El feroz cabecilla.
Mk1937Ensayo27 de Noviembre de 2015
624 Palabras (3 Páginas)1.340 Visitas
Los de abajo por Mariano Azulea.
Ficha bibliográfica | |
Libro | Los de abajo |
Autor | Mariano Azulea |
Edición | Primera |
Publicación | México |
Editorial | Fondo de Cultura Económica |
Año | 1915 |
Páginas | 151 |
Volumen | 1/1 |
El feroz cabecilla.
Ficha bibliográfica | |
Libro | El feroz cabecilla |
Autor | Rafael F. Muñoz |
Edición | Primera |
Publicación | México |
Editorial | Botas |
Año | 1936 |
Páginas | 12 |
Volumen | 1/1 |
1° Situación del cuento: Revolución mexicana, escrita por Rafael F. Muñoz.
2° Tema principal: Lucha de federales contra los rebeldes
3° Anécdota: El autor describe que el ejército federal al fin dio alcance a los maltrechos campesinos en el interior de la iglesia en donde solo se encontraban los heridos abandonados y cuando los soldados se convencieron que no había peligro y aun temerosos de una emboscada se aventuraron a remover los escombros para darse cuenta del número de muertos, el oficial a mando dio órdenes para que su ejército descansara, cuando aparecieron dos soldados que llevaban en sus brazos a un hombre metido en un costa y le dijeron que era el único sobreviviente, el oficial ordeno que de inmediato lo fusilaran pero antes le preguntaron su nombre y este dio el nombre de su jefe, Gabino Duran, lo cual no era cierto porque este había huido junto con los hombres que no estaban heridos.
4° Personajes: El periodista, capitán V, el general de brigada, Gabino Durán (cabecilla de los rebeldes).
5° Ambiente físico: Relata la lucha de los rebeldes de una sierra llamada “Sierra azul”
6° Ambiente psicológico: Describe la lucha de los rebeldes ante los militares del ejército, de cómo capturan al feroz cabecilla y la muerte del mismo, la celebración y comunicación de los diferentes mandos hasta llegar la información al señor general Díaz, presidente de la república.
7° Propósito del autor: El autor quiere que el lector se dé cuenta como una noticia va siendo modificada cada vez que la reescriben, agregándole más cosas para que se vea más interesante.
8° Narrador o narradores: En 2da y 3ra persona.
9° Tiempo: En la época de la revolución mexicana (1910)
10° Tono: Formal, irónico.
11° Opinión personal: En esta obra existe la similitud, porque puede ser algo igual o parecido a lo que pasa hoy en la actualidad, pero es difícil de percibir.
12° Conclusiones: En conclusión podemos decir que cuando un evento o noticia es informada a través de boca en boca se van modificando las acciones, y en muchos casos inventando lo ocurrido, y cada quien le aumenta de su cosecha y desde ese punto de vista, la historia que hacen los vencedores se adecua de acuerdo a sus intereses que este tenga, y que quiera dar a conocer, de tal forma que hay una historia oficial, en donde se glorifica a los vencedores, pero seguramente los vencidos tendrán otra visión.
Cada quien hace de la historia, lo que quiere hacer.
...