Evolucion Historica De La Empresa
fech24 de Abril de 2014
286 Palabras (2 Páginas)379 Visitas
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EMPRESA
EMPRESA PRIMITIVA (Hasta el S. XV)
Principalmente agraria, de base familiar y con carácter de autoempleo. Producían a pequeña escala, y debido al subdesarrollo del sistema de transporte, sus mercados eran locales. En las ciudades, se desarrollan actividades artesanales agrupadas en gremio.
EMPRESA COMERCIAL (S XVI al S. XVIII) – CAMBIOS DE TECNOLOGIAS Y COMUNICACIONES
Continúan con una estructura muy simple, pero empiezan a desvincularse de la base familiar. La burguesía, una nueva y pujante clase social urbana dinamiza el proceso.
La mejora en los transportes y la apertura de las rutas comerciales abre a los mercados. Para poder financiar el crecimiento, se generaliza la figura del socio capitalista que aporta únicamente financiación. Comienza a separarse la propiedad de la empresa de su gestión.
La producción masiva favoreció la especialización de los trabajadores, que propició un aumento en extraordinario de la productividad y la eficiencia.
EMPRESA CAPITALISTA (S. XIX a finales S. XX) – ABREN NUEVOS MERCADOS
El gran desarrollo de los transportes y comunicaciones (ferrocarril, teléfono, telégrafo…) unido al desarrollo de nuevas tecnologías productivas revoluciona la empresa. Su capacidad de producción se multica y accede a mercados cada vez más lejanos. La empresa es mucho más compleja, organizada y con directos profesionales. Nace la gran corporación, las empresas crecen mediante adquisiciones o funciones, y se integran verticalmente para lograr un gran tamaño y explotar más las economías de escala. Muchos mercados se vuelven olipolísticos.
EMPRESA FLEXIBLE (finales S. XX – S. XXI) – CAMBIA LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL
La nueva revolución tecnológica iniciada en los años 80 transforma la producción y las comunicaciones. Las PYME pueden acceder al mercado global y las grandes corporaciones intentan volverse más ágiles y flexibles, mediante procesos de desintegración vertical.
...