punto de partida de los aún aztecas, representado como una isla en un lago.

        a) Cholula                        b) Aztlán                        c) Cempoala                d) Tlaxcala.

(          ) Es una forma de gobierno en la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión  dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante nos referimos a:

        a) Aristocracia                        b) Tecnocracia                        c) Teocracia                d) Burocracia

(        ) Fue sacerdote, caudillo y jefe militar de los mexicas desde 1325 hasta 1363, año en que murió, su nombre significa en náhuatl: Tuna de Piedra.

        a) Paquimé                        b) Acamapichtli                        c) Tlacaelel                d) Tenoch

(          ) Es una unidad social compleja propia de la sociedad mexica. Está compuesto por varias familias que se encargaban de funciones muy diversas. En ocasiones, se hallaban unidos en barrios y solían estar especializados en alguna actividad artesanal o profesional. Tipo de propiedad, se consideran las tierras del pueblo o del barrio.

        a) Comunal                        b) Calpulli                        c) Propiedad Privada        d) Del Estado.

        

(          ) Es una planta sólo conocida en cultivo, es originaria del continente americano y se ha venido cultivando en el mismo desde hace unos 10,000 años, destacando su importancia como alimento en casi todas las comunidades indígenas americanas desde Canadá hasta la Patagonia

        a) El frijol                        b) El Chile                        c) La calabaza                d) El maíz.

  1. Instrucciones: Escribe sobre la línea, la expresión que conteste correctamente cada cuestión, elígela del recuadro.

        Calmecac        Quetzalcóatl                Educación        Agricultura                        Ideográfica

        Popol Vuh        Códices                Chilam Balam                Chinampas.        Telpuchcalli

Es la actividad humana que más estrecha relación tiene con el medio ambiente y con la sobrevivencia del hombre en el planeta                                                        

Método mesoamericano antiguo de agricultura que utiliza pequeñas áreas rectangulares de tierra fértil para cultivar flores y verduras en la superficie de lagos y lagunas superficiales del Valle de México..                                                .

Fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica, siendo el único sistema de escritura descifrado de los sistemas de escritura mesoamericanos. Es considerada una de las más avanzadas de que tipo es:                                                        

Es el nombre de varios libros que relatan la historia de la civilización maya escritos en lengua maya, por personajes anónimos, durante los siglos XVII y XVIII, en la Península de Yucatán, son fuente importante para el conocimiento de la religión, historia, folklore, medicina, y astronomía maya.                                        

Es una recopilación de varias leyendas de un pueblo de la civilización Maya que ocupó partes de Guatemala y de Honduras. Es una narración que trata de explicar o contar de alguna manera el origen del mundo.                

                        

Significa literalmente “serpiente  de pluma rica” pues se forma de las palabras nahuas quetzal  o quetzalli, “pluma rica” y cóatl  “serpiente”, nos referimos a:                                                        

Se manufacturaban con tiras de piel de ciervo o de papel amate se utilizan para denominar los documentos pictóricos o de imágenes que fueron realizados por los indígenas de México y América Central.                        

Eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra.                                        

En esta escuela  se les entrenaba para ser sacerdotes, guerreros  de la élite, jueces, senadores, maestros  o gobernantes, educándolos en historia, astronomía y otras ciencias.                                        

                                                entre los Aztecas tenía como propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua náhuatl como "in ixtli, in yollotl", "alcanzar el rostro y el corazón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (240 Kb) docx (30 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com