ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresión Latinoamericana


Enviado por   •  1 de Abril de 2014  •  2.995 Palabras (12 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

En el presente trabajo se realizará el análisis de los cuentos: “Nos han dado la tierra” de Juan Rulfo, “El trueno entre las hojas” de Augusto Roas Bastos y “El Barranco” de José María Arguedas. En los cuales se tratarán las problemáticas tiempo, espacio, personajes, identidad y cultura. Y como a través de sus discursos literarios estos autores dan cuenta buscan la manera de reivindicar la identidad cultural de América Latina.

Desarrollo

Estos autores Juan Rulfo con “Nos han dado la tierra”, Augusto Roas Bastos con “El trueno entre las hojas” y José María Arguedas con “El Barranco”, con y desde sus respectivas literaturas como ámbito privilegiado, dan cuenta de las problemáticas que afectan a la parte más vulnerable de la sociedad.

En el caso de “Nos han dado la tierra” los campesinos son los más perjudicados, como puede manifestarse en la conversación que mantienen los personajes-Milton, Faustino, Esteban y el narrador- mantienen con el delegado. Este, como representante del gobierno, les ofrece una parte de la tierra, diciendo: -“Del pueblo para acá es de ustedes”. Esta parte de la cual hace mención el de legado es el llano grande, que constituye el espacio donde se desarrolla la acción. Aquí, el espacio, establece un dato indicial que da cuenta del lugar específico que el gobierno le otorga a los campesinos; un lugar que indica que por sus características de infertilidad no podría ser útil para nada, así lo expresan los campesinos: “tanta y tamaña tierra para nada”. Esta forma de asignarle un pedazo de tierra se basa en una decisión arbitraria que demuestra claramente el abuso de poder de parte de la clase beneficiada. Lo cual se manifiesta en los dichos de los personajes: “Nosotros paramos la jeta para decir que el Llano no lo queríamos. Que queríamos lo que estaba junto al río. Del río para allá, por las vegas, donde están esos árboles llamados casuarinas y las paraneras y la tierra buena. No este duro pellejo de vaca que se llama Llano. Pero no nos dejaron decir nuestras cosas. El delegado no venía a conversar con nosotros. Nos puso los papeles en la mano y nos dijo: -no se vallan a asustar por tener tanto terreno para ustedes solos…Son miles y miles de yuntas…Nadie les dijo que se les iba a dotar con tierras de riego. En cuanto allí llueva, se levantará el maíz como si lo estiraran…Eso manifiéstenlo por escrito. Y ahora váyanse. Es al latifundio al que tienen que atacar, no al gobierno que les da la tierra”… Así, los campesinos no tuvieron más remedio que acatar estas decisiones arbitrarias de quedarse con unas tierras a las que no se les podía dar ninguna utilidad, lo que deja bien en claro cuando los personajes expresan: “Habría que hacer agujeros con el azadón para sembrar la semilla y ni aun así es positivo que nazca nada; ni maíz ni nada nacerá”.

Esta historia se encuentra inmersa dentro del contexto de los años de la revolución mexicana de 1910-1917. El tema del cuento posee un trasfondo sociohistórico que se subdivide en dos partes: la primera el fin de la revolución y la segunda, que coincide con el tiempo en que se crío Rulfo, tiene que ver con el tiempo después de la revolución y las consecuencias de la misma. Una historia narrada en un tiempo lineal que se convierte en elemento esencial para su interpretación. El tiempo de duración es breve en su enunciación discursiva pero la duración de la historia transcurre por once horas. Este tiempo notifica la monótona y constante caminata de los campesinos por el llano desértico, la cual se expresa de esta manera: “después de tantas horas”, “hemos venido caminando desde el amanecer”, “Ahorita son algo así como las cuatro de la tarde”, “Hace rato como eso de las once éramos veintitantos”, “Hace ya tiempo se nos acabaron las ganas de hablar”, “Que nada habría después”, las cuales reflejan la desilusión, la desesperanza, la frustración de los campesinos por el anhelo de un poco de tierra fértil para rehacer su vida. Este andar empecinado y desilusionador de los campesinos por conquistar la tierra está narrado en una secuencia cronológica.

Las acciones en general tienen una estructura sintagmática cronológica, con un tiempo lento en el dialogo de los personajes pero rápido en el discurso diegético del relato. No obstante, el narrador genera una ruptura secuencial para incluir unidades de significado que son relevantes en el relato en forma de analepsis, como por ejemplo, el dialogo entre los campesinos y el delegado.

La utilización del tiempo en este relato, que marcan los estados del día, las largas horas de caminata que contribuyen a expresar el estado subjetivo de los personajes, su cansancio, su búsqueda incesante y desesperanzadora de una tierra fértil, permite evidenciar como el gobierno revolucionario aliado con las élites terratenientes y haciendo uso y abuso de su poder condenó al silencio, al olvido a los campesinos a quienes no se les reconoció sus derechos.

Juan Rulfo relata esta historia desde una estética realista para mostrar objetivamente los problemas reales de la población más vulnerable de la sociedad como son en este caso, los campesinos, para revelar las incoherencias e inconsistencias de las políticas de gobierno, su abuso de poder, la perdida de los derechos de los campesinos, el dominio de una clase sobre otra, etc. Para esto el autor utiliza la descripción detallada y prolija, para demostrar el perfil exacto del tema, de los personajes, de la situación e incluso del lugar; se caracteriza por el uso de enumeraciones y sustantivos concretos; el lenguaje que utiliza es coloquial. El tema central es lo cotidiano exponiendo el problema político, humano y social que les acontece a estos personajes. Para narrar esta historia el autor utiliza la primera persona dado que debe mostrar un personaje que relate la vivencia, que convenza al lector con su realidad de la situación histórica de opresión del campesino mexicano. De esta manera al mismo tiempo visualiza su estado subjetivo el mismo narrador objetiviza el problema de esta clase social concreta basado en la total y desmesurada injusticia.

Por otra parte, la lucha entre clases, la evidencia de opuestos que genera una oposición, el dominio de una clase sobre otra , el abuso de poder, la perdida de los derechos y el silenciamiento de los oprimidos, también están presentes en la literatura de Roas Bastos en “El trueno entre las hojas” el cual trata de la historia de Solano Rojas, un joven soñador que empezó a trabajar desde muy

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.5 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com