ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El 9 de enero de 1964 en Panamá: Causas, eventos y consecuencias de la gesta patriótica

MarianM125 de Abril de 2015

719 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

Los antecedentes provienen desde 1903. La causa inmediata fue el cumplimiento que este acuerdo provocó el 9 de enero de 1964 en cuanto al enarbolamiento de la bandera junto a la norteamericana en la Zona, en todos los lugares civiles. El no cumplimiento de este acuerdo provocó una manifestación en la zona, lo que generó una sucesos sangrientos que se prolongaron los días 10, 11 e inclusive 12 de enero al enfrentarse el ejercito norteamericano al pueblo panameño en la avenida de los mártires. El pueblo con una actitud terca e irracional, pero altamente sublime lleva acabo la consumación de este hecho a base de su sangre y el más profundo nacionalismo y patriotismos. El saldo de estos enfrentamientos fue más o menos de 21 muertos y 300 heridos. Esta lucha se extendió a la ciudad de Colon y también al Exterior.

Dadas las distintas versiones, esto indica que no hay un consenso entre las parte involucradas de cómo se produjo todo el proceso de levantamiento, tanto en parte de los ciudadanos panameños como de los americanos de la Zona del Canal. Todo comienza por la mala política de implementación en las áreas de la Zona del Canal cuando estudiantes, padres de familia y profesores no quieren obedecer las leyes sancionadas para que se ponga la bandera panameña al lado de la norteamericana. El gobernador de ese entonces, Robert Fleming, accede a la petición de los zonians para izar la bandera de los Estados Unidos en el interior de los colegios. Pero esto solo era el comienzo para que naciera lo que cosecháramos días después, cuando el 7 de enero de 1964 estudiantes izan la bandera de Estados Unidos en las afueras de la escuela de Balboa. Luego oficiales de la misma toman control de la bandera y los estudiantes hacen un segundo intento, de tal forma que el gobernador decidió no interferir ya que existía una resolución al respecto. En otros de los colegios hicieron lo mismo en los días siguientes, incluyendo el de San Cristóbal, Balboa y dos escuelas primarias. Aquí se palpa la provocación dada por esta población. El 8 de enero hay respuesta del gobierno de la Zona del Canal el cual indica que Washington tomó el compromiso internacional de mostrar ambas banderas y que los norteamericanos tenían el deber de preservar relaciones cordiales con la República de Panamá, requiriendo así la cooperación de todos los estadounidenses para cumplir con esta responsabilidad.

Sucede que ese mismo 9 de enero de 1964, el gobernador Fleming toma un avión como a las 5:30 p.m. para reunirse con Stephen Ailes, Subsecretario de Ejército, y Thomas Mann subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales. El gobernador pregrabó un comunicado a los residentes de la Zona del Canal explicando la controversia de izar las banderas de ambos países, que fue pasado a las 6:15 p.m. El gobernador ya había comunicado al Consejo Cívico de Balboa que se deberían ondear ambas banderas pero el Consejo mantuvo su decisión de que la única bandera que ondearía sería la de los Estados Unidos.

De esta forma Fleming dejó al mando al coronel David Parker, el cual no tiene total responsabilidad sobre lo que estaba pasando y se propicia lo que menos esperábamos ya que hacía meses que no había embajador de Estados Unidos en Panamá. Cuando terminó la pelea, los investigadores del DENI encontraron más de 600 balas incrustadas en el edificio de la Asamblea Legislativa (localizado cerca de la frontera de ese entonces). El Hospital Santo Tomás reportó que atendió 324 heridos y 18 muertes producto de los disturbios. El hospital de la Caja de Seguro Social trató a 16 heridos. La mayoría de los muertos y heridos sufrieron heridas por proyectiles de armas de fuego. Algunos de los más severamente heridos quedaron con secuelas neurológicas o parálisis causadas por sus heridas de bala.

El Monumento a los mártires del 9 de enero de 1964 en la ciudad de Panamá es dedicado por la Autoridad del Canal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com