ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Principe

brandonarochee15 de Marzo de 2015

4.474 Palabras (18 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 18

“EL PRINCIPE”

INTRODUCCION

El Príncipe, obra principal de Nicolás Maquiavelo es un escrito que trata de los principados y de el poder y la manera de adquirirlos y conservarlos .

También habla de los errores que cometían los príncipes o gobernantes y cuales eran las consecuencias de estos errores y cual era su fin.

Con esta pequeña introducción les da re unos antecedentes de lo que fue Italia y como Nicolás Maquiavelo se inspira y no solo a inspirarse, si no también a analizar las tácticas que llevo a varios personajes al poder, y a algunos después del poder a la derrocación de su gobierno.

La Italia del Renacimiento fue concebida por la inmensa península a fines del siglo XV al extinguirse el Imperio de Occidente bajo la planta implacable de los bárbaros, eliminado Rómulo Augústulo por el hérulo de Odoacro, caudillo de sus tropas mercenarias, la fracción de Oriente, permaneció todavía mil años a partir de Teodosio y debía sostenerse a partir de 1453, el año en que cayó Constantinopla en poder de los turcos .

Durante aquel período, la península itálica conoció toda clase de tumultos y calamidades y el bien Justiniano disputó con fortuna, a base de sus generales Belisario y Narvándalo, el predominio de las hordas Germánicas, el visigodo Alarico y el vándalo Geriserico , saquearon Roma.

La capitalidad de Roma, había sufrido un eclipse completo y por mucho tiempo fue Pavía quien hizo sus veces, lo logonbardos no quisieron oír de la ideas del ostrogodo Teodorico sobre fusión de razas y convivencia pacífica y credos. Su cerrazón fue precursora de la política china actual .

Los italos en la zona de los logonbardos vivieron una época como esclavos y los tenían por raza inferior, como idiotas .

Todo esto desapareció un poco después y los italianos se vieron bajo el mando de el imperio Oriente, hubo inmigrantes que se acomodaron en Italia pacíficamente, y adoptaron las ideas, usos y costumbres de los aborígenes peninsulares, poco a poco el cristianismo se fue aceptando por las personas idólatras germánicos, y repudiaba a los Longorbardos, el Gran Pontífice Gregorio Magno destacó en su misión evangelizadora .

Después de esto nos adelantaremos un poco en el tiempo.

Comenzando con un poco de la vida de Maquiavelo de cuando asistió a la conjuración de los Pazzi contra Lorenzo de Médecis, llamado “el Magnifico”por su afición a las artes .

La conjuración de 1477, contra Lorenzo de Médeci fracaso rotundamente . Su sucesor, Pedro de Médeci, tuvo que huir de la ciudad por la furia del pueblo amotinado por pactar una paz arbitraria con el rey francés Carlos VIII que amenazaba el Estado.

El Estado se vio en el paganismo, los lujos y el dinero y estos relajaron las costumbres de los de los florentino y la moral se fue al traste. Un padre dominico Jerónimo Savanarola desenmascara a todos los florentinos para que abrieran los ojos y se arrepintieran de sus pecados, e incita al pueblo para que este se levante contra el gobierno de los Médecis.

Maquiavelo ,siendo joven, presencio el poder del dinero y la política; ahora presenciaba el poder de Dios.

Savanorola restablece la república en Florencia y funda una democracia teocrática y puritana. Dios es el poder, las buenas costumbres y su religión son sus leyes.

Savanorola, idea atacar al papa Borgia Alejandro VI, y es excomulgado, torturado, colgado y quemado.

A los 29 años Maquiavelo es nombrado secretario de la segunda cancilleria de Florencia en 1498. En este cargo permaneció hasta ser destituido por el regreso de los médecis al poder.

En esta epóca es cuando Maquiavelo aprende consecuentemente y en forma práctica, las artimañas y argucias de la política.

A Maquiavelo se le encomienda una misión en Roma y conoce al sanguinario César Borgia, se dio cuenta de que era un hombre sin escrúpulos capaz de llevar a cabo todos sus propósitos, Maquiavelo se da cuenta de que es el hombre capaz de llevar a Italia a ser una de las potencias europeas.

Y todo esto lleva a Maquiavelo a su trabajo de prosista en las paginas de ciencia política que le han inmortalizado .

Decía Maquiavelo en una de sus cartas enviadas a un amigo: “Llegada la noche, vuelvo a casa y entro en mi cuarto de trabajo. A la puerta me despojo de mis ropas rústicas, llenas de fango y de lodo; me pongo ropas limpias y de etiqueta, y así, decentemente vestido, penetro en las antiguas cortes de los hombres antiguos. Acogido por ellos con amor me nutro con ese alimento, el único que me conviene y para el que he nacido.

