ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion Del Pensamiento Administrativo.

mcortesoyosa2 de Octubre de 2014

690 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.

La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta última palabra viene a su vez de minister, vocablo compuesto de minus, comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que sirve como término de comparación.

La administración es la conducción racional de las actividades de una organización, con o sin ánimo de lucro e implica la planeación, la dirección y el control de todas las actividades. Por lo tanto, la administración es importante para la existencia, supervivencia y éxito de las organizaciones, también podemos decir que utilizamos a la administración en nuestra vida cotidiana para organizar, planear, coordinar, para alcanzar dicho objetivo. La administración se puede definir de muchas formas.

En este análisis trataremos de explicar cómo ha ido evolucionando la administración, hasta nuestros días en las diferentes teorías administrativas.

La administración empezó a existe desde que el hombre comenzó a satisfacer sus necesidades, lo cual debía administrar sus recursos para mantener su vida. Es por esto que los antecedentes históricos de la administración son infinitos y existen desde que aparece el hombre.

En la administración de la época antigua el hombre representa una de las más grandes transformaciones en el desarrollo de la naturaleza, y esta transformación se llevó a cabo cuando los antecedentes del hombre empezaron a construir sus instrumentos de trabajo, el hombre primitivo empezó a la recolección de alimentos y de la caza, e hizo el descubrimiento del fuego, es aquí donde surge la sociedad primitiva humana y empieza a luchar contra la naturaleza para ir descubriendo ciertas cosas que le sirviera para su trabajo en la vida. A como la sociedad primitiva avanzaba habían división de trabajo de acuerdo al sexo y edad entre hombres y la mujeres, adultos, niños y ancianos.

En la administración egipcia había una economía planeada y un sistema administrativo bastante amplio, que fue clasificado por Weber como “burocrático”. Los egipcios contaban dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de sus trabajadores en la ejecución de sus monumentos. Su agricultura, pastoreo, industria, comercio y sus bines eran administrados de manera pública y colectiva.

Esta administración ya contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los egipcios que se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos. Se caracterizó por una civilización bien desarrollada y cuya administración se aplicaba de manera eficiente en todos los ámbitos sociales.

Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en la administración China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.

La administración gubernamental Griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron:

Monarquía: gobierno de uno solo.

Aristocracia: gobierno de la nobleza o clase alta.

Tiranías: gobierno de una sola persona.

Democracias: gobierno del pueblo.

En su organización social favorecieron el desarrollo industrial y comercial, han sido sin duda, los formadores de la ideología moderna. Discutieron y analizaron, los conceptos del origen y organización del Estado; la libertad, la propiedad privada y la ética mercantil. En la ecclesia se discutían los asuntos y se formulaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com