ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Extraordinario examen de la historia

estv133Examen21 de Junio de 2015

471 Palabras (2 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 2

Secretaría de Educación Pública en Hidalgo

Subsecretaría de Educación Básica y Normal.

Dirección General de Educación Básica

Dirección de Educación Secundaria

Subdirección de Tele secundaria

Zona Escolar 013, Huichapan

Tele secundaria 414 C.C.T: 13DTV0356Z

La Mesilla, Tecozautla.

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA

NOMBRE DEL ALUMNO ______________________________________GRADO_______ GRUPO________ N.LISTA ______

I. INSTRUCCIONES: Completa el siguiente cuadro sinóptico de las instituciones políticas de la nueva España

INSTRUCDCIONES: CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿En qué siglo iniciaron la conquista y colonización españolas?

¿Cuánto tiempo después inició la colonización inglesa?

¿Qué naciones europeas establecieron colonias antes del año 1600?

¿Qué acciones realizaron los monarcas europeos para consolidar su poder?

¿Por qué razones a esta forma de gobierno se le llamó absolutista?

¿Qué sucedía en otras regiones del mundo en el ámbito político?

¿Cuáles son las principales causas del proceso de expansión de Europa?

INSTRUCCIONES. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO.

IMPERIALISMO

AMBITO CAUSAS CONSECUENCIAS

POLITICO

ECONOMICO

SOCIAL

CULTURAL

COLONIALISMO

AMBITO CAUSAS CONSECUENCIAS

POLITICO

ECONOMICO

SOCIAL

CULTURAL

INTRUCCIONES. Lee el siguiente párrafo y contesta las preguntas.

Francia no está preparada aún para el combate

Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, sino solucionarlomediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego.

Diario alemán Die Post, 24 de febrero de 1914.

¿Dónde fue escrito el artículo?

¿En qué fecha?

¿Cuál es la intención del autor?

¿Se trata de una fuente secundaria?, ¿por qué?

Imagina que eres un reportero encargado de hacer un artículo sobre la guerra. Describe la vida en las trincheras, la situación que viven los soldados, las consecuencias de la lucha en su estado de ánimo, y lo que piensan del conflicto después de dos años de vivir en esas condiciones.

¿Qué países se vieron más afectados por la guerra?

¿Qué cambios territoriales se dieron en Europa?

¿Creen que la guerra ha sido un medio efectivo para solucionar los conflictos internacionales o nacionales?,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com