ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Renacimiento: La Ironía De La búsqueda De La Libertad.

mariapm3021 de Abril de 2014

922 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

La concepción de renacimiento ha sido muy cambiante a través del tiempo, sin embargo, la que más ha prevalecido es aquella en la que el mundo y la sociedad tienen una tendencia científica y naturalista; Hauser destaca en su libro “Historia social de la literatura y el arte (Tomo I)” que el renacimiento, a pesar de ser una era de cambios y de nuevos comienzos, no estaba constituido por nuevas corrientes, puesto que el interés por la individualidad, la investigación por la leyes naturales, el sentido de fidelidad por la naturaleza en el arte y en la literatura de modo alguno ya existían antes del renacimiento, lo que nos dice Hauser es que ,a pesar de que en esta época no se dieron muchas cosas nuevas, aquellas que ya existían formaron una unificación y llevaron a las corrientes y a la sociedad a una nueva era de libertades y realismo; cuando llego el renacimiento la sociedad y la economía se fueron liberando de las cadenas de la doctrina de la Iglesia, y así mismo el arte se volvió también con rapidez progresiva hacia la realidad. El individualismo del Renacimiento fue nuevo solamente como programa consciente, como instrumento de lucha y como grito de guerra; El Quattrocento anticipa, los principios estilísticos del Renacimiento pleno, un estilo lleno de libertad y ligereza de la técnica expresiva; A pesar de la ya nombrada libertad en el arte, el renacimiento fue un momento de contradicciones e ironías, en el que se predicaba la libertad, la ligereza, el individualismo y el realismo, pero en la que se aplicaba una rigidez, unificación y continuación que limitaban tanto al artista, en el momento de creación, como al espectador en el momento de la contemplación de la obra.

Durante el renacimiento se divulgo un espíritu de libertad y alegría, sin embargo Hauser nos deja ver algo totalmente distinto, esto lo podemos evidenciar cuando habla de una de las esencias artísticas más marcadas en esta época: el principio de la unidad, durante la Edad Media la obras de arte tendían a ser muy cortantes, toscas y marcadas, tendían a tener uno o varios puntos de enfoque muy fuertemente evidenciados, sin embargo al llegar al renacimiento, una era que predicaba el individualismo, se despierta en las obras de artes una sensación de unidad y una tendencia a despertar una impresión unitaria, aun con toda la plenitud de detalles y de colores, en ellas existe un rasgo de continuidad en todo el conjunto, y la representación, por rico que sea su contenido, parece fundamentalmente simple y homogénea, todo lo anterior simplemente habla de una unificación en las piezas de arte, algo que obviamente deja de lado el individualismo que tanto se decía debía caracterizar el renacimiento, aquí podemos evidenciar la contradicción entre el individualismo y la unificación en las obras de arte; esta nueva era del renacimiento intensifica realmente los efectos de la tendencia medieval hacia el sistema capitalista económico y social sólo en cuanto confirma el racionalismo, que en lo sucesivo domina toda la vida espiritual y material, debido a esto todo lo irracional pierde toda validez, lo anterior determina que todo aquello que es considerado bello en el renacimiento paso por una riguroso proceso de razonamiento y evaluación en el que se inicio la búsqueda y el estudio lógico, numérico , matemático y proporcionalmente correcto, a partir de esto de igual manera poco a poco todos los criterios del valor artístico se subordinan a motivos racionales y todas las leyes del arte se racionalizan totalmente antes de la realización y publicación de las obras, esto solo nos da una prueba más de cómo el renacimiento fue una época muy marcada por las contradicciones y la ironía. El publico del arte renacentista no es menos rígido ni libertino que el de la Edad Media ya que constaba de la burguesía ciudadana y por la sociedad de las cortes principescas , y solo a través del tiempo el arte renacentista y completamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com