ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo indigena

BrunoRlInforme15 de Octubre de 2022

794 Palabras (4 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 4

El mundo indígena  

¿Dónde inicia el mundo indígena?

Se sabe que es muy poco lo que realmente conocemos de nuestro derecho indígena anterior a la Conquista, debido Fundamentalmente a tres factores: a su carácter de sistema jurídico consuetudinario, lo cual hace, si no se pone por escrito, que el mismo tienda a perderse con el paso del tiempo; la destrucción de la mayor parte de fuentes de conocimiento y demás testimonios originales, precisamente en la Conquista; y porque, a medida que avanzó la dominación española en nuestra patria , cabe mencionar que  los indígenas americanos descienden de grupos de cazadores recolectores de origen siberiano que migraron a América por el estrecho de Bering durante la última glaciación, durante la conquista se sabe que se perdió mucho material el cual podría haber explicado más y de mejor forma lo que fuero o llegaron a ser pero es un hecho que estuvo lleno de cambios y progresos arqueológico , económicos y gubernamentales , pues aquí se dieron origen a múltiples cambios que serían el futuro del mañana

El calpulli

Por lo que sabemos el calpulli era la base de toda la organización política, social y jurídica, lo que respecta a su origen podemos señalar que cuando se desarticularon grandes ciudades del periodo clásico, surgieron nucleaos de población pequeños y agiles, a los cuales se les denomino en náhuatl como calpulli ,  además  era La unidad social básica en el mundo azteca, conformado por familias de macehualtin que tenían antepasados comunes y compartían un territorio subdividido en parcelas comunales.

Organización política

Así mismo cada uno de estos grupos elaboro su propia mitología  en donde se describe su origen divino, así como su particular intervención de su dios protector. Un conjunto de calpullis integraban una unidad política denominada tlatocáyotl, mismo que era gobernado por el tlatoani, el cual es definido por López Austin como el gobernante vitalicio con poder político, judicial militar y religioso, superior al de cualquier otro funcionario de tlatocayótl. Por otro lado, diremos que era escogido entre los hijos del tlatocayótl o ósea, los tlazopipiltin; a partir de su elección adquiriría un carácter sobrenatural. Casi divino. El tlatoani escogía una especie de adjunto suplente que se llamaba cihuacóatl, quien le auxiliaba en el gobierno; además presidía el tribunal supremo tecpilcali. Otros tribunales eran el tlacxitlan y el tecalli, aparte de los especializados para los guerreros, religiosos, y sacerdotes y estudiantes y para los asuntos mercantiles.  El tlatoani y el cichuacóatl eran auxiliados para los asuntos para los asientos militares por el tlacatéccatl y el tlacochácatl, para la recaudación fiscal por el hueicalpixqui, para la conservación de los tributos por el petlacálcatl y para el control de los diversos calpullis se dividía la ciudad en cuatro sectores, al frente de los cuales había un funcionario responsable , además Al frente de cada calpulli estaba el calpullec, electo de por vida por los habitantes y en conformidad con el soberano azteca. Su principal tarea era el registro de todas las tierras de la comunidad y el control de las labores de cultivo, como podemos observar, tenía un papel fundamental en las vidas cotidianas, tomando así un papel importante y obviamente destacable

Organización social

Sabemos que la organización social descansaba sobre la base de una división entre dos clases sociales: la dirigente, pipiltin, y la gran masa trabajadora llamada macehualtin.Los primeros tenían sus escuelas especiales llamadas calmécac, en donde se les formaba en una dura y estricta disciplina que les forjaba el carácter en una gran sobriedad necesaria para el desempeño de las funciones políticas judiciales, militares y religiosas a las que estaban llamados mientras que los otros asistían a los telpochcalli, centros de educación mucho menos exigente, esto género que se crearan dos tipos de personas , unas siendo más comprometidas y llenas de regímenes y cultos mientras que la otra parte era menos aplicada y sin menos enseñanzas esto género que en cierto modo y hasta un punto existiera una medida controlada y siempre estuviera equilibrada la sociedad , Actualmente destacan los: gobernadores, alcaldes, síndicos, regidores y mayordomos. Cada uno de estos funcionarios tiene tareas específicas dentro del gobierno de la comunidad, y recibe a cambio de ello servicios diversos y, ante todo, prestigio pero en ese entonces Dentro de los macehualtin destacaban los comerciantes o incluso diplomática y el espionaje, los hacía importantes dentro de la organización sociopolítica de los nahuas y por ellos gozaban de ciertos privilegios. Por debajo de los macehualtin estaban los tlacotin, especié de los esclavos aunque no exactamente, los mamaltin o cautivos de la guerra, y los teccaleque, es algo así como los siervos de la gleba , han cambiado muchas cosas sin embargo estos fueros las bases por el actual mundo siendo diferentes pero al mismo tiempo similares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com