ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre Prehistórico.

urhielvegInforme16 de Abril de 2015

446 Palabras (2 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 2

El Hombre Prehistórico

Raul Canessa / 21:51 / 0

La prehistoria

El período conocido como Prehistoria, comienza a partir de la aparición del hombre y comprende alrededor de 2,000,000 de años. La Prehistoria se divide en dos grandes edades: la Edad de Piedra y la Edad del Metal.

• La Edad de Piedra se subdivide en tres periodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

• La Edad del Metal se subdivide en dos periodos: Edad del Bronce y Edad del Hierro.

Su estudio se basa en los restos materiales encontrados hasta el momento: vasijas, piedras talladas, armas, dibujos y restos humanos y sepulturas que permiten determinar los períodos de la evolución. La primitiva forma habitual de obtener alimentos era la recolección de frutos naturales; luego se agregaron la pesca y la caza. Eran nómadas, la organización social consistía en pequeños grupos. Aprendieron el uso del fuego, y el hueso, la madera y la piedra eran materias primas para elaborar herramientas y armas.

Se le da denominación de hombre a los primates, cuando estos tienen la capacidad intelectual de reflexionar, que le permite fabricar instrumentos para alguna función concreta.

Los antecesores del hombre fueron los siguientes homínidos (familia de primates que incluye al hombre y sus parientes cercanos: orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos) que se sucedieron a lo largo del Paleolítico Inferior.

1) Australopitecus: denominado hombre del sur, es considerado como un pre homínido, tenía una escasa capacidad craneana y baja estatura. Habitó en el sur del continente Africano hace unos 6,000,000 de años.

2) Homo Hábilis: es el segundo eslabón en la cadena de la evolución humana y considerado como el primer homínido. Se sabe que se diseminó por todo el continente Africano ya que se ha encontrado guijarros y restos de herramientas primitivas construidas por él. También se observan grandes cambios respecto del Australopitecus, pues el tamaño físico tuvo un aumento considerable además que su capacidad craneana era mucho mayor.

3) Homo Erectus: mucho más inteligente que sus dos antecesores, logró dominar el fuego y gracias a su postura derecha, logró mejorar las herramientas existentes y crear nuevas. Su inteligencia se debió a que su capacidad craneana doblaba a la del mono.

Unos restos fósiles son considerados humanos, cuando tienen las siguientes características:

• Su esqueleto refleja la capacidad de caminar erguido, apoyándose solo sobre las extremidades inferiores.

• Posee unas extremidades superiores en forma de mano, con dedos hábiles, que le permitían fabricar útiles.

• Tiene una capacidad craneal capaz de albergar un cerebro suficientemente desarrollado (en torno a 1,500 c.c.).

El primer primate al que se le puede denominar hombre es el llamado Neanderthal, tras el vino el Homo Sapiens (Cro-Magnon en Europa).

En el Paleolítico Superior hace unos 35,000 años hizo su aparición el Homo Sapiens.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com