El milagro mexicano
Anettecruz26Informe25 de Mayo de 2023
654 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
GUIÓN
Miranda: El milagro mexicano fue un movimiento económico que marcó la historia del país de México pero hablaremos más a fondo sobre este suceso. Anteriormente del milagro mexicano existió el modelo económico hacia adentro y hacia afuera pero nos enfocaremos en el de adentro. Durante la Segunda Guerra Mundial las naciones industriales más poderosas se vieron inmersas en la tensión que provocó esta guerra, fue esta situación la que le dio al presidente Manuel Ávila Camacho una oportunidad a México de implementar un modelo económico que se basó en el desarrollo de la industria nacional, en lugar de adquirir productos del extranjero.
Anette: El milagro mexicano se puede identificar en tres etapas las cuales son Crecimiento con inflación del año 1940 a 1958 con la llegada de Manuel Ávila Camacho a la presidencia quien aprovechó la guerra para que México produjera aquello que los países involucrados usualmente exportaban. Después está el presidente Miguel Alemán Valdez quien controló la importación de bienes de consumo, y una reforma económica la cual limitó la libre competencia
Caro: La segunda etapa llamada Desarrollo Estabilizador de 1958 a 1970 y al mando el presidente Adolfo López Mateos junto a Antonio Ortiz Mena crean un plan elaborado que se basaba en la división de trabajo y mejora en condiciones laborales para finalizar con Gustavo Díaz Ordaz quien añadió impuestos sobre la renta
Miranda: Por último se encuentra la Etapa de crisis y agotamiento del año 1970 a 1982 la cual lideró el presidente Luis Echeverria Álvarez en donde el peso se devalúa durante su gobierno y aumenta la deuda externa al gastar recursos del gobierno erróneamente. Por último está el ex presidente José López Portillo que en las malas condiciones que se le dejó el puesto, el peso vuelve a devaluarse y la economía empeoró
Anette: Una vez mencionada las etapas de este tema pasaremos ahora con la identificación del Milagro mexicano la cual fue el desarrollo de la industria mexicana que propició la expansión de las ciudades y nuevas formas de vida urbana. A fines de la década de 1940,como parte del llamado milagro mexicano, se inició una gran obra de construcción en Tlatelolco y se completó una unidad residencial a mediados de la década de 1960 unidad de vivienda. Esto es representativo del fallido modelo económico y político de México a mediados del siglo XX.
Caro: El desarrollo estabilizador fue considerado la época de oro del capitalismo, el producto interno bruto de México creció en un 3.4%. Esta etapa se dio gracias a la sustitución de importaciones, tuvo efectos sociales: La migración de población del campo a la ciudad. Lo caracterizaron la estabilidad de los precios internos y el aumento del salario real, pero este beneficio estuvo limitado al sector de los trabajadores y la industria. Este modelo logró la estabilización y el aumento del PIB, pero al mismo tiempo provocó el descuido del sector agrícola.
Miranda: Ya aprendidos el significado del desarrollo estabilizador mencionare los factores que propiciaron la etapa de crisis y agotamiento, los cuales fueron Migración de campesinos a las ciudades, La mitad de la riqueza residía en el 10% de la población además de que El campo fue incapaz de soportar la industrialización
Anette: En cuanto a lo que vimos previamente podemos concluir que el crecimiento económico que experimentó México después de la guerra fue en sin contexto algo de mayor magnitud o hasta un momento en la historia se pudo observar que el gobierno tuvo etapas altas y bajas en cuanto la economía nacional pero todos fueron proporcionados por los sucesos difíciles o presidentes corruptos en consecuencia se desarrollaron modelos de negocios para beneficiar el país con la industria nacional los cuales generaron expansión de ciudades nuevas formas de vida, crecimiento del pib pero a la ves movimientos sociales
...