Evolucion De La Familia.
Joschelyn9 de Noviembre de 2014
619 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
Evolución de la familia
La familia no es la misma en nuestros días de lo que fue hace siglos atrás, su forma y estructura fue cambiando así como los tipos de organización familiar. Estos tipos de familia que se han sucedido a lo largo de la historia, determinan las diferentes etapas. Que caracterizan la evolución de la institución familiar.
Algunas etapas que surgieron y aportaron cambios en la familia fueron:
• Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y se va a desarrollar según diversas formas de organización social.
• Etapa de la horda: Fue una forma simple de organización social, se caracterizaba por ser un grupo reducido, no había distinción de paternidad y eran nómadas.
• Etapa del clan: Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo o una comunidad de personas que tenían una audiencia común. En este tipo de familia tenían gran importancia los lazos familiares.
Luego de estas etapas en la historia de la familia surgieron nuevas etapas de organización familiar que ya tienen una documentación histórica más precisa y cronológica:
• Etapa de la familia consanguínea: Es considerada la primera fase de la familia. Se clasifican los grupos conyugales por generaciones.
• Etapa de la familia Punalúa: Se considera un tipo de organización familiar en el que hay un progreso.
• Etapa de la familia Sindiásmica: En la historia de la familia aparece este tipo que está entre el salvajismo y la barbarie.
• Etapa de la familia Monogámica: Surge en la historia de la familia durante la transición entre el estado medio y superior de la barbarie. Es un signo de lo que luego fue la civilización.
• Etapa de la familia poligámica: En este tipo de organización familiar había una pluralidad de cónyugues y tres tipos de poligamia: matrimonio grupal, poliandria, poliginia.
• Etapa del Matriarcado: Se conformaba con la madre y sus hijos.
• Etapa de la familia patriarcal: Se trasmite de forma patrilineal el parentesco y así se establece el tipo de familia patriarcal. La autoridad máxima es el padre o el varón ascendiente de más edad.
La familia como institución
La institución social es la más importante, como quien dice es el pilar, porque esa familia prepara a sus miembros para hacer sus obligaciones así como a su vez para que cada día vaya evolucionando la familia con principios .
De ahí los miembros de esa familia van creciendo y forman otra familia nueva, van aplicando lo que les han enseñado desde pequeños y los valores, a menos que mediante la sociedad opten por tomar otros elementos para ir formando a su familia y para mi ahí es donde se aplica la civilización de una familia.
Participación de la familia en el cambio social
Como habíamos mencionado la familia es la unidad básica de una sociedad. Cuando la familia sufre de una separación, a veces solo los hijos se quedan con la madre y pasa que esa pequeña familia que quedo ya no tiene los recursos económicos como antes, por hay un ingreso más bajo. También la madre descuida a los hijos porque se tiene que ir a trabajar para poder fomentar los gastos y a veces es cuando los hijos toman diferentes caminos, claro no en todos los casos, como por ejemplo a veces los hijos ven que su situación es difícil y pues ellos le echan muchas ganas a sus estudios para poder salir adelante y superarse, a la vez ahí es cuando se está haciendo un cambio social junto con esa desintegración de aquella familia.
Cambios de la familia
A nivel familiar, los descensos de la natalidad, las relaciones sexuales a temprana edad, ruptura de los matrimonios, que los hijos a temprana edad abandonen sus hogares y un aumento en las uniones libres. Estos son algún cambio importante que surgen dentro de una familia.
...