ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Origen De La Familia

Naticas99312 de Noviembre de 2013

2.980 Palabras (12 Páginas)827 Visitas

Página 1 de 12

¡BIENVENIDOS!, este espacio es pensado para difundir materiales de apoyo audiovisual, libros digitales y articulos academicos de corte antropológico, si quieres contribuir no dudes en mandarnos tu material. Todo el material publicado ha sido tomado de sitios web publicos.

miércoles, 18 de febrero de 2009

EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO

(Federico Engels).

Ficha bibliográfica:

Engels, Federico, El origen de la familia, la propiedad privada y el estado, 2006, España, fundación Federico Engels.

Ficha de trabajo:

En El origen de la familia, la propiedad privada y el estado, Engels desarrolla el materialismo histórico apoyado por los datos recopilados por Lewis Henry Morgan en su libro Sociedad primitiva y las notas de Carlos Marx dirigidas al mismo, y explica con ello el desarrollo del régimen de la comunidad primitiva y los cambios suscitados en sus diferentes instituciones.

Se enfoca en las relaciones entre la familia, las relaciones de poder, de trabajo y divisiones del trabajo para explicar el desarrollo de los regimenes en comunidades primitivas con el inevitable surgimiento del Estado, como mecanismo de control.

Hace énfasis en las relaciones sociales y de poder y se pregunta por las relaciones que existen entre los cambios en instituciones sociales y el surgimiento de la propiedad privada y los mecanismos (sobre todo económicos) que influyeron en este proceso.

Engels propone que la propiedad privada, las clases y el Estado no han existido siempre, sino que surgieron en un nivel determinado del desarrollo económico, además el Estado en manos de las clases explotadoras es siempre un instrumento de violencia y de opresión en contra del pueblo, sin embargo asevera que las clases desaparecerán inevitablemente del mismo modo que su llegada fue inevitable y cuando esto suceda, por consecuencia, el Estado también desaparecerá.

Argumenta que los cambios en algunas instituciones como el matrimonio y la familia están íntimamente relacionados con el progreso económico de la sociedad. La propiedad privada y el intercambio son producto del aumento en la productividad del trabajo y la división del trabajo, se genera una destrucción del régimen gentilicio y surgen las clases. Esto genera el surgimiento del estado como un instrumento de defensa de las clases dominantes. Hace énfasis en la importancia que tienen las relaciones sociales y de poder, así como el control de los recursos materiales en relación con el desarrollo de nuevas tecnologías, descartando así el desarrollo psíquico como un modo de explicar la evolución.

Para ello, recopila datos de la obra Sociedad primitiva de Lewis, compartiendo con Lewis la visión de las sociedades primitivas, a raíz de estas descripciones de los estadios de salvajismo y barbarie además toma en cuenta las descripciones de los diferentes tipos de familia y las relaciones existentes en ellas para analizar el proceso de destrucción del régimen gentilicio, tomando como ejemplos tres pueblos: Griego, Romano y Germano, describiendo las causas económicas que influyeron en este proceso.

Fichas realizadas por Sergio Jesús Silva Castillo, estudiante de Antropología Social.

Resumen: Federico Engels: El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.

I.- ESTADIOS PREHISTÓRICOS DE CULTURA.

Los Estadios que se nombran son tres: Salvajismo, Barbarie y Civilización; de los dos primeros nombrados es que se va ha tratar en este Capítulo, haciendo referencia, como base, al trabajo de Morgan.

Salvajismo:

Estadio inferior.

Infancia del género humano. Los hombres permanecían aún en los bosques tropicales o subtropicales viviendo en los árboles, de esta manera es que sobrevivían a las grandes fieras, y los frutos, semillas y raíces servían de alimento. El máximo proceso de esta época, según Engels, es el lenguaje articulado. No se puede demostrar de manera directa la existencia de este estadio, pero es la única explicación lógica para la supervivencia y evolución del hombre si decimos que proviene del animal.

Estadio medio.

Comienza con el empleo del pescado y otros frutos de mar en la alimentación, y el uso del fuego. Ambos fenómenos aparecen casi al mismo tiempo, ya que para el consumo del pescado es necesario el fuego. El fuego juega un papel muy importante en la evolución del hombre, ya que gracias a este elemento el hombre se vuelve independiente del clima y los lugares; siguiendo el curso de aguas y extendiéndose sobre la mayor parte de la Tierra. Se desarrollan toscos instrumentos de piedra sin pulimentar, y se descubren varios usos para el fuego, y varias formas de obtención, esto condujo al empleo de nuevos alimentos. Parece ser que la antropofagia se desarrolla en este estadio, restos de esto se pueden ver en Australia y la Polinesia, donde todavía se practica esto, y otras costumbres del salvajismo.