En la soledad de la noche, Maquiavelo se instruye y combina su experiencia política con la sabiduría de los grandes hombre de la antigua Roma, y así nace El Príncipe.

Maquiavelo en sus escritos examino lo que es un principado, cuantas especies hay, cómo se los adquiere, como se los conserva y como se les pierde.

“EL PRINCIPE”.

CAPITULO I.

DE LAS DISTINTAS CLASES DE PRINCIPADO Y DE LA FORMA EN QUE SE ADQUIEREN.

Nos dice que los estados tiene una persona que ejerce la soberanía hacia los hombres que integran este, mencionando dos formas: las republicas o principados, estos dominios son alcanzados a través de las armas propias o ajenas.

CAPITULO II

DE LOS PRINCIPADOS HEREDITAROS.

Los principados son una forma de gobierno o dinastía, dice que es mejor que esta sea hereditaria porque así el príncipe que heredaba al otro no cambia de sistema, como regularme ocurre en México cada fin de sexenio al intentar cada presidente desarmar el rompecabezas y crear el suyo mismo.

CAPITULO III

DE LOS PRINCIPADOS MIXTOS.

Los principados mixtos surgen de la conexión de los dos anteriores, señalando un nuevo principado que surge a base de la conquista, la cual se da por las armas, el cual tiene seis bases como fundamentos: la primera se refiere a los amigos de este que participan en la conquista y habla de que estos como no se les puede dar un lugar cercano al lugar del príncipe quedan en descontento y si no se les aniquila resultan ser enemigos peligrosos, la segunda es la prohibición de introducir a un enemigo con mayor y mejor inteligencia mucho mas poderoso, el cual aprovecharía los descontentos de la gente para poder derribar a este que resultaría peligroso, fundar colonias las cuales surgen de la población ya existente de sus conquistas anteriores las cuales al encontrarse en nuevos dominios terminan o sustituyen a los otros y se apoderan de sus bienes, el poder otorgado a la iglesia entre mayor es este poder menor es el del principado; cabe señalar una de las principales ideas de Maquiavelo “el que ayuda a otro a hacerse poderoso causa su propia ruina, la ultima tendría que ser el despojo de las tierras a la gente de su propio principado”. Lo más importante es el dominio que tiene cada príncipe pero es natural que el que se ha vuelto poderosos recele de la misma astucia o de la misma fuerza gracias a las cuales se le ha ayudado.

CAPITULO IV

PORQUE EL REINO DE DARIO OCUPADO POR ALEJANDRO NO SE SUBLEVO CONTRA LOS SECESORES DE ESTE DESPUES DE SU MUERTE.

Hay dos formas de gobernar: una en la que el príncipe se sirve por sus siervos, los que lo ven como la autoridad máxima, porque en toda la provincia no se reconoce soberanía sino a otra que es aquella en la cual el príncipe toma en cuenta para todo a los nobles los cuales solo lo ven como el de mas antiguo linaje y como en estos no se tiene particular amor el pueblo puede acostumbrarse fácilmente aun nuevo tipo de soberanía.

CAPITULO V

DE QUE MODO HAY QUE GOBERNAR LAS CIUDADES O PRINCIPADOS QUE, ANTES DE SER OCUPADOS, SÉ REGIAN POR SUS PROPIAS LEYES.

Etapa en la que especifica como adquirir un nuevo Estado que sé regirá por sus propias leyes y vivirá en libertad: una es destruirlo, radicarse en él y por ultimo dejarle sus propias leyes. El único medio seguro para dominar a una ciudad es destruyéndola quien se haga dueño de una ciudad así debe aplastarla sino esta lo aplasta a él.

CAPITULO VI

DE LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN CON LAS ARMAS PROPIAS Y EL TALENTO PERSONAL.

La imitación, característica principal entre los principados, todos siguen el camino impuesto por los demás con pequeñas perfecciones, no buscando la perfección del modelo, sino lo semejante en virtud que se le acerque, entre las conquistas entre armas surgen aquellas por príncipes que en verdad lo merecen gracias a sus virtudes y otros solo por causas del azar, uno de las principales característica que nos señala es que si se conquista deben de prevalecer las leyes que regían asta ese momento y no nuevas, esto explica el porque los profetas armados hayan triunfado y fracasado todos los demás, es fácil convencerlos de algo pero es difícil mantenerlos fieles a esa convicción.

CAPITULO VII

DE LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN CON ARMAS Y FORTUNA DE OTROS.

Estos principados son aquellos que se compran o se adquieren en base a un regalo, se suscitan principalmente entre aquellos que por la suerte se convierten en príncipes pero no se mantienen sino con muchísimo. Esto amerita señalar la voluntad y la fortuna cosas mudables e inseguras de quienes los llevaron a ese lugar y no saben ni

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com