El Porfiriato
denisseabraham27 de Noviembre de 2014
731 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
EL PORFIRIATO
El porfiriato o porfirismo1 es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz.
El porfiriato es un periodo de la historia de México donde se llevaron a cabo varias transformaciones económicas que posibilitaron la conformación de un estado nacional fuerte y con estabilidad política durante cerca de 30 años. Dichas transformaciones, sin embargo, no beneficiaron al grueso de los habitantes de dicho país, sino estuvieron dirigidas a permitir grandes negocios y fortunas a los capitalistas extranjeros.
La alta concentración de la tierra, la construcción de los ferrocarriles, el nuevo impulso minero, la industria textil y la explotación petrolera fueron algunas de las características que tuvo el desarrollo de la economía porfirista. Los latifundios explican la dimensión del estallido revolucionario de 1910; los ferrocarriles, la nueva dinámica demográfica que se pondrá en marcha; la minería y el petroleo, la entrega de nuestras riquezas naturales a cambio de la producción artesanal por la manufacturera y, por tanto, el inicio de las luchas del movimiento obrero en México.
ALVARO OBREGON
Álvaro Obregón Salido (Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880 — Ciudad de México; 17 de julio de 1928). Fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana y fue Presidente de México entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924. También fue el primer presidente cuyo mandato, inició el 1 de diciembre y terminó el 30 de noviembre, en la historia de México.
Para fines de 1909, la efervescencia política del país lo llevó a enrolarse en las fuerzas de Francisco I. Madero que combatían al general Porfirio Díaz, Presidente de México desde 1877. Tras la caída de Díaz y el aparente triunfo revolucionario, Obregón se retiró a la vida privada, pero regresó en 1913 para apoyar a Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila en su lucha contra Victoriano Huerta, que derrocó a Madero. Fue jefe de la división del Ejército Constitucionalista y como tal derrotó a los federales en muchas batallas. Al producirse la ruptura entre el grupo de Emiliano Zapata y Francisco Villa con Carranza, a raíz de la Convención de Aguascalientes, Obregón se mantuvo leal a Carranza y fue el encargado de perseguir a Villa en el norte del país
La revolución es un cambio o transformación radical respecto al pasado inmediato, que se puede producir simultáneamente en distintos ámbitos (social,económico, cultural, religioso, etc.). Los cambios revolucionarios tienen consecuencias trascendentales y suelen percibirse como súbitos y violentos, ya que se trata de una ruptura del orden establecido.
Entradas etiquetadas como ‘El manco de Lepanto’
¿Realmente le faltaba un brazo a Miguel de Cervantes?
Miguel de Cervantes es mundialmente conocido por su magnífica obra literaria, entre la que destaca“El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”publicada en el año 1605. Pero el célebre escritor también fue conocido por un pseudónimo que ha perdurado a través de la historia: “el manco de Lepanto”.
Durante la Batalla de Lepanto, Cervantes recibió tres heridas de arcabuz, un arma larga de fuego antecesora del mosquete y muy utilizada en infantería. El plomo de dos disparos le fue a parar al pecho y el tercero le dio de lleno en la mano izquierda.
Tras seis meses en el hospital, las heridas recibidas en el pecho pudieron ser curadas, pero la mano le quedó anquilosada a causa de un nervio que fue seccionado por un trozo de plomo, quedándole inutilizada de por vida.
Un partido político es una entidad de interés público con el fin de promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática
...