Ensayo Psu Lenguaje
Morin2523 de Octubre de 2013
696 Palabras (3 Páginas)678 Visitas
El texto anterior corresponde a
A) una descripción.
B) una narración.
C) una enumeración.
D) un circunloquio.
E) una definición.
2. Las palabras “incipiente” e “insipiente” son
A) homógrafos.
B) homófonos.
C) parónimos.
D) sinónimos.
E) antónimos.
3.
¿Qué figura literaria destaca en la expresión anterior?
A) Hipérbaton.
B) Hipérbole.
C) Metonimia.
D) Aliteración.
E) Sinestesia.
PRIMERA SECCIÓN
CONOCIMIENTO Y HABILIDADES GENERALES DE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
(01 a 15).
Instrucciones.
En las preguntas 1 a 15 se plantean problemas acerca de conceptos
básicos de Lenguaje y Comunicación. Algunos contienen textos breves de
los cuales deriva una pregunta. Léalos con atención antes de contestar.
“Denomínanse epítetos los adjetivos o frases incidentales que expresan cualidades de
personas y cosas, siempre que dichas cualidades sean inherentes a ellas y se
subentiendan aun sin expresarlas.”
“¿Quién cobijará tu equipaje frágil?”
4. La división de la obra dramática determinada por la unidad de lugar recibe el
nombre de
A) acto.
B) cuadro.
C) escena.
D) argumento.
E) conflicto.
5.
¿Cómo se manifiesta el lenguaje dramático en el texto anterior?
I) Por la participación del hablante dramático básico.
II) En la función apelativa del lenguaje.
III) En el reconocimiento de una escena dramática.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.
6.
“Un pájaro vuela, galopa un caballo;
un gato trepa por un álamo;
un pez nada río arriba.
Las plantas cuando crecen
lentamente se mueven,
si extienden sus ramas,
si hunden las raíces en la tierra
y cuando abren sus flores.” (Gonzalo Millán: Vida. Fragmento)
¿Cuál es la actitud lírica que predomina en los versos anteriores?
A) Enunciativa.
B) Apostrófica.
C) De la canción.
D) Descriptiva.
E) Objetiva.
“ABANDERADO: ¿Adónde me llevan?
TORREALBA: A La Calavera.
ABANDERADO: ¿Para qué?
TORREALBA: Son órdenes. (Siguen fumando en silencio.)
ABANDERADO: (Después de un rato) Gracias, ¿ah?
TORREALBA: ¿De qué?
ABANDERADO: (Mostrando con un gesto el cigarrillo que sostiene entre las manos
atadas) Por esto.”
(Luis Alberto Heiremans: El abanderado. Fragmento)
7.
¿Qué tipo de argumento presenta la afirmación anterior?
A) Sintomático.
B) Causal.
C) Analógico.
D) Por generalización.
E) De razonamiento por autoridad.
8. El factor de la comunicación relacionado con la función fática del lenguaje se denomina
A) emisor.
B) receptor.
C) mensaje.
D) código.
E) canal.
9. ¿Cuál de las siguientes expresiones correspondería al uso de un hablante inculto en
una situación formal?
A) “P’tas que bacán el carrete”
B) “No sé con qué lo satisfaría”
C) “Con mucha propiedá anduvo como Pedro por su casa”
D) “Le voy a decirle todo lo que me dijistes”
E) “¡Qué linda la guagüita, compadre!”
10.
“A las cuatro y media comencé a temer que no vendría, pero me dije que no, eran
temores infundados, pura paranoia. ¿Por qué no iba a venir? Después de todo, ella no
podía haber sido más amable por teléfono, más asequible en persona, más propicia en el
...