Estadio superior.

Comienza con la invención del arco y la flecha, con esto se desarrolla mejor la caza, convirtiéndose en la fuente regular de alimento, ya se ven algunos indicios de residencia fija en aldeas y la producción de tejidos, vasijas y trebejos, y otros instrumentos de piedra pulida, todo esto sin conocimiento se la alfarería y el telar.

La Barbarie:

Estadio inferior.

Empieza con al introducción de la alfarería, en la mayoría de los casos puede demostrarse que comienza con el recubrimiento con barro a vasijas de madera, con el objeto de cocinar en ellas.En este estadio se empieza a sentir la diferencia de condiciones naturales entre los dos grandes continentes, pues le continente oriental poseía casi todos los animales domesticables y todos, según Engels, los cereales propios para el cultivo, menos uno, el más importante; mientras en el Occidental solo se tenía en la parte sur a la Llama, pero tenían el maíz. Por estos motivos cada continente se desarrolla de manera distinta.

Estadio medio.

En el este comienza la domesticación de animales, y en el oeste el cultivo de hortalizas.En el Oeste se desarrollo cierta clase de labranza de metales, menos el hierro, y la domesticación de algunos animales, como el pavo, la llama, y otras aves.En el Este se domesticaron animales para el suministro de leche y carne, el cultivo de las plantas permaneció desconocido hasta muy avanzado este periodo.El desarrollo de la ganadería y los grandes rebaños, hizo desaparecer la antropofagia, quedando en algunos sitios como un rito religioso.

Estadio superior.

Aparece el arado de hierro, el cultivo de tierra a gran escala, la poesía, principalmente la griega, la cultura griega deja como principal herencia el paso de la barbarie a la civilización.

II LA FAMILIA:

La familia, según Morgan, es el elemento activo; nunca permanece estacionada, sino que pasa de una forma inferior a una superior a medida que la sociedad pasa de un grado más bajo a otro más alto. Los sistemas de parentesco, por el contrario, son pasivos, sólo después de largos intervalos registran los progresos hechos por la familia y no sufren una modificación radical, sino cuando se ha modificado radicalmente la familia.

Antes de que se empiece a desarrollar la familia se convivía en total promiscuidad.

Tipos de familia:

La familia consanguínea.

En esta primera etapa de la familia, los grupos conyugales se clasifican por generaciones. Es decir, los ascendentes y descendientes están excluidos de los derechos y los deberes del matrimonio, osea matrimonio entre padres e hijos, mientas que todo otro vínculo de sangre es considerado como matrimonio y presupone comercio carnal recíproco.

La familia punalúa.

En este proceso se excluye a los hermano del comercio sexual recíproco, se realizo poco a poco, comenzando probablemente por la exclusión de los hermano uterinos y gradualmente los generales.Esta forma de la familia nos indica ahora con la más perfecta exactitud los grados de parentesco, tal como expresa el sistema americano. Se pueden observar primeras formas de matrimonio, aunque solo temporales

La familia sindiásmica.

En esta etapa un hombre vive con una mujer, pero de tal suerte que la poligamia y la infidelidad ocasional sigue siendo un derecho para los hombres, aunque por causas económicas la poligamia se observa raramente; se exige la más estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común. Sin embargo, el vínculo conyugal se disuelve con facilidad por una u otra parte, y después, como antes, los hijos solo pertenecen a la madre.

La familia monogámica.

Nace de la sidiásmica, en el periodo entre el estadio medio y el superior de la barbarie; su triunfo definitivo es uno de los síntomas de la civilización naciente. Se funda en el predominio del hombre: Su fin expreso es el de procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible; y esta paternidad indiscutible se exige porque los hijos, en calidad de herederos directos, han de entrar un día en posesión de los bienes de su padre.

La familia monogámica se diferencia del matrimonio sindiásmico por una solidez mucho más grande de los lazos conyugales, que no pueden ser disueltos por deseo de cualquiera de las partes. Ahora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com