El atletismo
amilcar1235Tesis1 de Mayo de 2015
2.993 Palabras (12 Páginas)210 Visitas
NTRODUCCION
El atletismo es el conjunto de actividades deportivas más antiguo (entre individuos). Este deporte agrupa una serie de disciplinas deportivas que tiene su base en los gestos más naturales del cuerpo humano: La marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos. En estas pruebas se miden las actitudes de los atletas con unidades de medida como el tiempo y la distancia.
Este deporte está considerado universalmente como el “Deporte rey” y es el centro de los juegos olímpicos de verano. Practicado a nivel popular para mantener la forma, este deporte en el plano competitivo ha alcanzado grandes cotas de profesionalización en las últimas décadas.
La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.
Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.
Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás.
RESEÑA HISTÓRICA DEL ATLETISMO
El atletismo no es solamente el deporte básico y el que da origen a otros muchos, sino también el primero que existió como tal en la antigua Grecia; se celebraban comúnmente, en efecto, competiciones atléticas en las festividades religiosas. Los juegos olímpicos se iniciaron en el 776 y se prolongaron hasta el 393 a.C. cuando fueron abolidos por el emperador romano Teodosio.
La competición atlética más antigua que se conoce es la del "estadio", una carrera en línea recta de unos 192m. En la historia del atletismo destaca un saltador de longitud llamado Chionis, porque en los juegos del año 656 a.C. obtuvo la marca más antigua que se conoce: 7'05m. Al declinar la civilización griega, el atletismo perdió su importancia; sin embargo, en el siglo XIX experimento un resurgimiento, ya definitivo, en Inglaterra, donde en 1866 se disputaron los primeros campeonatos nacionales.
En EE.UU el atletismo tuvo una expansión paralela a la inglesa. El primer encuentro internacional se disputo en 1895, un año antes de la restauración de los juegos olímpicos, cuando el New York Athletic Club se enfrentó al London Athletic Club, pero hasta los juegos de Atenas en 1896, el atletismo no recibió el empuje necesario para convertirse en un deporte internacional. En 1913, 16 naciones fundaron en Berlín la Federación Internacional Atlética Amateur (IAFF). La primera asociación atlética femenina se constituyo en Francia en 1917, y la primera de carácter internacional, la FSFI, en 1921; el grupo fundador estaba integrado por Gran Bretaña, Francia, Checoslovaquia, Italia, España y EE.UU.
El comité olímpico internacional no admitió la participación femenina en los juegos hasta la edición de 1928. Poco antes de la II guerra mundial se iniciaron importantes competiciones al margen de los juegos olímpicos: Los juegos del imperio Británico (Actualmente llamados juegos de La Commonwealth) en 1930, y los campeonatos de Europa en 1934. Pero fue después del conflicto cuando el atletismo conoció la mayor expansión de su historia. El aumento y la mejora de las comunicaciones, el interés y la intervención de los estados en su desarrollo y los progresos técnicos han influido decisivamente en este salto cualitativo. Las marcas mejoraron radicalmente y se superaban con facilidad aunque se han dado casos excepcionales como los 8'90m en salto de longitud conseguidos por el norteamericano Bob Beamon en 1968, que no fueron superados hasta 1991. La participación también ha ido aumentando a todos los niveles; a ello han contribuido la incorporación de piases que hasta la primera mitad del siglo XX eran desconocidos a nivel deportivo. Al margen de Europa, EE.UU, Australia y Nueva Zelanda, que prácticamente monopolizaron el atletismo hasta la II guerra mundial, han surgido numerosos atletas de clase mundial como los atletas cubanos Juantorena, Sotomayor y Quiroi, la jamaicana Ottey y el chino Jian-Hua, entre otros.
Sin embargo, la mayor revolución se ha producido con la eclosión de una pleyade de atletas de países africanos que dominan las carreras de fondo y medio fondo, desde los 1500m hasta el maratón: marroquíes como Aouita, argelinos como Morceli y Bulmerka, etíopes como H. Gebreselasie tras las huellas del legendario Abebe Bikila, tanzanos, nigerianos y muy especialmente kenianos, se han instalado con asiduidad en el medallero de las competiciones.
