Examen De Historia Tercero De Secundaria Bloque 3
simpleza21 de Febrero de 2012
978 Palabras (4 Páginas)4.999 Visitas
Absolutismo
El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas al parlamento ni al pueblo.
Abarcó los siglos XVI, XVII, XVIII y la primera mitad del XIX, cuando la influencia política de la nobleza declinó, aunque manteniendo el régimen feudal que mantenía su preponderancia en la sociedad de la época. La teoría del derecho divino del poder real o del absolutismo teológico nació en Francia en el último cuarto del siglo XVI y en el ambiente de las guerras de religión. Aunque en Europa la divinización del monarca nunca llego tan lejos como en Asia (donde en algunos países se indentificaba al rey con el mismo Dios) el rey siempre tuvo cierto poder sobre las iglesias nacionales a traves del regalismo.
Causas del surgimiento del Absolutismo
• La burguesía apoyaba la concentración del poder para estabilizar la economía dentro de todo el territorio de un Estado.
• El protestantismo o Reforma protestante, iniciado por Martín Lutero distanció a un Estado como Alemania de la Iglesia y los Estados papales y disminuyó su importancia en las decisiones del Rey.
• La conquista de América llevó a países como España y Portugal a acumular grandes cantidades de riquezas en oro y plata (Mercantilismo) lo que demostró que el absolutismo tenía más poder sobre los países vecinos.
• La necesidad de juntar fuerzas militares como en el caso de la guerra de los cien años entre Francia y el Imperio Británico obligó a los Estados a poseer un ejército regular comandado por el Rey y ya no por señores feudales dispersos e incomunicados.
• La crisis de la servidumbre
Principios básicos del Absolutismo
• El poder es de caracter divino: la autoridad del Rey fue designada por Dios.
• El Rey tiene un trato paternal con el pueblo.
• La autoridad del Rey es absoluta, no debe pedirle permiso ni al Parlamento ni a los nobles para tomar decisiones.
• La autoridad del Rey está sujeta a la razón.
• El Rey es la ley.
Razón de Estado
El gobernador absolutista debe regirse por criterios para lograr el poder, bienestar y la riqueza del Estado.
absolutismo ilustrado
absolutismo ilustrado (También conocido como despotismo benevolente o despotismo ilustrado) Es una forma de monarquía absoluta o despotismo en la que los gobernantes se vieron influidos por el Ilustración. Iluminado monarcas adoptado los principios de la Ilustración, en especial su énfasis en la racionalidad, Y las ha aplicado a sus territorios. Ellos tienden a permitir que la tolerancia religiosa, la libertad de expresión y de prensa y el derecho a la propiedad privada. La mayoría de fomentar las artes, las ciencias y la educación.
creencias absolutistas Iluminado “sobre el poder real a menudo eran similares a las de los monarcas absolutos, en el que muchos creían que tenían el derecho de gobernar por nacimiento y por lo general se negó a conceder las constituciones, Al ver a los mas pro-monarquía como un control inherentes a su poder. Las excepciones a esta forma de pensar existía, sin embargo. Napoleón I, Por ejemplo, se convirtió en emperador de la Francés (En comparación con el emperador de Francia) Con el consentimiento del pueblo, en lugar de heredar el trono por su nacimiento.
La diferencia entre un absolutista y un absolutista ilustrado se basa en un amplio análisis de hasta qué punto se abrazaron Ilustración. Por ejemplo, aunque la emperatriz Catalina II de Rusia totalmente rechazado el concepto del contrato social, que tomó muchas ideas de la Ilustración, Siendo un gran mecenas de las artes en Rusia Imperial e incorporar muchas ideas de los filósofos ilustrados, sobre todo Montesquieu, En su Nakaz, Que tenía por objeto revisar la legislación
...