ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es Critura Universitaria


Enviado por   •  6 de Abril de 2015  •  347 Palabras (2 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 2

 Características de los trabajos escritos en la universidad.

El material escrito que los profesores piden a los alumnos, tiene generalmente la siguiente

estructura: carátula, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía

 Carátula: En la que se incluye título: oración breve que transmite la idea central del trabajo

y datos personales del alumno y materia.

 Introducción: Indica al lector de qué tratará el texto. Es la que genera en el lector la

primera impresión. Generalmente es de pequeña extensión, pues funciona únicamente

como preámbulo; lo que en ésta se dice brevemente se desarrollará a lo largo del cuerpo.

 Cuerpo o desarrollo: es la parte más amplia del trabajo ya que en ella se encuentra el

desarrollo de la investigación. Generalmente esta parte es la que se escribe primero. En el

cuerpo se trata el tema a profundidad. Para que el desarrollo sea más claro, se puede

hacer uso de gráficas, ilustraciones y cualquier otro material de apoyo que el autor

considere pertinente para la mejor comprensión del texto. Asimismo, se utilizan

elementos que aseguren el valor de la información que se brinda, tales como las citas, que

le dan seriedad, carácter y validez a lo que se expresa. Dependiendo de la naturaleza y

propósito del texto, el cuerpo puede contener antecedentes, hipótesis, objetivos, método,

etc.

 Conclusión: con ella termina el texto. Puede consistir en un breve resumen de lo dicho

anteriormente en el cuerpo, junto con una apreciación de la importancia y alcance de los

resultados obtenidos y quizá, algunas recomendaciones para que el lector pueda ampliar

el tema.

 Bibliografía: es una enumeración en la que se registran todas las fuentes empleadas. Esta

enumeración ha de reconocer honestamente las aportaciones que se tomaron de otros

autores para elaborar el texto. (Guerrero, 2011)

Para que los estudiantes aprendan a pensar ordenadamente y expresarse correctamente por

escrito, es necesario que al solicitarles que escriban un texto se les den instrucciones precisas

sobre lo que se espera de ellos así como una explicación clara de la forma en la que se les va a

evaluar. Una vez que los alumnos hayan concluido el trabajo o durante el desarrollo del mismo

será esencial darles una oportuna y adecuada retroalimentación consistente con los criterios de

evaluación previamente establecidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com