RESEÑA HISTÓRICA DEL ATLETISMO VENEZOLANO
Los primeros signos del atletismo organizado en Venezuela, aparecen finalizando los años treinta, con escasos participantes en los estadios de atletismo, béisbol y futbol, deportes que se combinaban para la satisfacción de sus practicantes.
Los primeros estadios construidos en Caracas fue el “José Pérez Colmenares” ubicada en la parroquia Sucre en Catia. Este estadio fue demolido en los años 50, para dar paso a la autopista hacia la guaira.
En la Caracas de los años 30 y 40 también participaban los muchachos de esa época, en el estadio escolar ubicado en la tradicional urbanización “ El Paraíso” donde hoy está ubicado el Instituto Pedagógico de Caracas. El estadio emblema del atletismo capitalino fue el añejo estadio nacional de el Paraíso, hoy Brígido Iriarte, construido en los años 40 y rodeado de siembras de hortalizas en la vieja Caracas.
PISTA Y CAMPO
Pista y campo cae bajo el paraguas de deporte del atletismo, que también incluye carretera que, a campo través, y la marcha atlética. Las dos competiciones más prestigiosas del atletismo internacional se llevan a cabo bajo la bandera del atletismo: la competición de atletismo en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Atletismo de la IAAF. La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo es el órgano rector internacional de atletismo.
Eventos de pista y campo son generalmente deportes individuales con los atletas que desafían entre sí para decidir un vencedor. Los eventos de carreras son ganadas por el atleta con el mejor tiempo, mientras que los eventos de salto y lanzamiento son ganados por el atleta que ha logrado la mayor distancia o altura en el concurso. Los eventos de carreras se categorizan como sprints, los acontecimientos de media y larga distancia, relés y vallas. Pruebas de saltos regulares incluyen salto de longitud, triple salto, salto de altura y salto con pértiga, mientras que las pruebas de lanzamiento más comunes son lanzamiento de peso, jabalina, disco y martillo. También hay "pruebas combinadas", como heptatlón y decatlón, en el que los atletas compiten en varios de los eventos anteriores.
Se lleva un registro de las mejores actuaciones en eventos específicos, a nivel mundial y nacional, hasta llegar a un nivel personal. Sin embargo, si los atletas se considera que han violado las normas o reglamentos del evento, están descalificados de la competencia y sus marcas se borran.
En América del Norte, el atletismo término puede ser usado para referirse a los deportes en general, y no específicamente los eventos de pista y campo. El deporte de pista y campo tiene sus raíces en la prehistoria humana. Eventos de pista y campo de estilo se encuentran entre las más antiguas de todas las competiciones deportivas, como correr, saltar y lanzar son formas naturales y universales de la expresión física humana. Los primeros ejemplos registrados de pista y campo organizado en un festival de deportes son los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. En los primeros Juegos Olímpicos en el año 776 AC en Olimpia, Grecia, sólo un caso fue impugnado: la carrera pedestre estadio. El alcance de los Juegos expandido en los últimos años para incluir nuevas competencias en ejecución, pero la introducción del pentatlón olímpico antiguo marcaron un paso hacia el atletismo, ya que se reconoce hoy en día-que incluía un concurso de cinco eventos de salto de longitud, lanzamiento de jabalina , lanzamiento de disco, la carrera a pie Estadio, y la lucha libre.
Eventos de pista y campo también estuvieron presentes en los Juegos panhelénicos en Grecia alrededor de este período, y se extienden a Roma en Italia alrededor de 200 aC. Después del período de la Antigüedad Clásica nueva pista y campo acontecimientos comenzaron a desarrollar en algunas partes del norte de Europa en la Edad Media. La puesta y el peso tiro de piedra competiciones populares entre las sociedades celtas de Irlanda y Escocia fueron precursores de la vacuna moderna pone y lanzamiento de martillo eventos. Uno de los últimos eventos de pista y campo para desarrollar era el salto con pértiga, que se deriva de competiciones como los concursos Fierljeppen en las tierras bajas del norte de Europa en el siglo 18.
Discrete moderna pista y las competiciones de campo, aparte de festivales deportivos generales, se registraron por primera vez en el siglo 19. Estos por lo general
...