Estado Venezolano
zadquiel011 de Noviembre de 2014
551 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
Tema 3
Elementos del Estado
1. El nombre del Estado venezolano y los símbolos nacionales.- 2. El territorio.- 3. Las partes
del territorio.- 4. El uti possidetis iure.- 5. Determinación del territorio en la Constitución
venezolana.- 6. Principios territoriales.- 7. Los espacios insular, acuático y ultraterrestre.- 7.1.
Mar territorial.- 7.2. Zona contigua.- 7.3. Zona económica exclusiva.- 7.3. Plataforma
continental.- 7.4 Espacio aéreo.- 7. Las fronteras.- 8. Límites territoriales.- 9. Apropiabilidad
del territorio. Bienes del dominio público. Baldíos y ejidos.- 10. Distribución territorial del
poder.- 11. Los estados.- 12. El Distrito Capital.- 13. Los territorios federales.- 14.- Las
dependencias federales.- 15. La población. El pueblo.- Apéndice. Bibliografía.
El estudio de los elementos del Estado debe verse siempre como el estudio de una estructura
esencialmente política. La conexión entre estos elementos se realiza mediante el derecho, tanto
normativa como institucionalmente. El Estado sintetiza sus elementos.1
Moles Caubet los denomina
condiciones existenciales del Estado para distinguirlas de las condiciones determinantes del Estado
como concepción histórica e institución jurídica sin las cuales no es posible completar el concepto.2
Biscaretti, señala que en la práctica es un axioma aceptado sostener que el Estado “es un ente
social que se forma cuando, en un territorio determinado, se organiza jurídicamente un pueblo que se
somete a la autoridad de un Gobierno”.3
El Estado abraza y absorbe, en su organización y estructura, todos los elementos que lo
integran, adquiriendo respecto a ellos vida propia y un cuerpo independiente que no pierde su
identidad por las sucesivas y eventuales variaciones de sus elementos.4
Para La Roche “El Estado “in
concreto”, es el que resulta de la observación de los hechos, podemos definirlo con Carre de Malberg,
diciendo que es “la comunidad de hombres fijada en un territorio determinado y que posee una
organización de la que resulta para el grupo, considerado en las relaciones con sus miembros, una
potestad superior de acción de mando y de coacción”.5
De acuerdo a dicha definición y a partir del
siglo XIX, para la doctrina en general, los elementos del Estado son el territorio, la población, y el
poder. También tiene el Estado un nombre, una bandera, un escudo, un himno. Son los símbolos
nacionales. Las constituciones generalmente se ocupan de los elementos del Estado y sus símbolos
en el preámbulo y artículos iniciales.
1. El nombre del Estado venezolano y los símbolos nacionales
Venezuela se constituyó como Estado independiente como una confederación con el nombre
de Estados de Venezuela.6
En la Constitución de 1919 se denomina República de Venezuela7
que ese
mismo año conforma junto a la Nueva Granada la República de Colombia,8
de la cual pasa a ser el
1
LUCAS VERDU, Pablo y LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, Pablo: “Manual de Derecho Político”, Vol. I,
Editorial Tecnos, S.A. Madrid 2000, p. 127.
2
ARISMENDI A., Alfredo: “Derecho Constitucional”, UCV, Caracas 2002, p. 146. 3
BISCARETTI DE RUFFÍA, Paolo: “Derecho Constitucional”, Editorial Tecnos, Madrid 1973, p. 99. 4
Biscaretti (1973)…, ibídem. p. 99.
5
LA ROCHE, Humberto: “Derecho Constitucional”, Tomo I, Vadell Hermanos Editores, Maracaibo 1991, p. 146. 6
“Las Constituciones de Venezuela”, Academia de Ciencias Políticas y Sociales,
...