El Plan de la Patria: legado y testamento político del Comandante Hugo Chávez
Luis Manuel CorderoEnsayo10 de Julio de 2017
759 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
El Plan de la Patria: legado y testamento político del Comandante Hugo Chávez. De la Agenda Alternativa Bolivariana al Proyecto Nacional Simón Bolívar El 22 de julio de 1996, el Comandante Hugo Chávez dio a conocer al país un documento de enorme importancia política, la Agenda Alternativa Bolivariana , al cual definió, en sus propias palabras, como "un arma para la contraofensiva total" elaborada desde “un enfoque humanístico, integral, holístico y ecológico". Se trataba de la respuesta revolucionaria a la aplicación del paquete de medidas económicas de corte neoliberal bautizado como "Agenda Venezuela", e n marcha desde abril de 1996, el cual no podría ser considerado un plan o programa, pues consistió básicamente en una lista o "agenda" de exigencias del Fondo Monetario Internacional para conceder empréstitos al gobierno del entonces presidente Rafael Caldera. Estas medidas vinieron a ser una enmienda sin disimulo a los postulado s del IX Plan de Desarrollo de la Nación 1995-1999, bautizado por sus autores con o "Un proyecto de país", toda vez que presumían de haber logrado un planteamiento o que reconstruía el consenso social deshecho tras la aparatosa crisis social y política heredada del período constitucional inmediatamente precedente. Pero a partir de esta abjuración, la segunda administración de Caldera a terminó coincidiendo, mutatis mutandi, con los postulados del universalmente rechazado VIII Plan de Desarrollo de la Nación 1989-1993, bautizado –no si n cierta ironía histórica– como "El gran viraje", cuyo fundamentalismo de mercad o logró el paradójico mérito de acicatear el encadenamiento de todas las arista s posibles de la crisis generalizada en la cual se sumergía el país desde los año s 80, la económica, la social, la política y la militar, pues lejos de revertir, contener o diluir las demandas de la sociedad, las acrecentó, desatando en consecuencia un o de los períodos más difíciles de la historia democrática venezolana. En esta etapa, decía el Comandante Chávez, "el viejo modelo, sin embargo, se resiste a morir. A través de sus pensadores, escritores y argumentadores de todo género, trata desde hace varios años de esconder s u realidad, elaborando y presentando planes o proyectos de 'estabilización' y d e PLAN DELA PATRIA, SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN, 2013-2019 7 'ajustes', según los cuales bastarían unas cuantas medidas monetaristas y fiscalistas, además de las 'incómodas pero necesarias políticas sociales', para 'superar' la crisis': De allí la necesidad del Comandante Eterno de presentar al país una visión que divergiera de ese falso consenso que a fin de cuentas no hacía más s que recoger el "Consenso de Washington", aquella fatídica lista de diez política s originalmente formuladas por el economista británico John Williamson, la cual fu e adoptada como un dogma de fe por los organismos financieros internacionales, y que posteriormente fue impuesto a sangre y fuego en los países del llamado tercer r mundo, tras el fin de la guerra fría . Así, la Agenda Alternativa Bolivariana viene a ser la piedra fundacional de una nueva manera de entender la planificación pública venezolana, tras cincuenta a y cinco años de tradición academicista, desde la promulgación del Plan Cuatrienal de obras públicas (1942-1946) del Gobierno de Isaías Medina Angarita, pasando por la adopción de los nueve planes que discurrieron entre el Primer Plan de l a Nación (1960-1964) y el ya mencionado IX Plan de la Nación (1995-1999) , caracterizada por un enfoque exclusivamente economicista del desarrollo .
El programa de la patria, ideado primeramente por el líder Hugo Chávez, contempla cinco objetivos fundamentales. El primero de ellos es defender, expandir y consolidar el bien más preciado que el proceso revolucionario ha conquistado después de 200 años: la independencia nacional.
El segundo es continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en el país, como alternativa al “modelo salvaje” del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, estabilidad política y felicidad para el pueblo venezolano.
...