ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Milagro Japones

andeacede9 de Junio de 2014

411 Palabras (2 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DE ADMINISTRACIÓN II

TEMA: EL MILAGRO JAPONES

INTEGRANTES: NOELIA DE LLAMAS – JOSE VIVEROS

CARRERA: CONTABILIDAD

CURSO: 2°

AÑO: 2013

INDICE

Contenido Pág.

Portada……………………………………………………………………..…………………..1

Índice……………………………………………………………….……….……………….….2

Introducción…………………………………………………………………………………3 y 4

El Milagro Japonés………………………………………………………………………...5 y 10

Continúa este milagro hoy…………………………………………………………..…11 y 12

Extremo Oriente: entre la crisis y el crecimiento……………...……….....….13

Conclusión………………………………………………………………………………….….14 y 15

Bibliografía………………………………………………………………………………….…16

INTRODUCCIÓN

Asombra al mundo el ascenso del Japón a superpotencia mundial y la constante expansión de su economía. Es en verdad sorprendente lo que ha hecho ese país, que hoy cuenta ya con 120 millones de seres, pero cuya extensión territorial es de solo 337,780 Km cuadrados es decir menos que los estados de Coahuila y Chihuahua juntos, que entre ambos suman 394,920 km. Cuadrados. Debe además tenerse en cuenta que las islas que forman el Japón son de naturaleza volcánica, con solamente un 14% de superficie cultivable, y una carencia casi total de materias primas como el carbón, hierro, petróleo. Y sin embargo, Japón ocupa hoy en día el segundo lugar, después de los E.U.A. en términos del valor de exportaciones, y el primer lugar en términos de la balanza comercial.

En el llamado milagro japonés intervienen toda una serie de elementos históricos, culturales, sociales y políticos que se han combinado de una manera excepcionalmente benéfica para la economía y la prosperidad del país del sol naciente. Examinar esos factores resulta fascinante y está lleno de lecciones, lo mismo para los países que para los individuos.

Los japoneses forman un pueblo extremadamente trabajador. A tal grado, que el éxito de su país no debe atribuirse tan solo a sus excelentes dirigentes e

Leer Ensayo CompletoSuscríbase

mpresariales, sino sobre todo a sus millones de empleados y obreros, animados por un ardor infatigable en sus tareas, por una valiosa disciplina y por una sobriedad difícilmente igualada en el occidente. El desenvolvimiento económico de Japón es una realidad percibida y apreciada en toda su importancia por el pueblo, no de un modo pasivo, sino de una manera activa que contribuye considerablemente a la grandeza industrial nipona. Ningún otro pueblo ha demostrado tanta perseverancia y fervor en el esfuerzo nacional.

La ética japonesa de trabajo bien puede resumirse en esta frase del viejo y desaparecido empresario Shibusawa Eiichi, fundador del Dai Ichi Bank y de más de 500 negocios: "Fomentar la productividad es una manera de practicar la virtud".

Ahora bien, para entender al obrero japonés y la ética que lo anima, hay que tomar en cuenta que en el Japón cada persona que entra a trabajar en una empresa está consciente de poseer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com